• La Vicepresidenta Rosario Murillo, anunció que desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio se prepara el programa de financiamiento «Adelante», el cual otorgará microcréditos a los productores de las zonas rurales y urbanas de Nicaragua. «Precisamente en apoyo por esos objetivos de generar mejores resultados (en la producción), mañana se estará analizando la última versión que ya está prácticamente aprobada, para el financiamiento justo para la producción, los emprendimientos, para los pequeños negocios, tanto en las zonas urbanas como en el campo», dijo. Explicó que el «programa se llama Adelante y va a acompañar de manera permanente como Usura Cero acompaña a los emprendores y ya no solo en las ciudades, en los pueblos sino también en algunas zonas de campo, pero este es un programa específicamente para los productores y sobre todos los productores de alimentos y otros productos esenciales para la vida, que con trabajo honrado, con energía solidaria, con compromiso irrenunciables de reducir la pobreza trabajamos todos los días y todos juntos hacia ese porvenir, hacia ese horizonte que es de luz y que es de soles que nos ilumina y que no declinan».
• La jornada de celebración por el 43 aniversario de fundación del Ejército contempla varias actividades, entre ellas, actos y la inauguración de mejoras en unidades militares informó este jueves El General Julio César Avilés Castillo. Durante la inauguración de mejoras de las instalaciones en el Distrito Naval Pacífico en el municipio de Corinto, Avilés expresó que el 43 aniversario de fundación de la Fuerza Aérea está prevista el 2 de agosto; Fuerza Naval está programada el día 15 de agosto, el 19 de agosto Cuerpo Médico Militar el 19 de agosto. La exposición estática de importantes medios del Ejército desde el 3 al 16 de agosto. Además, el jefe militar explicó que se ha programado el acto central el 2 de septiembre, seguido del desfile militar Pueblo-Ejército el 3 de septiembre.
• Los mandos del Ejército inauguraron todas las obras de infraestructura del Distrito Naval Pacífico, así como el nuevo dique seco en el que se dará mantenimiento a las naves militares en esta región. Con las instalaciones esta división del Ejército cuenta con mayores capacidades para seguir cumpliendo las misiones y tareas como búsqueda, salvamento y rescate, lucha contra el narcotráfico, la protección de los recursos marinos, así como a la flota pesquera. El General Avilés refirió que con este evento inician la jornada conmemorativa del 43 aniversario. “Estamos iniciando la jornada conmemorativa por el 43 aniversario de constitución del Ejército de Nicaragua, jornada conmemorativa de este Ejército al servicio de todos los nicaragüenses, que fortalece sus capacidades de manera constante para servir de la mejor manera a nuestro pueblo”, expuso el general.
• Las autoridades del Hospital Militar Dr. Alejandro Dávila Bolaños, en Managua, presentaron este jueves su nueva Unidad de Postoperatoria de Cirugías Complejas (UPOCC). El Coronel y doctor Noel Vladimir Turcios Arroliga, director del centro asistencial y segundo jefe del Cuerpo Médico Militar, informó que en esa área se atenderán de forma oportuna y especializada a pacientes después de cirugías cardíacas y neurológicas. Turcios explicó que con esta unidad se busca disminuir el estrés secundario de los pacientes luego de procedimientos quirúrgicos complejos, propiciando una mejor recuperación, disminuyendo las complicaciones y por tanto los riesgos de muerte. La UPOCC está equipada con ventiladores de última generación, 10 camas ergonómicas de alta tecnología con balanza incluida, monitores de alta resolución y torres de gases medicinales, dos exclusas de aislamiento con presión negativa.
• El asesor presidencial en temas educativos del MINED, Salvador Vanegas informó este jueves que son alrededor de 300 millones de córdobas que se estarán invirtiendo para este período de 2022. Expresó que entre los retos está ampliar la tecnología educativa y que para ello se van a instalar una red inalámbrica en 85 centros educativos, con lo que se llegará a 658 centros de enseñanza en el país. También las aulas digitales móviles se estarán ampliando con tablets, computadoras laptops, software educativos, incluyendo asignaturas de multigrado. Vanegas se refirió a la tercera entrega de Merienda Escolar de este año. Explicó que esto representa el acopio de 158 mil 295 quintales de alimentos. Igualmente, se entregarán adicionalmente en 31 municipios del Corredor Seco, merienda doble; con toda la logística que esto conlleva. Aseguró que también continúan las especializaciones de docentes en distintos departamentos del país. “Vamos a tener también una graduación de 1 mil 200 asesores pedagógicos”, indicó Vanegas. Esto también va de la mano con la capacitación para más maestros y maestras en distintas escalas educativas.
• Con una inversión de más de 1 millón de córdobas, autoridades del Centro Nacional de Oftalmología en Managua inauguraron este jueves una sala de hospitalización con una capacidad para 23 pacientes, climatización y equipamiento nuevo. La directora del centro de referencia nacional, doctora Roxana Vega, detalló que la obra se ejecutó en tres etapas y ahora los pacientes provenientes de todas partes del país cuentan con mejores condiciones para previo y post cirugías. “Estamos festejando esta reubicación de la sala de hospitalizados, con nueva infraestructura, aires acondicionados, camas nuevas, mesas nuevas, pintura y embellecimiento para que nuestros pacientes tengan calidad y calidez en la atención”, expresó Vega. En el Centro Nacional de Oftalmología se realizan cirugías por complicaciones y enfermedades de terigio, glaucoma, cataratas y otras traumatologias de los ojos completamente gratis.
• La Empresa Portuaria Nacional (EPN) a través del compañero Virgilio Silva, presidente ejecutivo, brindó detalles de las actividades realizadas en los puertos turísticos y comerciales a nivel nacional en el periodo del 11 al 17 de julio. En los puertos comerciales se atendieron 11 buques internacionales, en el Puerto de Corinto se atendieron 10 buques, 4 de ellos containeros, 1 buque Roro, 3 buques graneleros, 2 buques tanqueros. Así mismo, en Puerto Arlen Siu, arribaron 4 barcos de cabotaje nacional, en puerto El Bluff se atendió 1 buque y se brindó acompañamiento a 1 mil 164 pasajeros usuarios de la ruta Bluefields- Corn Island- Bluefields. De igual manera, en Puerto Cabezas se recibieron 45 embarcaciones pesqueras, alcanzando en la semana mencionada un total de 101 mil 167 toneladas métricas de carga internacional recibida en los puertos comerciales. En cuanto a las actividades en los puertos turísticos, Silva enfatizó que, en Puerto San Jorge, Rivas, se atendieron 113 naves, 7 mil 400 turistas embarcados hacia la Isla de Ometepe, además de 2 mil 427 turistas visitaron el malecón. “En el puerto de Granada se atendieron a 4 mil 391 pasajeros en las terminales portuarias de Moyogalpa y San Carlos, 183 turistas disfrutaron del crucero familiar Gustavo Orozco y 157 pasajeros hicieron uso de la ruta comercial y turística Granada- Altagracia- San Carlos”, dijo.
• Este próximo 30 de julio la Alcaldía de Granada, dará inicio a la construcción de mejoras en la concurrida Calzada. Las obras se prevén finalizar en el mes de noviembre, tras una inversión de 45 millones de córdobas. Los trabajos contemplan la mejora de la parte central de la Calzada, reconstrucción de andenes peatonales que van desde el Palacio Episcopal hasta la Plaza Guadalupe. Además, del remozamiento del boulevard, mejoras del malecón, zona deportiva, paseo con adornos tradicionales, mosaicos, fuentes, jardines, iluminación y mobiliario urbano.
• Autoridades culturales, municipales y de turismo de Nicaragua, anunciaron este jueves la realización de la séptima edición del Festival Azul Darío que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de julio en la occidental ciudad de León. El festival cultural enmarcado en el 134 aniversario de la publicación de la obra Azul del poeta Rubén Darío y el 155 aniversario del natalicio del “Panida” nicaragüense, dijo la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) Yahozca Calderón. Confirmó que este festival también estará siendo apoyado por las alcaldías de León, Matagalpa y Ciudad Darío en un evento que serán tres días de arte, cultura y tradición y “donde estaremos contando con exposiciones de lectura, fotografías, desfiles de carrozas y musas darianas”.
• Desde el Ministerio de la Familia, las Comisarías de la Mujer y el Ministerio de Educación, se ha comenzado a presentar en toda Nicaragua la cartilla «Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de Denuncias para la Prevención del Femicidio», así lo informó la Vicepresidenta Rosario Murillo. «Estamos preparando una serie de viñetas, spots y programas especiales para entregar a las familias desde las entidades que han venido uniendo esfuerzos para realizar la capacitación nacional en esta cartilla, entregarlas a ellos para continuar fortaleciendo nuestro dominio de las técnicas que nos sirven para ser cada vez fuertes y valientes en algo que es difícil», enfatizó. «La denuncia es difícil reconocemos que no siempre se logra porque hay un arraigo cultural y un temor, pero bueno cuando se logra es de verdad, no solo conmovedor sino que está viendo uno la fuerza, del carácter de las y los nicaragüenses cuiando logramos en temas tan sensibles, tan íntimos como estos vencer el miedo y gritar nuestras verdades y exigir castigo para los culpables, es un trabajo que requiere mucho tiempo, cariño, dedicación y sobre todo en nuestras almas desarrollar, desatar la fuerza que nos permite exigir el respeto a la dignidad de las personas de todas las edades», subrayó.
• La niña de iniciales M.J.V.S., de 12 años, testificará ante un juez las agresiones sexuales de las que fue víctima por parte del cura José Leonardo Urbina, párroco de la iglesia Perpetuo Socorro en la ciudad de Boaco. Además del testimonio de la víctima, el Ministerio Público ofreció pruebas científicas, como el examen médico legal realizado a la menor donde se confirma que fue víctima de violación. Asimismo, las pericias realizadas por la psicóloga forense y las investigaciones de los peritos policiales. La Fiscalía reveló que el delito fue descubierto luego que la menor intentara suicidarse, y al ser interrogada por la abuela, fue que confesó que había sido víctima de las agresiones sexuales por parte del cura. Luego de ser ofrecidos todos los medios probatorios a la jueza Miroslava Calero, del Juzgado Segundo Especializado en Violencia de Managua, la judicial ordenó remitir la causa a juicio y mantener la prisión preventiva al sacerdote violador. Rosa Blanca Sequeira, madre de la víctima pidió justicia y castigo para el señalado.
• La crisis en Panamá se agudizó el miércoles con bloqueos de rutas que impidieron la llegada de alimentos a la capital, intentos de saqueos y sin un acuerdo entre el gobierno y manifestantes para detener las protestas a cambio de medidas contra el alza de precios. “Ya estamos listos para esperar al gobierno nacional para que le dé respuesta al pueblo panameño”, dijo Fernando Ábrego, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá. Sus declaraciones se produjeron después de una maratónica reunión, en Penonomé, a 150 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá. Ahí, las organizaciones que apoyan las protestas afinaron detalles para la negociación con el gobierno, bajo la mediación de la Iglesia católica. La institución religiosa anunció que el Ejecutivo confirmó su participación en las conversaciones el jueves.
• La Unión Europea ha adoptado este jueves el séptimo paquete de sanciones antirrusas, según se desprende del documento publicado en el sitio web del organismo. Entre otras cosas, las sanciones prevén la prohibición de comprar, importar, transferir de forma directa o indirecta el oro de origen ruso, incluido el que previamente haya sido exportado a la UE o cualquier tercer país. Lo mismo se aplica para la joyería. El paquete refuerza también el control de las exportaciones de mercancías de doble uso que podrían contribuir «al avance militar y tecnológico» de Rusia, al tiempo que amplía la prohibición de acceso a los puertos. Asimismo, Sberbank, el mayor banco de Rusia, fue incluido en la lista de sanciones.
• Por su parte, la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, señaló que la UE continúa obstinadamente llevándose a sí misma al estancamiento. «La UE sigue obstinada en llevarse a sí misma a un punto muerto. En el contexto de la inutilidad […] de la política de presión a largo plazo sobre Rusia, las consecuencias devastadoras del ejercicio de sanciones de la UE para varios segmentos de la economía y la seguridad mundiales, incluidos los Estados miembros de la UE, son cada vez más evidentes», destacó. La vocera indicó que «el Consejo de la UE ha hecho un nuevo intento de eximirse de la responsabilidad de haber provocado y agravado la crisis alimentaria y energética mundial». En este contexto, Zajárova sostuvo que «la irresponsable política económica y energética de Occidente», junto con la pandemia del covid-19, es «la principal razón de la subida de los precios de los productos agroindustriales y de los hidrocarburos». «La situación se ve agravada por las medidas antirrusas de la UE que buscan abiertamente socavar las actividades económicas exteriores de nuestro país, incluso en el sector agroindustrial», agregó.
• El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habló sobre la situación de los mercados mundiales de petróleo con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman Al Saud, en una llamada telefónica sostenida el jueves, informó el Kremlin en un comunicado. Los dos líderes elogiaron el alto nivel de las «amistosas» relaciones bilaterales entre las dos naciones y su cooperación dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, que juntos componen la OPEP+. Además, abordaron las relaciones bilaterales y se centraron en «expandir los lazos económicos y comerciales de beneficio mutuo», dijo el Kremlin. En mayo, Riad señaló que no tomará partido entre Rusia y Ucrania, asegurando que el reino mantendrá sus «profundos lazos comerciales» con ambas naciones.
• El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que el Mercado Común del Sur (Mercosur) puede ir en «socorro» del mundo ante las fuertes circunstancias que atraviesa, producto de la pandemia del covid-19 y otros conflictos actuales, como la situación entre Rusia y Ucrania. «En esta realidad que estamos viviendo he podido escuchar en el mundo desarrollado dos grandes preocupaciones: de dónde vamos a sacar alimentos, de dónde vamos a sacar energía», expres Fernández durante su participación en la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en la ciudad paraguaya de Luque, vecina a Asunción. Al respecto, dijo que Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina son «enormes productores de alimentos» y tienen por delante «una oportunidad formidable para ir en socorro del mundo hambriento, una oportunidad única». «Además, éticamente tenemos el imperativo moral de ponernos de acuerdo para producir los alimentos que el resto del mundo necesita», añadió.