Dr. FRANCISCO JAVIER DÍAZ PERALTA Presente!
Nota Luctuosa

Con profunda tristeza y dolor se encuentra el Poder Judicial en Estelí, por el sensible Fallecimiento de nuestro amigo, compañero y hermano en Cristo FRANCISCO JAVIER DÍAZ PERALTA, Seccional del Sindicato Nacional de Defensores Público de Nicaragua SINADEPN, quien se desempeñaba como Defensor Público de este Complejo Judicial.
Lamentamos su pérdida y elevamos nuestras oraciones pidiendo al altísimo su Descanso Eterno, nos solidarizamos y acompañamos a su familia con nuestra presencia y oraciones.
«Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mi y ha muerto vivirá para siempre»
#PoderJudicialEsteli #ElTayacan #YoSoyTayacan
Canto el valor de los que sueñan
Canto el valor de los que sueñan
con los pies metidos en el fango.
Sus ojos no temen a la noche
ni se enceguecen con las sombras.
Canto el silencio del que medita el grito
y lo lanza aún en medio del desierto.
Sus manos sostienen la esperanza
que edifican en el aire sus palabras.
Canto la bandera que ondea en la distancia
y el asta viril que la sostiene
y los días que nos llevan a izarla
y el viento de pueblo en que flamea.
Canto el nombre de los que escriben la historia
y la historia no cantará jamás sus nombres.
¡En sus desnudos hombros descansa la esperanza!
Fernando Gordillo, 1962
Tremendo certamen de gastronomía «Sabores de Invierno»
🥳Familias #disfrutaron de una gala #cultural y derroche de alegría en el primer #certamen #gastronómico “Sabores de Invierno” el cual se realizó en el mercado Roger Deshon, para promover y rescatar las tradiciones culinarias ancestrales.
En este concurso la #competencia #gastronómica, se realizó en tres #categorías, el jurado calificador integrado por Alcaldía de Managua, INIFOM, INATEC, MEFCA, INTUR y el Compañero Carlos Tinoco del portal Digital @ElTayacan, eligieron a los ganadores tomando en cuenta; el sabor, el aroma, la textura y la presentación del platillo.
VivanNuestrasTradiciones


















































































Maneras de envejecer
REFLEXIÓN CRISTIANA DE #DetallesDelMomento
Génesis 47:7-9 “José trajo a su padre Jacob y lo presentó a Faraón; y Jacob bendijo a Faraón. Y Faraón dijo a Jacob: ¿Cuántos años tienes? Entonces Jacob respondió al Faraón: Los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los años de mi vida, y no han alcanzado a los años que mis padres vivieron en los días de su peregrinación.”
Jacob fue un hombre que se hizo viejo a sí mismo viendo sus circunstancias desde una perspectiva negativa. Nuestro pasaje de hoy revela que era un hombre insatisfecho con su vida. Aunque hay muchas cualidades en Jacob que podemos admirar, ésta no es una de ellas.
Nuestro enfoque determinará nuestro nivel de satisfacción en la vida. Quienes se mantienen jóvenes de espíritu, siempre están buscando evidencias del TODOPODEROSO en sus vidas, de las maneras como ÉL está actuando, proveyendo, amando y guiando.
Sin esta perspectiva, el dolor y los problemas de la vida pueden ocupar el primer plano, lo cual puede conducir fácilmente al desánimo y a las quejas. También podemos envejecernos llevando cargas que no tenemos que llevar.
JESUCRISTO invita a los trabajados y cargados a venir a ÉL para encontrar descanso: “Vengan a mí todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar. Acepten el yugo que les pongo, y aprendan de mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontrarán descanso. Porque el yugo que les pongo y la carga que les doy a llevar son ligeros” (Mateo 11:28-30).
El SEÑOR quiere que llevemos Su yugo y le permitamos tomar nuestra carga de problemas y preocupaciones. Nuestro SALVADOR tiene una solución para cada una de nuestras cargas, y quiere ayudarnos a pasarlas a ÉL.
¿Qué estás llevando encima, que está envejeciendo tu cuerpo, tu alma y tu espíritu?
Pon en práctica las soluciones de JESÚS:
- Para un espíritu amargado e inflexible: el perdón.
- Para la culpa: la confesión.
- Para el remordimiento por pecados cometidos en el pasado: creer que JESÚS te ha perdonado, y
- Para la ansiedad: ponerla en manos de DIOS, porque ÉL se preocupa por ti: “Dejen todas sus preocupaciones a Dios, porque él se interesa por ustedes.” (1 Pedro 5:7).
ORACIÓN:
Gracias PADRE Celestial por el nuevo día, por las experiencias gozadas, por Tus bendiciones, por la vida que me das y por el amor y cariño de mis seres queridos y amigos. SEÑOR, Tu Palabra dice que deseas llevar mi carga de problemas y mis preocupaciones. Ayúdame SEÑOR. Gracias por las pruebas y muestras de Tu amor.
En el nombre de CRISTO, amén.
A 15 años del American Latin de Reino Unido
Un día como hoy hace 15 años antes de entrar a la Actividad de de las Organizaciones de Campañas de Solidaridad Latin America 2007, en solidaridad con los gobiernos de los países progresistas Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Cuba y Palestina, que se realiza todos los años en el Royal Palece de Londres, gira de Amistad Nicaragua-Reino Unido de Gran Bretaña.
Delegado también mi amigo Roger Fitoria de FESITUN, grandes encuentros con los comite de apoyo por las principales ciudades de los países de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte en mi calidad de Secretario de Jóvenes de la Poderosa Central Sindical UNE-FNT, en defensa de los 100 días de gobierno de nuestro Modelo Cristiano, Socialista y Solidario del Cmte Presidente Electo Daniel Ortega Saavedra, gracias al apoyo de UNISON Reino unido, así mismo estrechando lazos con la Campany Solidarity Nicaragua-Inglaterr.
Relaciones internacionales cultivadas por nuestro Secretario General de UNE-FNT Domingo Pérez, muy apreciado por los movimientos sindicales del Reino Unido, seguimos en nuestro respaldo a nuestro modelo y la conducción de nuestro Cmte Presidente Daniel y nuestra Compañera Rosario Murillo Vice Presidenta, defendiendo la paz, la estabilidad, la restitución del derecho de todas las personas trabajadoras! 43/19 seguimos con la lucha ni un paso atrás! @CarlosTinoco
#Carlos86SeguimosVenciendo #4319FuerzaDeVictorias #Nicaragua #ElTayacán #YoSoyTayacan









Felicidades Compañero Carlos Tinoco
Director del Portal Digital El Tayacan, el equipo nacional y amigos te desea un día especial con tus seres queridos

Nuevo Coordinador Académico y de Capacitación de Managua de CONFETRAJUN-UNE-FNT

El Msc Santos Anastacio Miranda Mejía Secretario Tramitador de Distrito Civil del Complejo Judicial Central de Managua CJCM, ha sido designado como el nuevo Coordinador Académico y de Capacitación del Departamento de Managua por la Confetrajun-une-fnt, el Msc Miranda Mejía posee una gran calidad y capacidad académica como Abogado y Notario, Post Grados en Materia Civil y Oralidad, Especialista en ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciario, Diplomado como Mediador y Maestría en Derecho de Familia.
Con esta designación se fortalece la capacitación en la Circunscripción de Managua en vísperas de los cursos a implementarse 2022 post Covid19, asumiendo la seria tarea de generar herramientas y facilidades dentro del plan de capacitación nacional de CONFETRAJUN-UNE-FNT, orientado por el Secretario General Carlos Tinoco, quien ha mantenido el esfuerzo de llegar a todas las personas afiliadas a esta organización a nivel nacional
Postgrado en Derecho Procesal Civil con : 2017 – 2018, Instituto de Altos Estudios Judiciales
Énfasis en las Técnicas de Oralidad
Curso Sobre Protocolo de Interpretación : 2017 – 2018, Instituto de Altos Estudios Judiciales
de las Leyes de Prevención y Atención
en Violencia de Género en Nicaragua
Curso Gestión de Liderazgo : 2017, Universidad de Ingeniería (UNI)
Maestría en Derecho de Familia : 2015 – 2016, Universidad de Managua (U de M)
Lic. En Derecho : 2005 – 2011, Univ. Evangélica Nic. (UENIC)
Diplomado Facilitador Judicial : 2013 – 2014, UNAN-MANAGUA, RURD
Curso Básico Bioestadística : 2012 – 2013, IES-UNAN- MANAGUA
Taller de capacitación “Ley Integral contra : 2012 Instituto de Medicina Legal.
la violencia hacia las Mujeres” ley 779.
II Cong. Internacional de : 2011 Instituto de Medicina Legal.
Medicina Legal y Ciencias Forenses
Taller de Cap. y Sensibilización : 2011 Instituto de Medicina Legal.
LO VISIBLE DE LA CUMBRE.
DETALLES DEL MOMENTO
Por: Moisés Absalón Pastora.

Qué interesante ver cómo las chachalacas del odio, a las que solo les faltó ser aéreo transportadas de San José, Costa Rica a los Ángeles California en Estados Unidos, por medios de la fuerza aérea norteamericana, para ir a hacer un papel asquerosamente de sicariato contra Nicaragua, resultaron ser absolutamente ignoradas y despreciadas hasta por los mismos que siempre los han utilizado como cosas y que a pesar de ser sus financieros se dieron cuenta de lo ordinario y estafadores que son porque no son periodistas sino voceros de la maldad que es muy distinto.
Digo este porque el periodista informa no miente, entrevista no interroga, a través de su análisis busca acercar posiciones y si en el ámbito de su qué hacer toma distancia de algo que no es correcto, porque también tenemos afinidades con la política, entonces lo reflejamos en una línea editorial que, procurando el bienestar común, beneficie lo mejor para el país.
Qué vergüenza, qué vergüenza, qué vergüenza ver a esperpentos que aquí se dejaron guiar por la huella pirómana de Willian Walker, que en el contexto de los eventos del 2018, quemaron la Alcaldía de Granada y La Nueva Radio Ya aquí en Managua en la finalizada cumbre descumbrada, haciendo el triste y desesperado papel de verdugos de Nicaragua lo que por supuesto dio asco no solo a nosotros aquí sino también a los que quisieron asaltar con celulares en mano para que lanzaran escupitajos contra nuestro terruño.
La voz chillona de una Mamba Negra que ha sido siempre comparada en lo físico con un personaje de la televisión mexicana, que contrario a la cien por ciento mentiras nos hacía reír, fue bloqueada por agentes de seguridad y categóricamente ignorada por todas las personalidades a las que pretendió acosar, incluso hasta por el mismo Luis Almagro, que asumió un rol más sereno, menos impulsivo, para hablar de una Nicaragua que como la nuestra sí se hizo oír en esa cumbre descumbrada porque ha sido nuestra dignidad soberana, libre e independiente, la que se trajo al suelo un encuentro marcado por cosas realmente interesantes.

Estos pirómanos microfoneros trasladados de San José a los Ángeles indudablemente cuentan con los recursos que soban la mano con la que escriben pestes contra nuestro país, pero de qué les sirve sin credibilidad, sin efectividad, porque permítanme decir eso que pasó en esa cumbre descumbrada, cuyo anfitrión fue el emperador Joe Biden, marca un antes y un después porque en su patio, el único que tiene, el imperio tuvo por cierto que efectivamente hay una resistencia espartana, en américa latina y sus pueblos, aunque hayan estado ahí peleles que van de salida y a lo mejor rumbo a la cárcel, que se manifestó antes, en el momento y con más fuerza en lo sucesivo porque ahora que el mundo vive una catarsis rumbo a la configuración de un nuevo orden, al enemigo de la humanidad, ahora que está dundo de tantos riendazos que recibe de muchas direcciones, habrá que venir por el remate, de la misma manera que los boxeadores hacen con sus rivales cuando saben que los pegaron, que los tocaron, que les aflojaron las clavijas y que la oportunidad de tumbarlo al suelo llegó para dejarlo en la lona sin la más mínima capacidad para que se vuelva a levantar y ese imperio que tanto mal nos hizo lo recontra merece.
En estos grandes eventos de alfombras rojas y de pasarelas donde cada actor se esmera en bien hablar, vestir y caminar hay foros periféricos que se montan para darle más contenido a la magnitud del espectáculo y uno de ellos, ahí estaban los mercenarios aéreo transportados, fue el tristemente célebre bufón de Luis Almagro, hablando de democracia y libertad de expresión y un joven puso más pálido y chirizo al guasón de la OEA -en verdad que se parece- cuando interrumpió aquella gran mentira y le cantó sus cuatro a al Secretario General de una Organización de Estados Americanos que ya murió, que está en proceso solo de que se determine si la entierran en un ataúd redondo para llevarla a patadas al cementerio o la incineran para lanzar sus cenizas a un volcán y sin duda aquí el Cerro Negro lo recibiría con gusto.
Pues bien el guasón enmudeció ante tantas verdades juntas dichas e increpadas por un joven al que se llevaron detenido en el país que solo babosadas habla de la libertad de expresión, pero Luis Almagro aturdido por aquella metralla ni en los medios mercenarios que ofensivamente dijeron representar a la prensa nicaragüense se quiso desahogar.
Estas serpientes mediáticas aéreo transportadas, que seguramente hasta marines se creen, se estrellaron contra la seriedad de gentes y representantes de gobiernos, que indignada por la exclusión, llegaban a fijar y establecer que no son efectivamente ni patio delantero ni trasero de nadie, que son su propio patio y que los disensos deben tratarse valientemente cara a cara porque podemos estar en desacuerdo en muchas cosas los unos contra los otros y los otros contra los unos, pero la forma más absurda de acercarlos no es con la exclusión, los métodos de fuerza o criminalmente a través de bloqueos como los que directamente sufren y padecen pueblos como el de Cuba y Venezuela porque si de nosotros se trata tenemos comercio abiertamente con el mundo y con quien nosotros queramos, pero no aceptamos que nos digan, menos que nos ordenen, en canasta poner nuestros huevos y esa posición ya caló y tanto que Alberto Fernández de Argentina, que habló por la CARICOM más que por su gobierno, les dijo claramente que Estados Unidos por ser anfitrión no tenía el derecho de excluir a nadie de una cumbre en el que todos debían estar.
En esa cumbre debieron estar los titulares de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero también México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia y otros países que tuvieron sus razones para decir no, que dijeron mejor me quedo en mi patio o como nosotros que por conocerlos y saber qué nos hicieron y nos siguen haciendo, les dijimos no nos interesa porque no queremos embarrarnos, llenarnos ya saben ustedes de qué.
Esa cumbre descumbrada pretendía ser un paredón de fusilamiento contra los países a los que el imperio considera sus enemigos no porque sean una amenaza contra la soberbia que la Casa Blanca encarna sino porque son gobiernos que tienen una visión muy nacional de sus asuntos, que ven para adentro, que no responden a aquel interés externo que califica si eres o no democrático en la medida del grado de sometimiento que los peleles le demuestren y es tan cierto el fracaso de la llamada Cumbre de la Américas que se quedó gravitando sobre temas migratorios que afligen al gerente de la oficina oval, pero que no dejan de ser lluvia sobre mojado, porque el principal culpable de la migración hacia Estados Unidos es Estados Unidos.
Este viejito Joe Biden que por sus niveles de senilidad nos tiene al borde de una declaratoria oficial de una tercera guerra mundial, porque extraoficialmente ya lo es y que conduce al mundo y a sus pueblos a una pavorosa crisis planetaria inflacionaria, alimenticia, de escases y paralización, es y por mucho el anfitrión más derrotado de todas las Cumbres de las Américas hasta ahora realizadas y de nada le sirvieron los frentes mediáticos que pagados por la Casa Blanca quisieron pintar trascendencias positivas sobre el evento pero que no pasaron de ser la figura del gato escondiendo sus cacas bajo la alfombra porque no pudieron imponer que se dijera lo que ellos querían y por el contrario recibieron el baldón de agua fría de ser advertidos que en una próxima cumbre de países latinoamericanos, seguramente desde la CELAC, que ya es el sustituto de la tal O.E.A, el emperador Joe Biden sí será invitado en representación de su propio patio para escuchar a los representantes de los otros patios que tienen mucho que decir y dónde sí estaremos todos sin exclusión para plantear “face to face” directo a los ojos, frente a frente, lo que hasta ahora solo se dice desde la desinformación mediática.
Cuando eso suceda, no sé hasta dónde haya avanzado la senilidad de Joe Biden porque siendo él quien más debe escucharnos por las garras que su águila ha hundido sobre las carnes de nuestros pueblos, ignoro, si pueda comprender lo que le vayamos a decir porque si hoy es especialista en caerse, en hablar solo, en confundirse para todo y lo más grave en saludar y platicar con fantasmas, quien sabe con qué baba nos vaya a salir en un encuentro serio con Latinoamérica y eso dice mucho de las frecuentes brutalidades que en materia de política exterior comete el Departamento de Estado que indudablemente ha hecho un extraordinario trabajo para volar en millones de pedazos el poco o nulo de respeto que hasta los peleles de Washington le vienen perdiendo.
La visible de cumbre, del tamaño del Monte Everest y que solo la necedad de los mercenarios mediáticos quiere ocultar es que la Cumbre de la Américas no fue el documento pírrico leído y firmado en los Ángeles California, sino que la verdadera Cumbre de las Américas fue la posición encumbrada de quienes dijeron ¡NO! voy, me quedo en mi patio siendo libre y soberano.
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.
“LO VISIBLE DE LA CUMBRE”
Editorial de #DetallesDelMomento del 13 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5565707753463851&set=a.189494344418579
Titulares de #DetallesDelMomento del 13 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5565677956800164&set=a.189494344418579
Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento del 13 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5565677956800164&set=a.189494344418579
Invitado de #DetallesDelMomento del 13 de junio de 2022: Doctor Guillermo González, Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. https://www.facebook.com/photo/?fbid=5564956213539005&set=a.1195131030521567
Presidente de la CLTJ saluda a Defensores Públicos de Nicaragua

El presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Judiciales compañero Ariel Pringles saluda y felicita la Asamblea Nacional del Sindicato de Defensores Públicos de Nicaragua SINADEPN así mismo reitera los acuerdos que se ratificaran próximamente en intercambio de colaboración y capacitación de Argentina y la CLTJ con la filial de Nicaragua CONFETRAJUN-UNE-FNT que dirige nuestro Secretario General Carlos Tinoco

¿PERDONARNOS TODOS?
DETALLES DEL MOMENTO
Por: Moisés Absalón Pastora.
Cuando alguien, independientemente de quien sea, habla de perdón, de pedir perdón, de perdonarnos todos, hay que oírlo porque el perdón es la llave de todo y cuando no entendemos eso es cuando descubrimos que las distancias que nos separan son el resultado de la ausencia del perdón porque una de las cosas que más cuesta es pedir perdón o perdonar porque pedirlo tiene que ver mucho que ver con la humildad y conferirlo tiene mucho que ver mucho con la sabiduría y esos son dos valores o como usted le quiera llamar, que se pierden cuando la que nos domina es el odio y la soberbia.

Muchos llegamos a creer que pedir perdón es humillarse o que conferirlo es debilidad y muchas veces nos cerramos tanto en ello que la razón se invisibiliza y es cuando los problemas lejos de solucionarse se agrandan y entonces caemos en un callejón sin salida o llegamos a un punto sin retorno.
¿Merece Nicaragua que nos perdonemos? Por supuesto que Nicaragua merece que nos perdonemos, pero el perdón no es algo que se da o se confiere así por así porque vino alguien enfundado en una sotana y dijo que debemos perdonarnos porque entonces nos vienen a la mente una serie de preguntas como por ejemplo que hace el que lo propone para ser perdonado de manera que convenza al que sufrió la ofensa y que exige un propósito de enmienda cuando este lo que pide es justicia porque aquel que está pidiendo “perdón” directa o indirectamente mató al ser querido de “X o Y” persona en actos de violencia que el que pide lo perdonen generó y que dejaron en la quiebra a mi empresa, lo que me condujo al fracaso, que hizo que perdiera la casa y el carrito que me estaban financiando porque me quedé sin empleo y por encima de eso el que quiere que yo lo perdone apenas hizo un paréntesis en su campaña de odio porque anda asustado viendo azulitos por todos lados, pero en la práctica sigue usando los púlpitos para envenenar a la gente y que esta se lance otra vez como hace cuatro años a hacer lo mismo que metió al país en una situación que algunos siguen insistiendo en reeditar.
Lo que expreso hasta ahorita son pérdidas materiales que con él tiempo se recuperan y que seguramente una visión reflexiva y madura podría pasar por alto para no tomarla como una pared que obstruya el perdón nacido del corazón, pero eso aunque podría ser, es muy distinto a los daños morales, es muy distinto para el que vio en imágenes al ser amado torturado por unos salvajes, es muy distinto para quien vio a un hijo ser quemado vivo, es muy distinto para quien fue violada en un tranque, es muy distinto para quien fue obligada a abortar y perder a su hijo en un tranque y es muy, pero muy distinto, para quien sabe qué obispos santificaron esos enormes baños de sangre.
Aquí anda Rolando Álvarez proclamando desde el púlpito que nos perdonemos y los medios que siguen siendo el instrumento del odio de ese y otros obispos, que dicen que tenemos una campaña contra ellos y contra los sotanudos que defienden, callan que aquí ya hubo perdón, que una amplia amnistía, que es sinónimo de “PERDÓN” liberó de crímenes, delitos y actos abominables a lo que no entendieron el significado de aquel acto.
Aquí hubo una gran disposición del gobierno del presidente Daniel Ortega para andar, hasta de manitos sudadas, el camino hacia el encuentro del perdón, pero qué pasó, los politiqueros, una amalgama compuesta por falsos empresarios, falsos estudiantes, rarezas de la mal llamada sociedad civil, falsos campesinos que nunca supieron lo qué es pisar el monte, vergüenzas étnicas que desagradaron nuestro caribe, rectores universitarios que disfrazados de sacerdotes abogaban por el crimen y algunos obispos que bendecían la muerte que ellos generaban por aquellos días y lo único que sabían decir es que se vaya Ortega y que se vaya Ortega y que se valla Ortega, pero sin decir para qué, para hacer qué y a cambio de qué, porque lo único que repetían era las amenazas contra un sandinismo y sus aliados a los que nos decían que no alcanzaríamos en el avión y que a esos nos desollarían vivos porque Nicaragua de esa forma seria democrática y verdaderamente libre y que lo primero que estaba en agenda era acabar con la educación y la salud gratuita porque eso era populismo comunista en detrimento de un pueblo que por supuesto jamás votó por ellos.
Aquí ya hubo “PERDON”, pero lamentablemente mientras el gobierno que institucionalmente fue uno de los más grandes ofendidos por aquella canallada de 2018, al que le incendiaron y saquearon muchas dependencias, al que le mataron y torturaron más de 20 policías, extendió la mano para que todos fuésemos parte de un nuevo comienzo y lo que pasó es que del otro lado respondieron con un puño cerrado porque así les ordenó hacerlo quien todavía les paga por asesinar a Nicaragua.
Aquí en Nicaragua hubo perdón, aquí en Nicaragua por eventos del 2018 hubo una amnistía y ese paso de absoluta y total madurez de Daniel Ortega tuvo costos políticos porque para la base sandinista, para los históricos sandinistas, para la militancia sandinista y para los simpatizantes sandinistas haber decretado una amnistía equivalió a tener que tragar sapos y culebras y eso metafóricamente aplicado a la política es asqueroso porque es zamparte lo amargo y lo podrido y aunque no fueron pocos los descontentos con el paso del tiempo nos dimos cuenta que aquello era un remedio necesario.
Por supuesto que la brutalidad es la brutalidad y los mercenarios que se prestaron para aquel golpe de estado y que estaban plenamente conscientes de lo que habían hecho, porque siempre supieron que aquellas no era acciones sino crímenes, prefirieron seguir extendiendo la mano, para que los verdes continuaran cayendo sobre sus garras, porque el financista les juraba hasta con los dedos de las patas que el gobierno legítimamente electo de Daniel Ortega caía y muchos con ese cuento se vieron como diputados, ministros, directores de entes autónomos, magistrados, contralores, concejales y asesores pegados a la teta de la ResPública para ordeñarla de la misma manera que lo hicieron de 1990 hasta el 2007 y para sus efectos muy caricaturescamente hasta proclamaron un gobierno desde Masaya y filtraron hasta la lista del nuevo gabinete dónde los López y los Flores no encajaban porque había que darle espacio a los eruditos, a los sabios, a los iluminados, los pudientes, que por supuesto eran los Pellas, los Ortiz, los Zamora, los Chamorro, los Lacayo, todos de la sangre azul de la calle Atravesada de Granada, pero por supuesto, nadie de la calle del Cerotal.
Esos que ahora dicen que nos perdonemos creen que con una frase de aparente buena voluntad vamos a borrar de la memoria, sobre todo después de haber declinado los orgullos y haberlos perdonado, todas esas escenas dantescas que ahí están archivados, que son materia de prueba contra quienes reincidieron y jamás quisieron entender, por la avaricia y el interés de no soltar la mesada que les daba la Embajada Imperial aquí en Managua, que la amnistía era por una sola vez y que no habría repetición y eso es válido, por supuesto, para las sotanas que quieren transformar su verdadera condición de diablos para asumir la de santos como si nosotros fuésemos, perdónenme la palabra, PENDEJOS.
Por supuesto estoy absolutamente cierto que la falta de perdón es un veneno que tomamos a diario a gotas, pero finalmente nos termina envenenando, nos termina matando y de eso estamos cansados en Nicaragua y francamente estoy de acuerdo en que perdonemos, pero no creamos que el perdón llega por la vía de decreto, sino que es un proceso que nos acerca a pedirlo o conferirlo únicamente si partimos de la verdad.
El perdón es posible cuando aceptamos lo que pasó, cuando aceptamos lo que hicimos, cuando aceptamos que nos equivocamos y cuando aceptemos que nuestros actos lastimaron a otras personas y eso pasa también hasta por la misma persona que ofendió injustamente a su próximo porque muchas veces la falta es tan grande que el primero que tienen que perdonarse así mismo es el infractor y aquí abominablemente hay obispos que como Rolando Álvarez santificaron la orgía de sangre en el 2018 y han querido siempre reeditarla y que ahora buscan efectos de enmienda solo porque escuchan las voces más crecientes de aquellos que insisten en pedir justicia, tal vez no porque tengan rencor en su corazón -aunque tienen razones para ello- sino porque no creen en la sinceridad de algunos sotanudos que se les ocurrió que la ley no los puede alcanzar.
Pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta que los únicos beneficiados somos nosotros mismos y dejamos de entender que el perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo.
Yo si creo en el perdón porque es liberador, pero alcanzarlo es un proceso no un decreto. El perdón requiere de dos y aquí en Nicaragua, solo el sandinismo con Daniel Ortega a la cabeza, dio ese paso al frente, a pesar de su formación político militar y de haber recibido toda la carga viral que el imperio promovió, utilizando a sus lacayos nacionales para destruir al país desde el fallido descarrilamiento de nuestra democracia.
Hasta hoy, arrastrando la pesada cadena de odio que ata a algún sector de la iglesia católica de Nicaragua al resentimiento y al espíritu destructor salido del averno, no escucho un solo mensaje de amor que desde el púlpito están obligados a predicar aquellos que detrás de una sotana nos hablan de la palabra de Dios colgando en el pecho de cada uno de esos supuestos “profesionales de la fe” un crucifijo que confunde porque no sabemos a ciencia cierta si su muestra es en realidad un deseo de crucifixión para esta nación que vive porque anda en los brazos de los que sí amamos la paz.
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.
¿PERDONARNOS TODOS?
Editorial de #DetallesDelMomento del 8 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5551607…

Este Viernes a las 03.00 pm, por Radio 580!
10 estrategias para reducir el estrés laboral
Índice
- Establecer buenas relaciones con los compañeros
- Organice y organícese
- Delegue
- Ponga límites
- Respire conscientemente
- Relajación progresiva de Jacobson
- Mindfulness
- Biofeedback
- Haga ejercicio
- Haga menos cosas
Definimos el estrés como el efecto sobre el bienestar que provoca que las demandas del entorno sobrepasan los propios recursos ¡Descúbrelo en este post!
Ya que es difícil no tener estrés en la sociedad en la que vivimos (ponerse al día en nuevas tecnologías, difícil acceso al mercado laboral, sobrecarga de trabajo, incertidumbre, combinación de vida personal con vida profesional…), necesitamos fórmulas para poder o bien eliminarlo o bien disminuir al máximo los efectos que produce en nuestro organismo.
Nos centraremos en el estrés profesional, es decir, aquél derivado del trabajo y le daré diez estrategias de gestión. Empezaremos por la más importante:
Establecer buenas relaciones con los compañeros
Este es el factor determinante para poder tolerar más o menos estrés. La red social, sentirse valorado por los compañeros, tenido en cuenta, apoyado en los momentos difíciles, sentirse entendido ante las dificultades, es la herramienta con la que contamos los humanos más potente para tolerar mejor lo que nos sobrepasa. Si, además, tenemos la posibilidad de compartir con nuestro entorno todo lo que nos genera sensación de descontrol, la estrategia es aún más potente. Si en la institución en la que trabaja hay buenas relaciones con los compañeros, es usted afortunado en este aspecto y será más resistente cuando se sienta abrumado por las circunstancias del trabajo. Si lleva un equipo de personas, fomente las buenas relaciones, mire de establecer un buen clima de trabajo entre todas ellas.
Organice y organícese
Si usted tiene la sensación de que no llega a todo pero no está organizado, antes de pedir ayuda es necesario que se organice. Si lleva un equipo de personas, para trabajar bien, las herramientas que usan para trabajar deben estar en condiciones, el espacio debe estar ordenado, las cosas deben estar en su lugar. Valores como el cumplimiento de plazos, la puntualidad, el orden, etc. son necesarios para trabajar bien. No es necesario llegar al extremo pero es difícil trabajar bien si estos valores básicos no se siguen.
Su espacio de trabajo debe ser operativo, no sólo para usted, también para todos aquellos que trabajan con usted. No todo el mundo trabaja bien con el mismo nivel de orden; tal vez usted es de los que trabaja con una mesa llena de papeles y trabaja bien; o quizás lo necesita tener todo en su lugar y gestionar los asuntos de uno en uno. Sea como sea, un buen criterio para saber si trabaja bien es saber el tiempo que tarda en encontrar una información cada vez que la necesita. El tiempo dedicado a buscar cuando no encontramos las cosas es un tiempo que nos avisa de algo susceptible de mejora.

Delegue
Si usted está sobrecargado de tareas, una opción para tener una lista menos cargada es delegar; pero piense en los otros también, si ellos están como usted, lo único que hará es cambiar el problema de persona, pero el problema seguirá existiendo. La delegación bien entendida -no pasar tareas que no apetecen hacer- es una herramienta que contribuye al crecimiento organizativo, ayuda a la maduración y la adquisición de nuevos aprendizajes. Tenga en cuenta que debe delegar en alguien que tenga ganas de hacer el trabajo propuesto, tiempo, capacidad y conocimientos. Y cuando delegue, valore si hay que decir cómo hacer las cosas; tenga en cuenta que con personas con iniciativa y seguridad en sí mismas, la mejor manera de convertir en talento de rendimiento es decir qué hay que hacer, para cuando tiene que estar hecho y dejar campo por recorrer. El talento siempre encuentra el camino de menor resistencia, y es aquel que pasa por las capacidades de cada uno.
Ponga límites
A menudo cuando uno asume tareas que cree que no debería asumir o cuando no pone palabras a las cosas que le generan incomodidad, se queda, «mal». La asertividad es la herramienta que nos ayuda a nivel individual a combatir este sentimiento incómodo. Expresar en el momento oportuno, a la persona indicada, en el contexto adecuado y de una manera respetuosa lo que nos ha molestado nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y al mismo tiempo intenta no incomodar a nuestro interlocutor. Conviene tener claro también que ser asertivos no asegura que el otro se tome bien lo que decimos. Por la misma regla, podemos ser agresivos con una persona y que ella no lo viva mal; en todo caso, si somos asertivos es más probable que nosotros nos quedemos bien con nosotros mismos y nuestro interlocutor reciba mejor nuestro mensaje. Una organización asertiva no guardará el malestar, la incomodidad; las personas expresarán lo que sienten, aunque expresar no implica automáticamente que el entorno nos haga caso, pero sí genera una cultura en la que las cosas se pueden expresar de manera respetuosa.
Respire conscientemente
Respirar es necesario para vivir, pero si respiramos mejor, viviremos mejor. Tal vez usted no ha puesto nunca mucha atención en cómo respira, las personas que se han formado en este tema saben que si respiramos usando de manera adecuada el diafragma, inhalamos más aire y ventila mejor. Si practicamos esta respiración tendremos menos ansiedad, menos depresión, menos fatiga y contribuiremos a que las células de nuestro organismo oxigenen mejor. Es cierto que si nunca hemos puesto atención en este aspecto, no es realista pretender en pocos días respirar siempre usando el diafragma. Una propuesta más realista es, una vez haya aprendido a respirar usando el diafragma, tratar de hacerlo unas cuantas veces a lo largo del día. Quizá por la mañana, al levantarse, antes de comenzar con el ritmo del día, puede ser un buen momento; tal vez antes de iniciar una tarea difícil, quizás cuando vaya a dormir. Si además, mientras practica la respiración le entra el sueño, pues perfecto .
Relajación progresiva de Jacobson
Edmon Jacobson fue un médico que hacia el año 1929 ideó la conocida «relajación progresiva de Jacobson». Se trata de, en pocos minutos y un poco de práctica, conseguir un estado de relajación corporal y liberar la tensión que el estrés nos hace acumular en nuestro cuerpo. La idea es trabajar con el propio cuerpo tensando y destensando grupos de músculos durante pocos segundos, de manera que con un par de pases conseguimos destensar la tensión que nos acompaña.
Ciertamente, conforme practicamos este ejercicio, seremos capaces de relajarnos más en menos tiempo, así que habrá que dedicar más tiempo a los primeros días para conseguir una cierta relajación.
Mindfulness
Investigando sobre el estrés, el profesor emérito de la facultad de medicina de la Universidad de Massachusetts, Jon Kabat-Zinn, creó, en el año 1979, el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction). Es un programa de ocho semanas que tiene como objetivo la mejora de la atención y la reducción del malestar o el estrés, de este modo se pueden gestionar mejor las situaciones complejas que se presentan a lo largo de la vida.
Hay autores que afirman que el programa ayuda a aumentar la resiliencia, el bienestar, la salud física y psicológica, refuerza las competencias y permite más presencia y más empatía; que podremos conectar mejor con las personas con las que interactuamos y reduciremos el nivel de conflictividad.
Biofeedback
El biofeedback consiste en aumentar la conciencia y el control de algunos procesos internos como son la tensión muscular, la tasa cardiaca o la temperatura de la superficie de la piel que normalmente nos pasan por alto; esta práctica necesita la ayuda de un profesional que mediante el uso de aparato nos oriente y nos dé herramientas para conseguir este objetivo.
Haga ejercicio
El ejercicio ayuda a que se liberen endorfinas, un opiáceo endógeno que ayuda a que nos sintamos mejor emocionalmente y físicamente, así que es una forma natural de tratar de sentirse bien. Ahora bien, si tiene que elegir qué tipo de práctica deportiva hace, elija algo que le guste, y sobre todo, sea regular, no es necesario que sea muy intenso: hay autores que recomiendan que mientras la practique debe poder hablar y no debería de poder cantar. A menudo, las personas, cuando nos iniciamos en alguna práctica deportiva tenemos un inicio entusiasta y poco a poco la motivación y la dedicación va disminuyendo; teniendo esto en cuenta, márquese un objetivo realista que pueda alcanzar con cierta facilidad (no se ponga un hito excesivo que quizás está muy bien, pero no será capaz de alcanzar).
Haga menos cosas
Y finalmente, si usted está estresado y practicar mindfulness, ir a sesiones de biofeedback o hacer ejercicio son factores que todavía le generan más estrés, deje de hacer cosas. Mírese la agenda, revise los compromisos, hable con sus compañeros, colaboradores, pareja, amigos, conocidos y deje de hacer algunas de las cosas que le causan estrés. Quizás ahora todavía puede con todo, pero a la larga puede pagar el precio de tener una agenda tan llena.
Tenga presente que el estrés puede ser una experiencia que salga cara y de vida sólo tenemos una. Seguro que ésta será más plena si, en lugar de vivirla estresado, la disfrutamos desde la tranquilidad, la alegría y el bienestar con uno mismo.
¿Sabías que…?
Oriol Güell es docente del Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones y Coaching en entorno laboral que nace de la suma de dos postgrados: el Postgrado de Inteligencia Emocional en las Organizaciones, que transfiere las habilidades y competencias necesarias para realizar una gestión de los recursos humanos en base a la inteligencia emocional; y el Postgrado en Coaching en el Entorno Laboral, que prepara a los directivos y responsables de recursos humanos para ayudar a los equipos de trabajo a afrontar los problemas y asumir retos.

SOTANAS EMBERRINCHADAS
DETALLES DEL MOMENTO

Por: Moisés Absalón Pastora.
Puede resultar fácilmente comprensible que el ser humano, el de carne y hueso, no aquel que se oculta en la funda de una sotana o cree ser divino por proclamarse sacerdote o pastor, reaccione, pierda la cabeza o lance zarpazos como fiera herida cuando por X o Y razón se siente acorralado y en el ojo del huracán por razones que injustamente o no lo estén afectando.
En la vida siempre hay y habrá algo o alguien que nos saca de quicio y eso nos hace perder el control; reaccionamos con ansiedad desmedida; nos invade la intolerancia y la incertidumbre, todo nos molesta, nos tiembla la voz, tartamudeamos, o simplemente se nos borra todo del mapa mental, nos bloqueamos, no recordamos el nombre de las palabras ni de las cosas, es decir: la mente se vuelve lerda, sosa, inepta, torpe, perezosa, flemática y por demás, retardada para funcionar de manera óptima.
El que me diga que no ha pasado por esto en algún momento de su vida, una o más veces, es mentiroso porque quien nos vence no es quien nos está diciendo algo, sea esto falso o verdad, pues, cualquiera de las dos cosas golpea, sino que lo que nos gana es la desesperación de no saber cómo responder y sino lo sabemos hacer esto nos puede conducir a estupideces o imbecilidades que nos pueden marcar para toda la vida y que a lo mejor pudimos haber evitado.
La desesperación es el lenguaje del vacío. Es la rabia enarbolada como bandera de la frustración total. Es la tristeza transformada en ese lamento de quien siente que lo perdió todo y que ya no percibe luz en el horizonte ni significado en su presente. Pocos estados psicológicos pueden llegar a ser tan peligrosos como esa situación donde la persona ya no sabe qué camino tomar o qué asideros son ciertos porque te lleva únicamente a ver que desde tu profunda soledad todo el mundo te señala con el dedo acusador sin que exista alguien en el reducido universo de la vida que te apoye, ni siquiera tu familia, porque hasta ella se siente más que ofendida.
La desesperación es una experiencia humana común y te ancla porque te envuelve en una frustrante incapacidad para seguir adelante y traigo el tema a colación porque actos desesperados son los que tienen hundida a la iglesia católica de Nicaragua y olvídense los desesperados de que esta es una campaña contra algunos obispos, monseñores, sacerdotes, curas o pastores evangélicos, porque al final ellos con sus actitudes son los que se hacen campaña contra la institución que dicen representar por mucho que siendo victimarios quieran venderse como víctimas.
Últimamente estamos siendo testigos de situaciones inverosímiles que se vuelven tan frecuentes que ya no sorprenden. Que circunstancias engorrosas le pasen a cualquier parroquiano no asusta porque historietas dentro de ese rango se cuentan por millones, pues al final aquellos que protagonizan escándalos de dimensiones a veces hasta cinematográficos son gentes que viven en el mundo y por andar en el son los proclives a cometer hechos vergonzosamente inenarrables porque pueden llegar a tener el tamaño de una gran locura.
Lo que sí puede llegar a sorprendernos es que la desesperación, la perdida de la razón, donde el qué dirán ya es lo de menos, lo encarne un “profesional de la fe” que puede ser un obispo, un monseñor, un sacerdote, un cura o hasta un seminarista que en el correspondiente proceso de formación se haya preparado espiritualmente para proclamar la palabra de Dios, para interpretar la palabra de Dios y hacer de Dios el centro de su vida y de su misión como evangelizador a fin de pescar almas.
Ser pescador de hombres o de almas es buscar lideres, individuos y personas que tengan buenos principios y para ser traídos al rebaño del Señor el pescador debe ser idóneo, debe ser desde su imagen interna y externa alguien con el suficiente halo espiritual para mostrar el camino que nos lleve al bien. Cuando pescamos hombres buenos tenemos un ambiente lleno de sabiduría, amor, bueno y renovador, pero eso solo lo puede hacer la nobleza de un corazón franco, sincero, transparente que genere confianza, que atraiga el respeto de los demás por el ejemplo que es capaz de irradiar.
Sin embargo cuando un “profesional de la fe” en cualquier comunidad que sea niega con su conducta todo lo que nos debe representar un pastor religioso, independientemente que sea católico o evangélico, los que creemos efectivamente en Dios, los que somos temerosos de sus mandamientos en la medida de lo posible desde nuestra condición de ser gentes comunes y corrientes, los que nos declaramos profundamente cristocéntricos y no adoramos santos ni besamos el anillo de nadie, nos indignamos porque estamos frente a individuos ordinarios que tocan a Dios con las manos sucias al bendecir el odio, al practicar la homosexualidad proclamándose célibes, al mostrarse públicamente alcohólicos, al embarazar mujeres vestidos de sotanas, al sacramentar el odio y la muerte desde posiciones descaradamente políticas.
¿Les resulta ajeno al conocimiento que tenemos en Nicaragua del actuar de algunos sotanudos que se nos vendieron como angelitos y en realidad son murcielaguitos?
¿Hasta cuando los no contaminados aún en la Conferencia Episcopal de Nicaragua continuaran haciéndose los suecos sobre muchas situaciones amorales que los desprestigia?
El último suceso que evidencia la caída libre y en picada de la iglesia católica en Nicaragua es el bochornoso escándalo escenificado por un tal Manuel Salvador García, aún no me queda claro si es nacional o extranjero, y de quien dicen estuvo como sacerdote a cargo de la parroquia Jesús Nazareno de Nandaime, pues ahora se afirma la abandonó tras sacar sus calaches y huir con rumbo desconocido porque hasta el momento ninguno de sus colegas sotanudos ha dicho esta boca es mía tras el bochornoso escándalo.
¿Qué pasó? Feligreses que viven aledañamente a la parroquia comenzaron a escuchar gritos aterradores de una supuesta mujer que estaba siendo agredida por alguien la noche exacta del 30 de mayo, día de las madres nicaragüenses. Tratando de indagar sobre lo que pasaba en el templo y tras intentar entrar, los parroquianos, se llevaron la gran sorpresa que al paso les salió el sacerdote Manuel Salvador García bien borracho, vestido de laico, despeinado, con el rostro descompuesto, con un gran machete casi de su propio tamaño en las manos y al mejor estilo de la Lady Vulgaraza con la lengua suelta y podrida por los gérmenes más contaminados de la más rancia vulgaridad.
El tipo Manuel Salvador García, que por haber huido debe saber que las cosas están como para amarrarlo y llevarlo directo a la cárcel, no solo amenazó a gente mayor, a jóvenes y mujeres, sino que además a grito en cuello tras los llamados que un policía le hiciera para que se calmase el tal sacerdote también le dijo al uniformado que ni se le ocurriera entrar porque en ese blasfemado templo el único que mandaba, hacía y deshacía era él.
El asunto es que ante la preocupación de las personas que acudieron a la parroquia para ver quien era la mujer que gritaba aterrorizaba el tal cura este conminó a los interesados en salvar o rescatar a la víctima a que nadie se metiera porque ese era un problema de “familia” lo que conduce a pensar como efectivamente se comienza a afirmar que el sotanudo a quien golpeaba era a alguien con una estrecha relación a la que mantenía encerrada en un templo que no era templo y que si sus paredes hablaran quien sabe qué cosas diría.
¿Qué va a pasar tras todo este nuevo escándalo que involucra directamente a otro sotanudo?
No tengo idea qué pueda pasar tras este reciente escándalo, pero me imagino que lo mismo que un crimen de un sacerdote en la Concha en Ticuantepe hace unos años atrás dónde saltó el nombre de Silvio Baez por ser un amigo y visitador frecuente de quien murió; Me imagino que sucederá lo mismo de otro sacerdote muy conocido que administraba la Catedral de Managua y que salió haciendo cosas impropias en un video; Me imagino que lo mismo que pasó cuando un cura, dicen que ahora escondido en el Seminario de Fátima, se involucró en el 2018 en el crimen de un policía en Masaya y que recomendó meterlo en un escusado para borrar cualquier evidencia; Me imagino que lo mismo cuando otro cura de Masaya, fue detenido bien bolo, con el vehículo hasta las cachas de cerveza y acompañado de un jovencito en las mismas condiciones; Me imagino que lo mismo que hacen con los obispos que amenazan de muerte hasta a sus propios colegas, es decir me imagino que no van a hacer nada y en este caso específico, si es que la policía no mete preso a Manuel Salvador García, el disque sacerdote de Nandaime, a lo más que llegaran es a trasladarlo de parroquia, es decir quitar la maldición de aquí y para llevar al diablo allá.
Qué vergüenza, qué vergüenza. Créanme al menos desde este espacio no necesitamos hacer campaña en contra de los sotanudos del mal porque ellos la hacen solos y la hacen muy bien porque no hay duda que la desesperación es la que los hunde porque la soberbia que los afecta les impide aterrizar en la humildad y darse cuenta que son pocos de ellos los que aun generan algún tipo de respeto y eso es grabe porque lo único que suman es el desprecio de un pueblo creyente que repugna la manipulación que se hace del Creador.
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.
“SOTANAS EMBARRINCHADAS”
Editorial de #DetallesDelMomento del 2 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5534337423267551&set=a.189494344418579
Titulares de #DetallesDelMomento del 2 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5534380366596590&set=a.189494344418579
Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento del 2 de junio de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5534398719928088&set=a.189494344418579
Invitado de #DetallesDelMomento del 2 de junio de 2022: Raúl Obregón, Gerente General de M&R Consultores.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5534411009926859&set=a.189494344418579
A mi madre Cecilia Tinoco


Primera reunión de la Junta Directiva Sindicato de Rio San Juan 2022-2023!

San Carlos Campeón!
En la IX Liga de Softball de la Circunscripción Central de Nicaragua del Poder Judicial de la CONFETRAJUN-UNE-FNT, el equipo de San Carlos se proclamo Campeón indiscutible sobre Juigalpa, Boaco y Nueva Guinea el Anfitrión.


























De cumbre a sotano de las Americas!
FRACASO TOTAL‼️
Un gran revés de la OEA y particularmente de Biden lo que seguramente será bien aprovechado por Trump y su partido republicano tanto para las elecciones de medio término como para sus aspiraciones de volver a la presidencia.
🌎 Países de America (35 países)
CUMBRE DE LAS AMERICAS
✅Asistirán ❌No Asistirán 🤷No Sabe
❌ Antigua y Barbuda
🤷 Argentina
❌ Bahamas
❌ Barbados
❌ Belice
❌ Bolivia
❌ Brasil
✅ Canadá
🤷 Chile
✅ Colombia
🤷 Costa Rica
❌ Cuba
❌ Dominica
✅ Ecuador
🤷 El Salvador
✅ Estados Unidos
❌ Granada
🤷 Guatemala
❌ Guyana
🤷 Haití
❌ Honduras
❌ Jamaica
❌ México
❌ Nicaragua
✅ Panamá
🤷 Paraguay
🤷 Perú
🤷 República Dominicana
❌ San Cristóbal y Nieves
❌ San Vicente y las Granadinas
❌ Santa Lucía
❌ Surinam
❌ Trinidad y Tobago
🤷 Uruguay
❌ Venezuela
DIGNIDAD NACIONAL
DETALLES DEL MOMENTO
Por: Moisés Absalón Pastora

Un día como hoy 4 de mayo, 95 años atrás, la decisión de un pequeño hombre, pero luego un gigante inalcanzable para la posteridad de los tiempos, determinó que Nicaragua seria libre, soberana e independiente y que su territorio seria única y absolutamente de los nicaragüenses.
Desde mi punto de vista prefiero llamar a esta fecha, 4 de mayo, el “Día del ¡NO! de Sandino” y no el del “Pacto del Espino Negro” porque tiene un significado mayor que aquella punzante traición que por un oscuro acto de deslealtad y servilismo, pretendió poner a nuestra nación como una estrella más en la bandera de los Estados Unidos.

La guerra constitucionalista en la que jugó un papel beligerante el General José María Moncada, Jefe del Ejército Liberal Constitucionalista, con la firma del Pacto del Espino Negro supuso poner punto final a la violencia bélica, pero el contenido de los acuerdos unilaterales, redactados entre compadres, entre amos y vasallos, donde la batuta la tenía Henry L. Stimson, representante del gobierno estadounidense del Presidente Calvin Coolidge, no satisfizo para nada a quien en ese momento, junto a otros 29 campesinos, nombrado General por sus hombres, estaba formando el naciente Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, el pequeño Ejército Loco, que no aceptó la deposición de las armas y se fue a enmontañar porque el Espino Negro, era en realidad una espina negra contra la dignidad nacional porque pretendía anexar a Nicaragua a sus dominios de conquista e imponer en ella a un presidente a la medida de sus caprichos para formar una Guardia Nacional igualmente a la medida de sus intereses con Anastasio Somoza García al frente, el primero de una dinastía que formó su poder bajo un océano de sangre inocente hasta el 19 de julio de 1979 que con el rojo y negro de Sandino se rescató la bandera azul y blanco que es de todos los nicaragüenses y por la cual sobran los que con ella siempre defenderán la dignidad nacional
Aquel Pacto del Espino Negro, llamado así porque se firmó bajo la sombra de un árbol conocido por el mismo nombre en Tipitapa y amarrado entre el amo imperial y su más grande lacayo de aquel tiempo, Adolfo Díaz, por entonces presidente de facto de Nicaragua, resumía únicamente la voluntad del enviado por Washington y en consecuencia del imperio, Henry L. Stimson en los siguientes términos;
La permanencia en el poder del presidente (inconstitucional) Adolfo Díaz, hasta las siguientes elecciones de 1928.

La “supervigilancia” de las elecciones por los EEUU.
El desarme general de las tropas nicaragüenses en conflicto.
La entrega de las armas a los EEUU.
La creación de la oprobiosa Guardia Nacional (G.N.) de Somoza; que tuvo al pueblo nicaragüense bajo una férrea dictadura militar por 45 años.
El entonces surgente General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, hecho general por sus hombres, golpeó la mesa, mandó al carajo a Moncada, que para ofensa y de remate, ofrecía 10 dólares a todo aquel que rindiera su fusil ante el pro cónsul imperial y así treinta hombres junto con él terminaron la guerra constitucionalista y empezaron la guerra de liberación por la dignidad nacional.

El General Sandino reaccionó públicamente al Pacto del Espino Negro a través de una proclama muy clara y llena del más absoluto patriotismo, en su parte medular sostiene:
“El 4 de mayo, debe de ser, efectivamente día de fiesta nacional, no porque en ese día Moncada, haya vendido al Ejército Liberal, del cual era General en Jefe, como a una partida de bestias; debe ser fiesta nacional, porque ese día Nicaragua probó ante el mundo que su Honor Nacional, no se humilla; que le quedan todavía hijos que ofrendarían su sangre para lavar la mancha que sobre ella echen los traidores. Le manifesté nuevamente que yo, sería uno de los opositores. Con su palabra fácil, Moncada, procuró convencerme de una vez, respecto a la claudicación, diciéndome que sería una locura pelear contra los Estados Unidos del Norte, porque es una nación muy poderosa, que tiene 120 millones de habitantes; que yo no podría hacer nada con trescientos hombres que tenía a mi mando, que nos sucedería igual que a una presa que está bajo las garras de un tigre, que cuanto más se mueve, más le ahonda las uñas en la carne. Sentí un profundo desprecio desde ese momento por Moncada, le dije que yo, consideraba un deber morir por la libertad, que ese era el símbolo de la Bandera Roja y Negra que yo, había enarbolado”

A partir de ese momento, Sandino, con su “pequeño ejército loco”, partió nuevamente a San Rafael del Norte en Jinotega, y comenzó “la guerra de liberación nacional” que duró desde el 4 de mayo de 1927 hasta el 21 de febrero de 1934, fecha en que Sandino es traicionado y asesinado por orden del Gobierno de los Estados Unidos a través del entonces Director de la Guardia Nacional, Gral. Anastasio Somoza García, pero desde entonces, en aquel momento que decidieron asesinar a Sandino, lo que hicieron fue hacer nacer al sandinismo.
El Sandinismo es desde mi punto de vista es la etapa superior del liberalismo. Sandino fue liberal y aquel liberal que habiendo nacido aquí nunca conoció la historia, jamás se enteró de la vocación nacionalista que el General de las Segovias nos inoculó con sus pensamientos, sus acciones y con aquella dignidad de saberse pequeño y limitado frente al monstruoso poder del imperio, pero de corazón inmensamente gigante ante el plan invasivo, colonial e interventor en asuntos que gracias a él hoy son única y auténticamente nuestros.
El sandinismo, más allá del contexto partidario que de él tenga el FSLN, es una visión socialmente pragmática lanzada al futuro porque es un pensamiento dinámico que no está anquilosado en formatos ideológicos obtusos que políticamente hasta te imponen una camisa de fuerza, sino que el sandinismo es una evolución constante que teniendo como base la dignidad y el decoro nacional siempre terminará siendo una actitud patriótica frente a toda forma de agresión externa o interna que pretenda lesionar el honor de la patria y de sus ciudadanos.
El sandinismo no es una expresión partidaria y si el FSLN lo hizo suyo fue porque supo identificar en su acción un pensamiento nacido desde lo más íntimo de nuestra nacionalidad y es a lo largo de la historia patria el eslabón de resistencia antiimperialista más fuerte de la cadena de lucha desde nuestra independencia pasando por la guerra nacional, la Batalla de San Jacinto, La Revolución liberal de 1893, Rubén Darío, Benjamín Zeledón y después de él, Rigoberto López Perez, Carlos Fonseca, Daniel Ortega Saavedra y otros tantos íconos de nuestra nicaraguanidad que hoy vemos cómo el sandinismo, como expresión y acción, es un referente más allá de nuestras fronteras porque resultó ser un David frente a Goliat.
El sandinismo es un pensamiento social profundo que privilegia a los que nunca, según los opresores, merecieron tener dignidad y a los que había que mantener en la oscuridad de la ignorancia. Es la identidad que une alrededor de los intereses nacionales. Es el valor de la lealtad de quienes profesan su orgullo por la tierra que los vio nacer y la miseria humana de quienes son capaces de vender a su propia madre con tal de quedar bien con el invasor.
El sandinismo es para los nicaragüenses el orgullo que los venezolanos sienten por Bolívar y que los cubanos por Martí, el sandinismo está más allá de nuestras fronteras y con el somos dueños de una marca que aterroriza a un imperio que desde aquel 4 de mayo de 1927 está tratando de vencer a una silueta y a un pensamiento que enigmáticamente sigue siendo explorado desde las más famosas y concurridas bibliotecas del mundo donde siempre hay una referencia del General de Hombres Libres, Augusto Cesar Sandino.
Este 4 de mayo de 2022, 95 años atrás de aquel oprobioso y repugnante “Pacto del Espino Negro” debemos tenerlo muy presente porque persiste la traición, existen los entreguistas y por supuesto los mercenarios que por conferir más valor al dólar que al honor ignoraron la historia que esta vez viene a cobrar el ultraje a la dignidad nacional.
Nosotros los nicaragüenses en su conjunto desde nuestra propia dignidad personal, fundamentada en valores y principios muy cimentados somos quienes podemos hablar de dignidad nacional.

En tal sentido hay que hacer comprender a los que a los que ignorantes que;
La DIGNIDAD NACIONAL es la cualidad inseparable del honor y es sentir el decoro de ser nicaragüenses. Es hacer valer y defender nuestros Símbolos Patrios.
La DIGNIDAD NACIONAL vive intrínsecamente en nosotros a través de nuestras acciones y comportamiento diario, pensando siempre en los más sagrados intereses de la nación de manera que impida en todo momento aceptar propuestas ajenas al interés de la nación.
La DIGNIDAD NACIONAL indica respeto y estima para nuestros compatriotas y se materializa por el efecto positivo que de nuestras decisiones deriven para tratar al ciudadano como personas, como seres humanos y nunca como cosas.
La DIGNIDAD NACIONAL estimula la sensación de plenitud y satisfacción, para ir contra su contrario que es la esclavitud ya que esta práctica inmoral, que algunos quisieran imponernos, no trata a las personas como tales, sino que las quieren para sí como esclavos, como objetos.
LA DIGNIDAD NACIONAL es el decoro de una nación, es el valor manifestado en no tener compromiso alguno más que con el país dónde naciste y deberías por eso sentirte obligado a cumplir con el deber que impone el honor y el patriotismo, para ser beligerante en la defensa de tu nación ante quienes la pretenden quebrantar y traicionar por intereses mezquinos.
La DIGNIDAD NACIONAL es tener a la lealtad como expresión de fidelidad a los principios de nuestra nación. La lealtad a la patria es un deber asumido por quienes tenemos a Nicaragua dónde está, aunque no dejen de existir los vende patria que la quisieran como territorio anglosajón, pero para desgracia de estos, hay quienes defendemos la Patria, a sus leyes y a la bandera que nos representa nuestra historia y también nuestras glorias que son muchas y todas cargadas de un inmenso patriotismo.
Tenemos los nicaragüenses la suficiente dignidad para defender con los valores de nuestra nacionalidad el derecho de decidir por nosotros los temas que nos corresponden como nación. Nadie ignora el poder del imperio que decidió ser nuestro enemigo ni tampoco la existencia de aquellos que como lame botas y traidores criollos hacen miserablemente el papel de mercenarios tratando de destruir un país al que históricamente agrede Estados Unidos desde que fue expulsado por la gesta heroica y nacionalista del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino, de nuestro territorio patrio.
Por eso mismo, 95 años después de aquel Pacto del Espino Negro, después de escuchar el repaso histórico de lo que el capitalismo salvaje sigue siendo capaz de hacer a los trabajadores del mundo, la conclusión del presidente Daniel Ortega, en el discurso conmemorativo del 1º de mayo de 2021 es más que comprensible y entendible y debemos asumirlo en todo su mensaje; “Ellos se quedaran con sus maldades y que Dios los perdone, porque el pueblo y la ley no los va a perdonar ¡JAMAS!
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.
“DIGNIDAD NACIONAL”
Editorial de #DetallesDelMomento del 4 de mayo de 2022.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5447635075271120&set=a.189494344418579
Titulares de #DetallesDelMomento del 4 de mayo de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5447676331933661&set=a.189494344418579
REFLEXIÓN CRISTIANA DE #DetallesDelMomento del 4 de mayo de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5447691825265445&set=a.189494344418579
Invitado de #DetallesDelMomento del 4 de mayo de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5447707268597234&set=a.189494344418579
Dia de la Dignidad!
Los pueblos de Rusia. #Сabardinos (Kabardins) 🐎

Según el censo de 2010, el número de cabardinos en #Rusia es de 517.000. La
mayoría de ellos, 490 personas, viven en Kabardino-Balkaria, lo que supone
el 57% de la población de la República. Los cabardinos hablan el adiguébico, una lengua que los estudiosos denominan cabardino-circasiano, que forma parte de la familia abjasa-adigué.
El traje tradicional de los cabardinos incluye pantalones, medias de ante, camisas con cuello alto y botones, un beshmet, un cuello de tortuga y un sombrero. Un elemento obligatorio del traje era un cinturón de sable o cinturón para armas blancas ricamente ornamentado. Tradicionalmente, las mujeres llevaban una camisa tipo túnica hasta el suelo, pantalones y una chaqueta. Estos últimos podían ser informales o festivos; los trajes festivos se decoraban con bordados de
oro y plata.
Históricamente, los cabardinos se han dedicado a la agricultura y a la ganadería, especificamente a la cría de caballos (la raza cabardiana es mundialmente conocida). En la actualidad, Kabardino-Balkaria sigue teniendo oficios bien desarrollados: los de los hombres, herrería, armería y joyería; los de las mujeres, confección de telas, fieltro y bordado en oro.
Los platos de carne son los más comunes en la mesa de los cabardinos. Se elaboran con carne de cordero, ternera, aves de corral y caza, fresca, seca, ahumada y hervida.








TRABAJADORES VENCEDORES!
DETALLES DEL MOMENTO
TRABAJADORES VENCEDORES
Por: Moisés Absalón Pastora.

Siempre me he desligado o distanciado, cada vez y cuando hay un acontecimiento de relevancia mundial como el Día Internacional del Periodista, el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional del Trabajador, solo por recordar algunos de esos eventos conmemorativos, de aquellas voces que siempre te dicen no hay nada que celebrar, y aunque hayan avances que pueden ser palpables los que hacen politiquería con esos temas, se quedan solo en la tragedia o gestas que originaron esas fechas, pero jamás en lo que el presente hace para que no se vuelvan a repetir o para que sí se estimulen porque ni todo es bueno ni todo es malo. Este Primero de Mayo los trabajadores conmemoran el día del movimiento obrero mundial, pero muchos desconocen por qué se celebra esta fecha y porque tanta sangre se derramó por ello porque en realidad este es un homenaje a los consagrados Mártires de Chicago que se inmolaron por derechos que nos prevalecen desde su legado de sujetos humanos.
Hablamos de sindicalistas que fueron ejecutados en Estados Unidos, en el Imperio, por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemora en mayor o menor medida en todo el mundo. Algunos países se niegan a dar este reconocimiento a la lucha obrera. Por ejemplo, en Estados Unidos no se celebra porque fue la voluntad imperial la que ejecutó la masacre.
La historia recoge que, a fines del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes del imperio y miles de los brazos laborales que se fueron al paro en demanda de reivindicaciones básicas de los trabajadores se impusieron luchar por una jornada laboral de ocho horas. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima irrenunciable de: «Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».
Así las cosas, el 1 de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron una huelga. En Chicago, las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la de maquinaria agrícola McCormic, en huelga desde el 16 de febrero, y donde la producción se mantenía a base de esquiroles o rompe huelgas.
El día 2 de mayo, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente de sus puertas; cuando estaba en la tribuna el anarquista, así llamaban a los sindicalistas, August Spies, sonó la sirena de salida de un turno de los rompehuelgas. Entonces una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.
La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el día 4, a las 16:00 horas, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket donde lo que sucedió fue una masacre que quedó para la historia.
Entonces se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía. Los sucesos de Chicago además costaron la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos.
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros y desde entonces la fuerza conjunta de la clase trabajadora, asumió desde una posición de clase, una lucha inclaudicable contra la clase empresarial o la patronal sin cuartel y sin detentes a través de una organización sindical que los convirtió en un poder que supo humanizar un poco a tanta explotación, que aun después de la masacre contra los Mártires de Chicago, se niega a conciliar que no hay desarrollo ni crecimiento de capital sin la fuerza indiscutible de los trabajadores.
En el caso específico de Nicaragua es innegable que el sindicalismo en sus diferentes etapas ha logrado avances significativos por efectos de una visión social cultivada desde la revolución de 1979, que fue posesionándose o arrancando espacios en los gobiernos de Violeta Barrios, de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños y que encontró su mayor nivel de conquista y satisfacción con la retoma del poder de Daniel Ortega en el 2007.
Desde aquel 2007 la clase trabajadora en Nicaragua se vio menos desempleada, alcanzó mejoras salariales periódicamente revisadas por ley, fue incorporada por mandato constitucional como parte de una trilogía donde además están los empresarios y el Estado como esencia creadora de las condiciones que permitieran el desarrollo del país donde gana la familia, el hogar y la sociedad integralmente porque la convicción de la clase trabajadora por sentirse realizada se refleja en la estabilidad laboral en la inmensa mayoría de las empresas donde pocas huelgas las afectaron porque la negociación fue privilegiada como política integral y no la fuerza en la lucha de clases que es menos acentuada.
Desgraciadamente debo reconocer que, para los trabajadores, todo eso que caminaba tan bien, a partir de ese año trágico, 2018, que marca un antes y un después para Nicaragua, se vino al suelo porque éste primero de mayo, ahora que conocemos los saldos trágicos en vidas humanos y pérdidas económicas que el gran capital, los explotadores de ayer y de siempre nos impusieron como consecuencia, nos vale para decir este primero de mayo de 2022 pertenece a los trabajadores vencedores.
Este Primero de Mayo los trabajadores a través de sus líderes sindicales se lamentan por los desempleos que por miles se cuentan gracias a la infamia terrorista de 2018 y que por las mismas razones miles están de baja en el seguro social porque si no estás empleado tampoco estas asegurado; Hoy los trabajadores lamentan que el salario mínimo no haya sido ajustado como corresponde porque los golpistas dejaron a nuestra economía en cuidados intensivos y lógicamente el acto criminal evitó un resultado más condescendiente para los trabajadores en las rondas de negociación con los empresarios donde es prioridad asegurar los empleos.
Los trabajadores hoy han sido un elemento fundamental para asegurar la paz en los hogares nicaragüenses a pesar de la conspicua estupidez de aquellos que ven en la paralización del país su mejor estado de confort y gozan cuando la seguridad social se debilita y celebran cuando la inversión pública se pone tibia o cuando presupuestariamente nos reducimos y muchas otras cosas que no debemos padecer pero que propician los que suspiran por retornar al poder, lo que no veo cómo, si a la realidad política y social que tenemos, suceda.
Los trabajadores de Nicaragua sin embargo no dejarán de conmemorar éste Primero de Mayo porque están inspirados en sus propias epopeyas y menos ahora dejaran de hacerlo cuando se saben jubilosamente victoriosos sobre aquellos empresarios, sobre el gran capital que solo sabe sumar a sus arcas y por el tal COSEP donde se guarecen los empresarios de maletín que son más hueso que carne y nacionalmente fueron los ejecutores de aquel terror financiado por el amo extranjero que reside en la Casa Blanca donde despacha el enemigo de los trabajadores del mundo.
Pero más allá de las palabras que por supuesto suenan huecas en aquellos que hablan y hablan pero sin dar razones, los trabajadores nicaragüenses tienen que celebrar porque cuentan con salud y educación gratuita; porque sus hijos tienen un bono como bachilleres; los campesinos un bono productivo; porque para las trabajadoras hay un programa de usura cero; porque tienen becas en todos los niveles; porque cuentan con paquetes escolares; porque tienen un plan techo; porque sus infantes cuentan con la merienda escolar; porque tienen casas maternas; porque a pesar de los altos costos de los combustibles tienen a mano el subsidio al transporte colectivo; porque saben que aquí hay equidad de género; porque los gobiernos municipales les dignifican la vida en los barrios con calles para el pueblo; porque se les garantiza la seguridad jurídica con títulos de propiedad; porque saben que están a su alcance Centros de Desarrollo Infantil por todo el país; porque hay una visión turística nacional diseñada para que el trabajador tenga espacios de diversión y esparcimiento; porque tiene una policía nacional que le garantiza la seguridad ciudadana; porque el trabajador costeño sabe que está plenamente incorporado al territorio nacional y cuanta además con su propia autonomía; porque sus hijos tienen a disposición el 6% que les permite una formación profesional gratuita en las universidades; porque hoy como nunca en su historia tiene polideportivos, estadios iluminados y parques de feria para disfrutar en familia; porque tiene energía y luz hasta en el último rincón del país; porque tienen carreteras de primer mundo; porque cuentan con navidades felices con juguetes para sus niños y sobre todo porque se sabe gobernante de una nación que va hacia adelante con una visión efectivamente cristiana, solidaria y socialista.
VIVAN LOS TRABAJADORES DE NICARAGUA.
QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS.
“TRABAJADORES VENCEDORES”
Editorial de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5431028310265130&set=a.189494344418579
Titulares de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5431065983594696&set=a.189494344418579
Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=GM5wTcItbuY
Invitada de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022: Licenciada Justa Pérez, Titular del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFCCA.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5429846867049941&set=a.189494344418579
Inauguraron el proyecto piloto de “Formulación de Acusaciones de Manera Virtual de Faltas Penales”
Esta mañana en el Complejo Judicial Central de Managua, la Policía Nacional y el Poder Judicial de nuestro país inauguraron el proyecto piloto de “Formulación de Acusaciones de Manera Virtual de Faltas Penales”, que tiene como principal objetivo mejorar el nivel de satisfacción de las familias nicaragüenses que acuden a estas instituciones en busca de justicia.
Las autoridades presentes que participaron en esta inauguración del Proyecto Piloto Lic. Berman Martinez Martinez Secretario General Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, quien ha estado dando seguimiento a las bases de construcción de este nuevo servicio del Modelo de Gestión de Despacho Judiciales, Dr. Ernesto Rodríguez Magistrado Presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua TAM así como el Comisionado General Aldo Saenz de la Jefatura de la Policía Nacional
Complejo Judicial Central Managua #ElTayacan #YoSoyTayacan #ÚltimoMinuto
















Retomamos el barco que nos lleva al puerto de nuestras esperanzas
DETALLES DEL MOMENTO
REFLEXIONEMOS
Por: Moisés Absalón Pastora.

Por lo que resta de los tiempos y como una página de lo más oscuro y doloroso siempre por estos tiempos santos o de pascua nos tocará rememorar con la indignación más pura hasta dónde fueron capaces de llegar aquellos que únicamente por dinero y nada más dinero intentaron asesinar la patria y la nacionalidad que nunca merecieron.
Hoy nos reincorporamos, regresamos de unas merecidas vacaciones dando gracias a Dios por estar de vuelta, gozando de la bendición que nos representa la vida y ciertos, de que, energizados y vitalizados por el descanso de estos días, nos preparamos para andar un nuevo trecho en este año que pienso será más vital que importante porque vienen situaciones que demandarán de cada nicaragüense un altísimo espíritu de responsabilidad para con el país.
Como parte de un planeta que luce convulso Nicaragua no está al margen de los acontecimientos que directa o indirectamente lo afectan porque lo que el mundo experimenta en el presente es una catarsis, una experiencia purificadora y liberadora que como sismo estremecedor se rebeló contra el orden establecido para derribar lo malo e iniciar una limpieza profunda en una sociedad maligna y corrompida que desesperadamente decidió tener a la mentira como abogado defensor de sus crímenes contra la humanidad y contra los pueblos que la conforman.
El planeta y todo lo que encierra ha sido un proceso constante de cambio y trasformación. Desde su origen que fue una maravillosa creación de Dios se oyó el hágase divino y surgió la tierra que pisamos, el aire que respiramos, se hizo la luz, la noche, el ciclo de los tiempos, los mares, los volcanes, los lagos, lagunas, ríos, animales hasta que finalmente nos hizo a su imagen y semejanza para que tuviéramos dominio responsable sobre los que nos dio.
El planeta tierra está lleno de una belleza impresionante y a cada país Dios le puso características especiales que son imanes de atracción, tierras privilegiadas, plataformas marítimas con riquezas inagotables, minas, fuentes acuíferas, recursos energéticos, bosques, especies animales, que el hombre destruye y que antes de preservar, cuidar y racionalizar, ante la inmensa explosión demográfica en todas las naciones, lo que hacemos, dizque para sobrevivir, es acelera nuestro acabose y contra eso hay un proceso de rebelión en marcha desde cada país, con sus propias características, pero todos con pueblos que quieren ser pueblos no rebaños.
Planteo en el mapa universal lo que también estamos haciendo nosotros con Nicaragua y en todos los sentidos me plantea una reflexión profunda sobre la necesidad de que nos examinemos todos y que los que nacimos y vivimos aquí, ya no por nosotros los viejos que vamos de salida, pensemos en los que vienen atrás y aunque aspiremos por supuesto a que en el corto tiempo que nos queda tengamos una mejor calidad de vida, eso no nos represente la loca idea de dejar un mejor mundo para los que nos siguen sino más bien dejar en el mundo a jóvenes que formados desde el presente, por padres responsables que asuman el control de la vida de sus hijos, a hombres y mujeres dispuestos a defender el futuro partiendo de lo que tenemos y no de lo que no podemos seguir perdiendo.
¿Qué significa esto? Que simplemente no temamos al cambio eso es inevitable porque la vida misma es todo un proceso de cambio y aunque nada aparentemente cambie, si yo cambio, todo cambia como dice la canción y lo que nos corresponde es que esa transformación sea para el bien de todos. Realicemos que nada es estático, nada es para siempre y así el pasado que fue cambiado por el presente así el futuro cambiará lo que existe hoy con la capacidad de preservar y mantener inalterable el principio y el valor de nuestras ideas porque lo que buscamos aquellos que nos disponemos a la voluntad de ser parte del cambio, es una ruta, un mecanismo, un camino, una vía para lograrlo y hacerlo efectivo porque lo contrario es anclarte y encadenarte y ver que el tiempo te pasa, te tritura o te muele sin ser parte ni beneficio ni para uno ni para los demás y eso es de lo mucho que le pasa en Nicaragua a los que por capricho e ignorancia no quieren darse cuenta que el país ya cambió y que va a seguir cambiando porque quien lo hace es el pueblo.
Que yo he cambiado, que tengo una visión distinta, que hablo y digo las cosas diferentes, que antes era ácido en mis enfoques y que ahora hasta digo muchísimas bondades de sectores que ayer enfrentaba a muerte, sí tienen razón, pero no en lo fundamental que es la raíz del principio y del valor.
No somos pocos los que hemos luchado a muerte por vivir en libertad y la tuvimos hasta antes del 18 de abril que nos la pretendieron arrebatar y no la dejamos perder; Cienes de miles de uno u otra forma a lo largo de toda la historia luchamos para no tener prisioneros políticos y no existen, aquí hay delincuentes comunes y corrientes, terroristas a los que los han pintado de “prisioneros políticos” a sabiendas de saber que son narcos, violadores, ladrones y asesinos que fueron amnistiados y que en algunos casos reincidieron; luchamos para ir y estar donde se quiere, aunque nos hayan querido secuestrar en aquel infernal 2018; luchamos para hablar, expresar y manifestarnos abiertamente y lo hicimos a pesar de los costos, incluida la vida de los que llegaron hasta la última consecuencia; luchamos para que nuestro clima fuera la paz, pero la paz de Dios no la de los cementerios; luchamos para que desde un proceso de reconciliación que debemos reencontrar nos hiciera andar sobre un camino común, la prosperidad de Nicaragua y de los nicaragüenses partiendo de que el país no es de nadie, sino de todos.
Luchamos para que las potencias no nos impongan que hacer en nuestros asuntos domésticos porque es indigno reaccionar de otra forma frente a quien además nos agrede a nombre de una libertad que en realidad es la esclavitud del capitalismo salvaje; luchamos para tener una economía que nos permita ir de frente a la única guerra que todos debemos enfrentar que es la pobreza y en mi caso seguiré luchando en la medida que Dios me de vida para motivar desde la trinchera de los medios de comunicación en los que tenga incidencia, presencia y acceso para que todos cambiemos independientemente de los costos y de los beneficios que esto represente.
Me parece tonto resistir al cambio porque es una energía vital que la usamos para transformar y quien ignore que este país está cambiando es de otro planeta y el pueblo en su sabiduría lo rechaza y lo castiga porque es masoquismo, es ahogarse en el pasado o nadar contra una inmensa corriente que terminará por arrastrarte al fondo de la poza y es en ella que se encuentran los estorbos, los necios.
Mucho de eso le pasa a los oposicionistas que han sido relegados al infinito lado oscuro de la incapacidad porque dejaron que la necedad se adueñara de ellos para justificar en la composición del Consejo Supremo Electoral, en el fraude o cualquier pretexto, el beneficio que no encontraron en un pueblo elector que quiere propuestas, progreso y oportunidades que no se oyen en todo ese archipiélago de siglas donde palabras como unión, puentes, sumas o multiplicaciones fueron devoradas por el odio dispersante, por los muros aislantes, por las restas que merman y por las divisiones que te debilitan y extinguen y de eso mucho padecen al margen de su habitual arrogancia de creerse ser la última coca cola del desierto.
Alegrémonos los que nos dispusimos al cambio y los que deseamos hacer de Nicaragua un país mejor y que esa disposición la sostengamos para seguir haciendo presión por las muchas cosas que aún no cambian.
Hay una agenda de presente por la cual insistir y si es Daniel Ortega, Rosario Murillo o el FSLN quien la satisface hoy que bien que así sea, pero si ellos no lo lograsen seguiremos presionando para que mañana la hagan efectiva otros, siempre y cuando se haga por el país porque a estas alturas que hemos avanzado tanto lo andado no debería tener retroceso y haberla empujado hacia atrás como en el 2018 fue un crimen imperdonable.
Por ahora en esa indeclinable voluntad de seguir construyendo el futuro hay un alto interés, al menos del lado gubernamental, por aterrizar integralmente en condiciones que nos conduzcan a la paz auténtica, la que la perversidad nos quiere arrebatar convirtiéndola en el sueño eterno.
Quienes no entiendan eso serán aquellos que nunca quisieron cambiar y que al final se estrellaran con una realidad que ya los muele y los tritura porque el pueblo, el inequívoco juez, sabe quiénes sembraron odio y al final qué están cosechando.
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.
“REFLEXIONEMOS”
Editorial de #DetallesDelMomento del 19 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5406579302710031&set=a.189494344418579
Titulares de #DetallesDelMomento del 19 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5406617059372922&set=a.189494344418579
“UNA VIDA DE PAZ”. Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5406631286038166&set=a.189494344418579
Invitado de #DetallesDelMomento del 19 de abril de 2022: Comisionado General Fernando Borge, Segundo Jefe de la Policía Nacional de Managua.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5405847956116499&set=a.1195131030521567
Secretaria de la Mujer de la Central Sindical UNE-FNT, debuta en Hablan los Sindicatos!
La electa y nueva Secretaria de la Mujer Lic. María Auxiliadora Avilés, debutó este Lunes en el exitoso programa de la Radio 580 «Hablan los Sindicatos» del Periodista Francisco Paco Mejia, el programa estuvo muy animado como de costumbre y se denoto el compromiso de la Lic. Avilés de fortalecer con el Comité Femenino de la Central Sindical UNE-FNT, el empoderamiento de la equidad de género y seguir estableciendo políticas sindicales para afianzar a las mujeres en los importantes roles de las organizaciones sindicales.
También es la Secretaria de la Mujer de la Confederación Judicial, así como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de León, el Comité Femenino de las Judiciales, sienten que esta nueva representación vendrá a levantar y refrescar el trabajo del Comité Femenino que es tan importante en los roles cotidianos institucionales y sindicales.
En el transcurso del Programa el compañero Domingo Pérez, participó en en el programa refrendando y respaldando al Comité Femenino puntualizando el rol de la mujer en la defensa del Voto este 6 noviembre 2022 en las elecciones municipales y su inclusión y defensa en la política de género.



Llegamos a 100 Programas!


MITRAB certifica a la Nueva Junta Directiva Nacional de CONFETRAJUN-UNE-FNT del Poder Judicial

La Confederación Judicial UNE-FNT y sus sindicatos afiliados del Poder Judicial, lamentan el sensible fallecimiento del Diputado Guillermo Eduardo Arce Castaño
UNE-FNT Celebra su IV Congreso Nacional en el Teatro Rubén Darío
Ratificando su respaldo a los candidatos del Frente Sandinista en las Elecciones Municipales 2022! y al Modelo Solidario, Cristiano y Socialista…






























































































































Presidenta Corte Suprema de Justicia, presenta Plan Nacional Estratégico contra el delito de la trata de personas 2023-2027.








EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

DETALLES DEL MOMENTO
Por: Moisés Absalón Pastora.
La generación de los nacidos en los 60s apenas comenzó a vivir teniendo como antesala, quince años antes, el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 cuando los rusos realmente fueron los grandes vencedores del Nacismo alemán. Cualquier otra historia contraria a esta realidad es parte del mito creado por el séptimo arte hollywoodense para agenciarlo a los marvelianos cuentos del imperio norteamericano, el ahora único y verdadero enemigo de la humanidad.
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el 2 de septiembre de 1945, que marca la rendición de Japón tras las dos bombas atómicas que Estados Unidos dejó caer sobre Hiroshima y Nagasaki, donde murieron en tal solo tres días de intervalo 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki, para un total de 246,000 muertes, hasta nuestros días pasaron casi 77 años en un mundo que de todas formas no ha tenido paz y menos ahora.
Entre el fin de la segunda guerra mundial y este nuestro 2022 los conflictos militares en el planeta son innumerables pero tienen un factor común; Todos fueron originados directa o indirectamente, a través de modos de conquista, de arrebato de lo ajeno o de consecuencias originadas en las políticas invasivas o intervencionistas de Estados Unidos a través de la OTAN, de organismos satélites, de agencias de espionaje que en su conjunto fueron una suma armamentista tan amenazante que impuso a la humanidad un dominio unipolar, que fue tanto al cántaro, que al fin se rompió y hoy estamos en una circunstancia que mantiene al planeta en vilo a propósito de lo que pasa en Ucrania.
Solo aquellos que no conocen la guerra, que no saben que esta solo representa el dolor, el espanto y la muerte pueden creer en su ignorancia que lo que pasa en Ucrania es solo una película cinematográfica y peor aun que este es un conflicto entre Moscú y Kiev, cuando en realidad se trata de un ataque del fatídico imperio norteamericano y de la OTAN contra una Rusia que apenas reacciona a la amenaza nuclear que pusieron en sus costillas.
En la medida que Estados Unidos, a través de la OTAN fue acercándose a Rusia para debilitar sus defensas con propósitos ulteriores, utilizando el territorio Ucraniano, que es Ruso, que tiene una cultura rusa, que habla en ruso, que come en ruso y que su identidad histórica es rusa, lo que no está sucediendo desde hoy sino que fue fraguado desde el 2014 cuando se consumó un golpe de estado contra los que no favorecían un Acuerdo de Asociación con la llamada Europa Occidental, por considerar a Ucrania como parte de Rusia, en esa misma medida el actual Presidente de Rusia, Vladimir Putin, líder de la nación más grande del planeta, que en consecuencia no tenía problemas de espacio vital y menos apetitos geófagos, vino advirtiendo y denunciando que los golpistas en Ucrania eran en realidad pandillas de neo nazis mercenarias que impusieron el genocidio contra todo sentimiento ruso y generar para sí el protectorado de la OTAN dónde por supuesto metió sus garras el águila imperial norteamericana para crear un conflicto para acorralar, esas siempre fueron sus pretensiones, al oso ruso que temprano les cantó, conmigo no se metan.
Como hombre de paz, y cristiano que está más allá de las religiones y de lo político e ideológico, deseo con todo mi corazón, y así lo elevo en mis oraciones, que esto por fin termine no solo por lo que en sí representa la guerra, sino porque la percepción me dice que estoy en la sintonía de un mundo que está siendo afectado por parejo, que eso de Ucrania es albarda sobre aparejo si consideramos que esta guerra nos encontró golpeados por la pandemia y que en medio de todo hemos descubierto el infinito nivel de hipocresía de aquellos que jamás condenaron las toneladas de bombas dejadas caer sobre millones y millones y millones de gentes asesinadas por la Casa Blanca y sus sicarios en el planeta, los mismos que antes fueron incapaces de dar un solo centavo para tanto indigente hambriento, enfermo, destechado, marginado e iletrado y que ahora compiten entre sí para ver quien manda más ayuda militar y armas para los genocidas neonazis que no tienen el menor chance frente a las tropas rusas que avanzan sobre esos falsos “patriotas y libertadores” que en realidad son mercenarios a los que pintan como el ejército defensor de ucrania.
Los rusófagos en este conflicto creado por Estados Unidos y la OTAN contra Rusia y como siempre sucede en las guerras, hoy más que nunca, a quien en realidad han asesinado, es a la verdad. Hoy se dicen un montón de locuras y sandeces desde medios de comunicación financiados millonariamente para desinformar sí, pero el verdadero poder de esos medios no está en quienes mienten porque ya los conocemos, sino que está en la censura aplicada a través del cablevisión, de la televisión abierta, de las plataformas digitales en las que no hay espacio para que otros medios, que no responden al interés imperial, no digan nada sobre la otra cara de la moneda de una Rusia que no declina ni cede un solo milímetro, en la razón que le asiste, para defender a los suyos en ucrania a pesar de las absurdas y estúpidas sanciones que el viejo loco de la Casa Blanca, Jose Biden, con la complicidad de sus perros en la OTAN, han decretado desde cualquier frente, sin siquiera querer sospechar, tal es la ceguera, que esto está afectado a Rusia sí, pero que con el medio vuelco por el que viene Putin, los afectados realmente serán los representantes de la mal llamada “democracia occidental”.
Estados Unidos y sus perros de pelea en la OTAN desde visiones oscuras siempre sancionaron, intervinieron, invadieron y ocuparon territorios ajenos en tanto estos no pensaran o se subordinaran al mandato del inquilino de turno de la Casa Blanca y sobre este tema a los nicaragüenses nadie nos puede contar cuantos y a propósito de lo que tanto se dice de la Rusia post Unión Soviética, deberíamos hacer un comparativo para establecer a cuantos países invadió Rusia desde que hizo descender del asta del Kremlin la bandera roja de la hoz y el martillo y a cuantos el imperio norteamericano y con qué fines. El 25 de diciembre de 1991, el mundo fue testigo del fin de 74 años de dominio soviético con el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La renuncia de Mijaíl Gorbachov marcó el inicio de una traumática transición política y la bandera roja de la superpotencia comunista fue remplazada por la tricolor de la Federación de Rusia y desde entonces la Rusia que hoy nos ocupa jamás emprendió acciones militares contra nadie hasta ahora que el imperio norteamericano y la OTAN se metió contra ella para amenazarla desde Ucrania.
En contraste y casi en el mismo intervalo de tiempo y solo para referirlo más contemporáneamente para los que pertenecemos a la generación de los 60s, podemos decir con los pelos de la mula en la mano porque está escrito en la historia que el demócrata Jimmy Carter en su mandato de cuatro años, se metió de cabeza en El Salvador, Guatemala, Angola y Afganistán; Que el republicano Ronald Reagan en ocho años siguió agrediendo a Angola y después continuó con Mozambique, el Líbano, el Salvador, Nicaragua y Grenada; Que después le sucedió el también republicano George Bush para irse sobre Panama, Somalia, Irak, Kuwait, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia; Que luego llegó el demócrata Bill Clipton y continuo agrediendo a Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Irak, Sudan, y Rwanda; Que prosiguó en hijo de papi, George Bush hijo y se lanzó contra Irak y Afganistán; Que siguió el “demócrata” Barak Obama, a quien se atrevieron a postular como para Nobel de la paz y se metió en Libia, Siria, Egipto, Túnez, Yemen, Afganistan, Ucrania y Georgia; Que el nazi fascista de Donald Trump, le sangró la vida a Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia y que Joe Biden más peligroso, que todos sus antecesores por senil, nos tiene a las puertas de una tercera guerra mundial.
Por supuesto no podría dejar de mencionar que no se trata solamente de las agresiones, intervenciones, invasiones y ocupaciones por las cuales Estados Unidos y sus perros de pelea en la OTAN saquearon y se llevaron, sino también de lo que dejaron y son 29 bases militares de aviación, naval e infantería en las propias costillas de la Rusia de Vladimir Putin quien por supuesto demostró que a la hora de defender a su país y sus ciudadanos no le tembló el pulso para frenar a todos esos cobardes que solo frente a los países pequeños y empobrecidos por el mismo imperio se hacen los grandes valientes y lo más ridículo es que después de masacrar a la humanidad, desde sus tropelías, en tantos países, que ahora dicen ser los “salvadores de ucrania” y saben porque lo dicen porque el mundo político de Washington y de sus mercenarios está lleno de multibillonarios que son los más grandes accionistas de la industria bélica y militar que agrede a quienes se les oponen.
Toda esta gran verdad nos conduce a una sola conclusión y es que independientemente de lo que este conflicto dure en ser superado, lo cierto es que estamos frente a un naciente nuevo orden mundial donde Estados Unidos y sus secuaces perdieron más que todo lo apostado por debilitar a Rusia desde la loca idea de poner al mundo contra ella.
Está a vista la renovación de una nueva forma o un nuevo estilo de hacer política internacional y de observar como se debe el derecho internacional y en este escenario tienen más peso Rusia, China, Irán, Arabia Saudita y otros que no son pocos y que realmente en su conjunto son muchísimo más que Estados Unidos, los perros de la OTAN y el dólar como rostro del nazi fascista imperio norteamericano.
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.
“EL NUEVO ORDEN MUNDIAL”
Editorial de #DetallesDelMomento del 22 de marzo de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5331673650200597&set=a.189494344418579
TITULARES DE #DetallesDelMomento del 22 de marzo de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5331700393531256&set=a.189494344418579
Reflexión cristiana de #DetallesDelMomento
“SONRÍE”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5331717250196237&set=a.189494344418579
Invitado de #DetallesDelMomento de este 22 de marzo de 2022: Ramón Rodriguez, Director de la Camerata Bach.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5331725076862121&set=a.189494344418579
Fallece el Lic. Santiago Díaz Tesorero de la Corte Suprema de Justicia
El equipo de Trabajo del Portal Digital EL Tayacan, lamenta el sensible fallecimiento de nuestra colaborador Histórico El Tayacan Lic. Santiago Díaz Tesorero de la Corte Suprema de Justicia.
Acompañamos en su dolor a su Familia y amigos y compañeros de lucha, paz a sus restos.

Masatepe de Gala! Corte Suprema de Justicia inauguró complejo judicial en Masatepe
Viernes 18 de Marzo 2022 | Edgard Barberena
Origen 19 Digital
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) inauguró este viernes el nuevo edificio de la séptima sede judicial con la finalidad de administrar justicia y mejores condiciones para las familias que recurren ante ese poder de Estado.

Las instalaciones tienen un área de construcción de 950 metros cuadrados, se albergan dos ventanillas para recibir escritos y demandas, además para entregar constancias, certificaciones.
Otra ventanilla es para la consulta de expedientes con trámites vencidos, un área de atención al usuario que haya recibido medidas de presentación periódica y dos salas de audiencias debidamente equipadas.

También cuenta con una oficina para el tema de resolución alterna de conflictos. Es la primera vez que Masatepe cuenta con esas Instalaciones porque antes las partes tenían que viajar a Masaya a realizar las mediaciones.
La presidenta de la CSJ doctora Alba Luz Ramos dijo que el complejo municipal “que nos honramos en inaugurar, es el séptimo de este tipo que construimos en los últimos 10 años, facilitando el acceso a la justicia y mejorando la gestión administrativa en apoyo a la función jurisdiccional”.

La presidenta del poder judicial de Nicaragua anunció que próximamente se estarán inaugurando nuevos edificios para los registros públicos de la propiedad en Bluefields, Matagalpa, Granada y Estelí.

En los últimos años la Corte Suprema de Justicia ha venido inaugurando nuevos complejos judiciales en otros departamentos del país y las autoridades señalaron que continuarán sucesivamente desarrollando estas infraestructuras que deben ir a la par de las reformas que se realizan a las leyes del país.



16,365 notarios presentaron sus índices en la CSJ

Jueves 17 De Marzo De 2022 Escrito por Marlon Jose Ocampo Espinoza Origen Poder Judicial * 1,808 informes fueron presentados de forma extemporánea. De 18 mil 167 notarios autorizados por la Corte Suprema de Justicia para cartular, 16 mil 365 presentaron sus índices notariales en línea y en físico, informó la doctora Marling Jarquín Ortega, directora de Registro y Control de Abogados y Notarios de la CSJ. Dra. Marling Jarquín Ortega, directora de Registro y Control de Abogados y Notarios de la CSJ.“Si restamos esas dos cantidades, entonces, solo 1,808 informes de cartulación fueron presentados de forma extemporánea; el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial analiza y resuelve cada caso, imponiendo sanciones en base a la legislación notarial vigente”, explicó la doctora Jarquín Ortega. La funcionaria informó que 3,823 índices notariales fueron presentados en físico, “lo que evidencia el empoderamiento en el uso de las tecnologías por parte de los profesionales del Derecho, para enviar sus informes de cartulación y realizar sus diligencias legales en la Corte Suprema de Justicia”. “Los envíos de índices notariales en línea son más seguros, porque el sistema corrige automáticamente los errores de forma y el notario desde cualquier parte puede enviar sus informes, solo debe tener internet en su dispositivo”, destacó la doctora Jarquín Ortega. Recomendó a los notarios estar pendientes de la página web del Poder Judicial, desde donde se envía información a los notarios que cometieron errores de forma en su presentación de los índices en físico. La doctora Jarquín Ortega informó a los familiares de abogados y notarios fallecidos, que deben ponerse en contacto con la Dirección de Registro y Control de Abogados y Notarios Públicos de la CSJ, para informar sobre el fallecimiento del profesional de Derecho. |

Funcionarios registrales en taller de Lucha contra el Femicidio
Martes 15 De Marzo De 2022 Escrito por Vannya Mercedes Vallejos Moreno Con el lema «Somos mujeres con el poder del amor», inició el taller de Estrategia Nacional de Lucha contra el Femicidio, impartido a funcionarios y funcionarias de la Dirección Nacional de Registros (DNR) y División de Informática Registral, impulsado por el Poder Judicial a través de la Comisión de Género de la Corte Suprema de Justicia. El taller fue impartido en el auditorio del Registro Público de Managua, por la licenciada Silvia Taleno Oporta, psicóloga del Tribunal de Familia y el doctor Octavio Picado García, asesor legal de la DNR. Lic. Silvia Taleno Oporta expresó que es necesario reeducarnos con respeto e igualdad para erradicar la violencia de género.La licenciada Taleno Oporta explicó que la estrategia de sensibilización a los funcionarios y funcionarias, incluye un estudio de los comportamientos culturales de la violencia en todas sus formas, las cuales nos ayudará a identificar y reconocer las señales de alertas sobre violencia de género para prevenirla. Los temas abordados fueron las causas, formas y manifestaciones de violencia de género; Roles y estereotipos de género; Tipos de violencia contra la mujer; Ciclo de la violencia de género; Derechos humanos de las mujeres, legislación nacional e internacional; Protocolo para la prevención y atención contra el acoso sexual y laboral en el Poder Judicial de Nicaragua. En la actividad se realizó un repaso sobre las herramientas efectivas y eficaces en los procesos a seguir para denunciar el acoso laboral y sexual en la vía administrativa, sin perjuicio a lo establecido en la legislación penal. La licenciada Taleno Oporta expuso que es necesario promover la sensibilización y el diálogo respetuoso entre hombres y mujeres, para construir nuevas formas de comprendernos, relacionarnos y complementarnos, ya sea como pareja, amigos, hermanos o cualquier otro tipo de relación entre hombre y mujeres. “Debemos ser promotores permanentes de la información, educación y comunicación para la prevención de la violencia de género en nuestros centros de trabajo, hogar, escuela y comunidad”, dijo explicando que la desigualdad de género empieza en el momento del nacimiento y persigue a mujeres y niñas durante toda su vida, «el género es cultural y se transmite a través del proceso de socialización del sistema patriarcal en el que vivimos». Expresó que la familia en la actualidad tiene una educación androcéntrica, con lenguaje sexista, violencia simbólica y llena de estereotipos de género, dijo que «es necesario reeducarnos con respeto e igualdad en todos los ámbitos, para erradicar todas aquellas manifestaciones de violencia de género». Por su parte, el doctor Picado García, quien expuso el tema de los derechos humanos de las mujeres, establecidos en normas internacionales como la Convención de Belém do Pará, suscrita por Nicaragua en 1994 y el Comité para la Eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) un tratado adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979. Los participantes se reunieron en grupos de 5 personas para socializar un formulario para reconocer las causas, formas y manifestaciones de violencia de género que se vive en los hogares en la actualidad. |


TE SORPRENDERÁS!! ÉSTE es EL PAÍS MÁS PRÓSPERO de LATINOAMÉRICA y QUE PUEDE QUEBRAR a EEUU…Nicaragua
Con la capacitación judicial se implementan nuevos enfoques de justicia
Martes 15 De Marzo De 2022 Escrito por Gloria del Carmen Argüello Robles Origen Poder Judicial * Afirmó el doctor Marvin Aguilar García, durante su disertación en el acto de inauguración de las ampliaciones y remodelaciones del IAEJ. El doctor Marvin Aguilar García, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, aseveró que ¨a través de la capacitación judicial, se comparten e implementan nuevos enfoques de justicia, una nueva cultura jurídica y se crean nuevos espacios para atención a la población, como parte del fortalecimiento del acceso a la justicia¨. El Dr. Marvin Aguilar García, aseguró que con la capacitación judicial se implementan nuevos enfoques de justicia.Durante su disertación en el acto de inauguración de las ampliaciones y remodelaciones del Instituto de Altos Estudios Judiciales, el magistrado Aguilar García expresó que las universidades forman licenciados en Derecho con un enfoque generalista, pero no forman profesionales para desempeñar la función jurisdiccional, la que precisa de un perfil y competencias especializadas, lo que se logra mediante la implementación de diferentes programas de capacitación orientados al servicio en el ámbito de la justicia. El alto cargo judicial afirmó que la Corte Suprema de Justicia visualizó a la Escuela Judicial como un órgano de capacitación judicial con nivel de educación superior, por su desarrollo, impacto y los resultados del trabajo realizado. ¨La Escuela Judicial se destacó por incluir acciones de formación profesional, dirigidas a consolidar la organización de los cursos de formación continua y la proyección de la especialización de cara a la reforma penal¨, señaló el doctor Aguilar.El vicepresidente de la CSJ, Dr. Marvin Aguilar García, afirmó que la Escuela Judicial centralizó los esfuerzos para brindar una capacitación jurídica que respondiera a las necesidades del Poder Judicial. Agregó que un logro destacado fue la incorporación de la perspectiva de género en el contenido de los diseños curriculares, programas, organización y ejecución de cada acción formativa. El coordinador del Instituto de Altos Estudios Judiciales continuó recordando que el en el año 2011 se vigorizó la idea de transformar a la Escuela Judicial en una institución de educación superior, capacitando al personal que había adquirido una valiosa experiencia e incorporando personal calificado en procesos académicos de educación superior. ¨El Consejo Nacional de Universidades, mediante la resolución CNU 12-2012, autorizó el funcionamiento del Instituto de Altos Estudios Judiciales. La resolución emitida por el CNU constituye un reconocimiento a la labor formadora que la Corte Suprema de Justicia realizó a través de la Escuela Judicial¨, dijo el magistrado. Expresó que los desafíos aún continúan y las capacitaciones no se detendrán, manteniendo los estándares de calidad exigidos nacional e internacionalmente, asegurando que ¨la educación es un importante medio para eliminar la cultura de violencia, la ignorancia, los estereotipos de discriminación y la desigualdad¨. |

Sensibilizan contra la violencia a trabajadores del CJCM
Martes 15 De Marzo De 2022 Escrito por Carlos Domingo Ferrey García Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, trabajadores del Complejo Judicial Central Managua participaron en conversatorios sobre la violencia de género, para sensibilizarlos sobre este problema. La compañera Angélica Espinoza Martínez, funcionaria de la Oficina de Gestión de Audiencias del Complejo Judicial Central Managua, informó que el encuentro forma parte de la estrategia nacional de la lucha contra la violencia, el cual es promovido en las distintas instituciones del Estado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega Saavedra.En el conversatorio realizado en el Auditorio Augusto C. Sandino del CJCM, se analizaron aspectos de la Ley 779, Ley Contra la Violencia Hacia la Mujer, que fueron socializados por los funcionarios de las distintas oficinas que brindan atención a los usuarios de ese edificio de justicia; también se presentaron videos dramatizados sobre la violencia contra la mujer. “La violencia física y psicológica es un mal que no distingue estratos sociales, edades ni tampoco niveles académicos, se presenta desde los hogares más humildes hasta en las zonas residenciales”, señala la licenciada Angélica Espinoza. “Queremos que los que asistieron a estas charlas asimilen estos conceptos, para ir disolviendo las formas de pensar machistas que muchas veces hemos aprendido por los malos ejemplos que históricamente hemos tenido en casa y a veces son replicados en algunos medios de comunicación”, agregó Espinoza. Además de los trabajadores de la OGA, participaron funcionarios de las oficinas de Apoyo Judicial, Mensajería Interna, Archivo de Asuntos en Trámite. En los próximos días se continuará capacitando al resto de los trabajadores del CJCM. |


De la Escuela Judicial al Instituto de Altos Estudios Judiciales
Miércoles 16 De Marzo De 2022 Escrito por Redacción Central Origen Poder Judicial Por el Dr. Marvin Aguilar García Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Coordinador para la Atención del Instituto de Altos Estudios Judiciales Segunda Parte La Escuela Judicial de Nicaragua, oficialmente inició funciones por un acuerdo administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Las instalaciones físicas se ubicaron en un par de oficina y un auditorio, de vez en cuando se alquilaban otros edificios. Un pequeño equipo de trabajo, pero grande de corazón, inició una nueva etapa en la historia de la capacitación judicial, mi reconocimiento y agradecimiento al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, representado por la Doctora Alba Luz Ramos y mis felicitaciones a todos los funcionarios del IAEJ por su esfuerzo y dedicación.Por otra parte, la capacitación a funcionarios administrativos continuó siendo atendida a través de una oficina con sede en la Corte Suprema de Justicia, hasta el año 2014, cuando se trasladó la capacitación, del área administrativa al Instituto de Altos Estudios Judiciales. Con la entrada en vigencia de la Ley de Carrera Judicial, el 17 de marzo del año 2005, se creó el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial (CNACJ), delegando la atención de la capacitación judicial en mi persona. Se destacó por incluir acciones de formación profesional, dirigidas a consolidar la organización de los cursos de formación continua y de actualización, implementar los programas de formación inicial; asimismo, la proyección de la especialización de cara a la reforma penal. Un logro destacado fue la incorporación de la perspectiva de género en el contenido de los diseños curriculares, programas, organización y ejecución de cada acción formativa. A partir de los resultados del trabajo realizado por la Escuela Judicial, su desarrollo e impacto, la Corte Suprema de Justicia visualizó a la Escuela como un órgano de capacitación judicial con nivel de educación superior. Un estímulo para esta idea fue el proceso de capacitación de toda la reforma penal, porque al incursionar en actividades académicas con nivel de posgrado, fortaleció las capacidades organizativas en el diseño de contenidos y ejecución de los cursos. En el año 2011, se vigorizó la idea de transformar a la Escuela Judicial en una institución de educación superior, capacitando al personal que había adquirido una valiosa experiencia e incorporando personal calificado en procesos académicos de educación superior. El Consejo Nacional de Universidades, mediante la resolución CNU 12-2012, autorizó el funcionamiento del Instituto de Altos Estudios Judiciales. La resolución emitida por el CNU, constituye un reconocimiento a la labor formadora que la Corte Suprema de Justicia realizó a través de la Escuela Judicial; al igual representó un reto organizativo, funcional y técnico-administrativo, transformarse en una entidad de educación superior, acorde a los estándares nacionales e internacionales. |
Capacitan a trabajadores de la Circunscripción Judicial de Occidente
Martes 15 De Marzo De 2022 Escrito por Karla Cuadra Lopez Origen Poder Judicial * Sobre gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático con enfoque inclusivo de género y discapacidad en el ámbito laboral. Trabajadores de la Circunscripción Judicial de Occidente, brigadistas y miembros del Comité de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (CIPMAD) del Poder Judicial, recibieron el “Taller de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, con enfoque inclusivo de género y discapacidad en el ámbito laboral, familiar y comunitario en el contexto del Covid-19”.La capacitación tuvo como objetivo estandarizar los conceptos científico-técnicos sobre el marco general de la gestión de riesgo y multiamenazas en Nicaragua y ejercitar las medidas de autoprotección en complejos judiciales y casas de justicia, ante las amenazas identificadas en cada territorio. El seminario taller fue impartido por el licenciado Vigarny Hurtado López, responsable de la Unidad Técnica de Gestión de Riesgos del Poder Judicial; el consultor licenciado Sigfrido Guevara y Patricio Stuardo Ríos, responsable de brigada de la Corte Suprema de Justicia. La delgada administrativa de León, licenciada Jimena Acuña Balladares dijo al inaugurar la actividad: “Esperamos que este taller sea de provecho para todos, en especial para los juzgados locales únicos; estamos ansiosos de recibir esta capacitación para mejorar y fortalecer todos los planes orientados”. El licenciado Hurtado López dijo que “se trata que como integrantes del CIPMAD del Poder Judicial, impulsemos y promovamos entre los compañeros de trabajo una cultura de protección y preparación de la población ante desastres naturales y la pandemia del Covid-19”. En el taller se impartió el Marco General de la Gestión Integral del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático y el COVID19; Multiamenazas en Nicaragua en el Marco del COVID19 y Planes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático y COVID-19. Al finalizar se realizaron ejercicios prácticos de evacuación, lo cual mostraron su interés e intercambio de experiencia. |



Taller sobre Clima Organizacional en la Circunscripción Sur
Miércoles 16 De Marzo De 2022 Escrito por Marlon Jose Ocampo Espinoza Origen Poder Judicial En la Circunscripción Sur del Poder Judicial continuó el pasado jueves 3 de marzo del año en curso, el ciclo de charlas motivacionales contra el estrés laboral denominado “Taller sobre Clima Organizacional”, donde se abordaron temas de trabajo en equipo, liderazgo y relaciones humanas. La Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Ileana Pérez López, expresó que “deben seguir trabajando en equipo, mantener un buen clima de trabajo, con buena actitud y aptitud, atendiendo con calidad y calidez humana a los usuarios de la justicia”. “Deben seguir trabajando en equipo y mantener un buen clima de trabajo”, dijo la Dra. Ileana Pérez López. En la gráfica los doctores Carlos Moncada Pineda, Milagro Matus Sobalbarro, los Magistrados Josefa Vargas Báez y Celso Orozco Urbina. A manera de ejemplo de trabajo en equipo la doctora Pérez López, Coordinadora de la Circunscripción Sur, dijo que “si la Oficina de Gestión de Audiencia (OGA), no trabajara en equipo no obtendremos resultados positivos del trabajo jurisdiccional”. “Este taller de auto cuido es importante, porque se va a retroalimentar los conocimientos. Debemos seguir trabajando en equipo, en armonía, con equilibrio, alcanzando la paz social y el bien común”, agregó la Magistrada Pérez López, Presidenta de la Sala Civil y de Familia en la CSJ. La charla contra el estrés laboral fue impartida por el Licenciado. Eymar Villavicencio Martínez. Enfatizó que “estos talleres se han realizado con mucho esfuerzo, para el bienestar de los funcionarios y trabajadores, reforzando nuestra valores morales. Combatir el estrés laboral es importante para seguir atendiendo con mucha fraternidad a los usuarios. Ustedes, compañeros de trabajo, deben tener un orden de emociones en sus puestos, sin soberbia, ni arrogancia, atender con amabilidad y en un buen clima laboral”, manifestó la funcionaria. También resaltó la retroalimentación de la Estrategia Nacional de Lucha contra el Femicidio. Por eso debemos continuar esta lucha con mucho amor, con paz y esfuerzo, se requiere de un trabajo en conjunto con las familias en las comunidades e instituciones del Estado, para combatir la violencia”. El trabajo en equipo es importante en las tareas diarias de la CSJ. La doctora Pérez López, agradeció a los Magistrados del Tribunal de Apelaciones de Granada, Celso Orozco Urbina, Josefa Vargas Báez y al Licenciado Róger Espinoza Martínez, Director de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, por impulsar estos talleres contra el estrés laboral. La Dra. Milagro Matus Sobalvarro, Responsable de la División de Formación y Desarrollo y el Dr. Carlos Moncada Pineda, Responsable de Desarrollo del Talento Humano, ambos de la CSJ. “Cada día debemos ser mejores profesionales, ser propositivos, multiplicar el trabajo en equipo, no transmitir rumores, prácticar los valores de la solidaridad, fraternidad entre las mujeres y hombres. Que viva la paz, el amor, que vivan las mujeres y los hombres en victoria, que Dios les bendiga hoy mañana y siempre”, finalizó la Magistrada Pérez López. El taller fue organizado por la doctora Milagro Matus Sobalbarro, Responsable de la División de Formación y Desarrollo y el doctor Carlos Moncada Pineda, Responsable de Desarrollo del Talento Humano de la Corte Suprema de Justicia. La charla contra el estrés laboral fue impartida por el Licenciado Eymar Villavicencio Martínez y duró más de tres horas. |




Este Viernes 03.00 pm a Calzón Quitado y al Bote y al Miado! Con Carlos Tinoco

https://www.facebook.com/ElTayacanPaginaOficial
Nuestro Director Carlos Tinoco, tendrá como invitados a los dinámicos comunicadores patrióticos Xóchitl Ocampo y el talentoso Mario Zúñiga; quienes a Calzón Quitado, desmenuzarán la problemática actual de la guerra de última generación en Europa, así como la censura a los medios Rusos!
Leonel Mendoza y su exitoso segmento Draculiano; que junto a Carlos Tinoco agarran al Bote y al Miado a los personajes y hechos más sobresalientes de la semana en Nicaragua y el Mundo!
Esclarecido Femicidio en Jinotega
Locutora jinotegana estaba embarazada y fue asesinada a cuchilladas por su novio Justo Pastor Ortiz de 17 años. El Comisionado Mayor Alejandro Ruiz, jefe de la Policía Nacional en el departamento de Estelí, informó este lunes que Britney Olivas, 17 años, fue asesinada de varias cuchilladas por su novio después que tuvieron una fuerte discusión. El cuerpo de Britney fue encontrado en la comunidad La Quinta en Estelí, sobre la carretera que conduce a La Concordia, Jinotega. El Comisionado Mayor Ruiz indicó que el sujeto ya está tras las rejas y será procesado por el crimen de Femicidio. Por su parte, Ali Herrera, mamá de la víctima, confirmó en unas publicaciones realizadas en Facebook que la jovencita tenía un mes de embarazo y que al darle la noticia a su novio éste reaccionó de forma negativa, lo que pudo haber originado la discusión. La adolescente cursaba quinto año de secundaria y su sueño era estudiar Medicina Forense. Olivas trabajaba como locutora de Radio Estéreo Libre en Jinotega.
Fuente : La Primerísima Nicaragua


Nueva Segovia Campeón de la Traingular de Fútbol!
IMÁGENES DE LA TRIANGULAR ENTRE LOS EQUIPOS DE LOS COMPLEJOS DE ESTELÍ, MADRIZ Y NUEVA SEGOVIA Y CAMPEÓN NUEVA SEGOVIA
EVENTO QUE CONTÓ CON EL APOYO DE IND – NS Y EL MDAA – JS
EN COORDINACIÓN CON LOS SINDICATOS Y LOS REPRESENTANTES DE JUVENTUD DE LA UVE DE LOS 3 DEPARTAMENTOS
Sigue leyendoTardeada Sindical en León!
Tardeada Sindical, en el Restaurante VIVERO de León, para recolectar fondos para las actividades sindicales y así poder desestresar a los afiliados que compartieron amenamente Karaoke y muchas sorpresas más… así lo dio a conocer la Secretaria del Sindicato de León, Maria Auxiliadora Avilés, quien recientemente también la aplanadora Nacional la eligió también la Secretaria Nacional de CONFETRAJUN-UNE-FNT.
Así también agradeció la voluntad política de la Magistrada Coordinadora de occidente Dra. Juanita Méndez Pérez, quien con principios revolucionarios y solidarios siempre apoya a los trabajadores y es digno su accionar por la unidad de todos los trabajadores de Occidente.
En la tardeada estuvo Invitado el Secretario General de Confetrajun-Une-fnt, quien se hizo acompañar de una comitiva del CEN.



Sindicato León, Presente en Celebración del día Internacional de la Mujer en León! Viva Une-Fnt
Presentes los Sindicalistas del Poder Judicial de León, en el Congreso de Mujeres de UNE-FNT del Departamento de León. Participaron: Maria Auxiliadora Aviles Secretaria General y de la Mujer de CONFETRAJUN-UNE-FNT, Paula Jarquin Secretaria de la Mujer, Karla Diaz, Secretaria de los Laboral, Ana Yaoska Ruiz Secretaria de Actas y Acuerdos, Xochil Nohemi Corrales, Seccional 1 y Yuri Rodriguez, Seccional 2. Auxiliadora Avilés, Secretaria General. Nos acompañaron en la actividad El compañero Evert Delgadillo, Secretario Político del Departamento, Domingo Pérez, Secretario General de UNE-FNT, Yalitzia Gómez, Secretaria Adjunta de UNE-FNT y Rosa Pérez representante de UNE-FNT Departamental.





El segmento Draculiano con!
🔅😎Déjanos Tu Reacción -Comentario y Comparte!❤️🖤 🔆
Los Muros de la Incomprensión laboral
Por que algunos Jefes no escuchan a sus subordinados! construyen muros intermedios de comunicación delegando poder de decisión que son mal administrados!
Carlos López Tinoco Secretario General CONFETRAJUN-UNE-FNT

La relevancia de la comunicación es evidente, todo empleado siempre ha sentido la obligación nata o inducida, de comunicarse con su jefe. La finalidad de sugerir o de aportar, cualquier información o apreciación que este considere de interés o relevancia. El simple hecho de ser escuchado garantiza un punto a favor de la autoestima del empleado. Claro está, si este es bien escuchado y aceptado con su información.
Pero esta manifestación natural es a veces mal interpretada y condenada por los personajes que rodean al Jefe y ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad de aquellos subordinados que se atreven de una u otra manera a fortalecer con ideas y propuestas un buen desarrollo y ambiente laboral.

La sensibilidad de la atención laboral hacia los subordinados llega al punto de quiebre, cuando se piensa que tenemos el poder absoluto encima de cualquier norma o procedimiento laboral, creando a veces inconscientemente lo que le llamamos el rebaño protegido o lo que se consideran las vacas sagradas en el voz populi laboral, quienes en nombre y representación del Jefe, actúan y facilitan un ambiente de miedo y abuso del poder que en algunas veces ni se les ha delegado, pero por ser el simple canal de comunicación se atribuyen poderes que no tienen.
Una situación evidente, es la creada por una persona no atendida a su interés comunicacional. Se convertirá a muy corto plazo en un ser incomprendido, móvil ideal, para la frustración y con ello la pérdida de identidad organizacional, pudiendo llegar a afectar gravemente a la empresa o la Institución de manera general.
Un grupo de personal inconformes dentro de una organización pueden llegar a ser tan nocivos como los vicios. Pueden carcomer cualquier estructura dañando de raíz, le aparataje funcional de la misma. Hasta provocar porque no decirlo la quiebra o la desestabilización de la misma y en eso tenemos que tener mucho y extremo cuidado, estas señales no son tomadas en cuenta ya que esta información llega a su punto de destino (solo cuando los cuadros intermedios quieren con interés sancionar o castigar laboralmente a las personas trabajadoras) atizando la inconformidad de las la personas trabajadoras sin escucharse sus necesidades o problemática laboral.
Las palabras ideales para las situaciones perfectas
No es igual oír que escuchar:

El simple hecho de no oír las opiniones de nuestro entorno, representa un punto en contra de lo que deseamos para nuestra organización o institución. Todo buen líder debe tener la capacidad de conectarse con su entorno y a su vez, con los integrantes de este. El centrarse en escuchar con sinceridad las opiniones de otros. Ayuda de diferentes formas a nuestras metas. El poder conocer opiniones de visiones diferentes a las nuestras permite ganar terreno. Ya que puede recibir una idea u opinión no considerada que puede aportar una solución inmediata.
Considerando que, para lograr escuchar necesitamos la coexistencia de una elección activa y consciente. Es necesario escuchar con el corazón, rindiéndole importancia al emisor del mensaje. Todo líder debe ser respetuoso con su personal, Rasgo de líderes exitosos. Por lo tanto, escuchar va de la mano con una búsqueda honesta y cerera de la solución a las situaciones presentadas.
En líneas generales y considerando las opiniones de los expertos podemos adicionar al tema como temor de los Jefes Según los expertos, es que ante la acción de escuchar al equipo podría presumirse como:
- Una mala percepción de la conversación, malinterpretando los términos y asumiendo como un acuerdo. Incluso si no existe el acuerdo.
- Que se pierda la posición de jefe, solo por la percepción de una de las partes menos privilegiadas, sobre las capacidades de la otra. Lo cual podría considerarse desfavorable
- No se le permita dar a conocer su punto de vista, sino, únicamente el del equipo inconforme.
Siendo equilibrados y justos, debemos asumir de antemano que la comprensión mutua, debe estar a la orden del día, al momento de la interacción conversacional. No dando cabida a la intolerancia ni a las posiciones porque no ideológicas que afecten desde un punto de vista parcializado. Los intereses que realmente se busca.
Aprender a escuchar
Si bien es cierto que a oír nadie nos enseña, escuchar es una acción que tiene sus trucos y en los que hay que prestar especial atención para aprender a hacerlo.
Al escuchar de verdad, el experto aconseja centrarse totalmente en la otra persona. Esto significa hacer un buen contacto visual y detener toda la actividad innecesaria.
Como líder debe poner de lado sus opiniones propias con respecto al asunto. Aunque sea por un momento (no se preocupe, en el momento oportuno podrá compartir su punto de vista).
El estudioso aconseja también sintonizar el lenguaje corporal de la otra persona y la inflexión de la voz para identificar sus perspectivas fundamentales. (Dependiendo de la entonación de las peticiones, vislumbrar cuales son prioridades y cuáles no tanto).
Las preguntas que cualquier Jefe debe mantener en su cabeza, según Bobinski son: «¿Qué piensa o siente este empleado?”. «¿Se siente frustrado? ¿Preocupado? ¿Emocionado? ¿Feliz? ¿Decepcionado?«. «¿Él o ella describen un problema de verdad?» «¿Ofrecen una solución a ése problema?» «¿Esperan una acción en particular?» «¿Necesitan ayuda?»
Matizando con afirmaciones que deben ser genuinas (“es decir, no está usted cansada”.), y debe permitir que la otra persona diga: «sí, eso