Nueva Segovia Campeón de la Traingular de Fútbol!

IMÁGENES DE LA TRIANGULAR ENTRE LOS EQUIPOS DE LOS COMPLEJOS DE ESTELÍ, MADRIZ Y NUEVA SEGOVIA Y CAMPEÓN NUEVA SEGOVIA

EVENTO QUE CONTÓ CON EL APOYO DE IND – NS Y EL MDAA – JS

EN COORDINACIÓN CON LOS SINDICATOS Y LOS REPRESENTANTES DE JUVENTUD DE LA UVE DE LOS 3 DEPARTAMENTOS

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Tren del Norte consigue segunda victoria en la Basketball Champions League #DIGNIDADYNOVIOLENCIA #CONLAPAZNOSEJUEGA #ELPUEBLODEDIOSSOMOSTODOS #NOUSENADIOSCONLASMANOSSUCIAS #SOMOCISMONUNCAMAS #FNTNNIUNPASOATRAS #ELTAYACANVENCEDOR

#DIGNIDADYNOVIOLENCIA #CONLAPAZNOSEJUEGA #ELPUEBLODEDIOSSOMOSTODOS #NOUSENADIOSCONLASMANOSSUCIAS #SOMOCISMONUNCAMAS #FNTNNIUNPASOATRAS #ELTAYACANVENCEDOR

 

baskt

El Real Estelí vino de menos a más y logró superar 90 a 65 al Fuerza Regia de México en la segunda fecha de la Basketball Champions League, misma que jugó como local en el Polideportivo Alexis Argüello.

El primer cuarto el Tren lo perdió 17-22, en el segundo estaba abajo por diferencia de más de 10 puntos pero logró cerrar la brecha e irse al descanso cayendo tan solo 35-37.

Sin embargo, el tercer cuarto fue totalmente diferente y el Tren arrolló por completo a los aztecas, muestra de eso es que los superaron por 18 puntos, precisamente 49 a 67.

Finalmente, el Tren anotó 23 puntos más en el último cuarto para sellar la victoria. Las bujias que encendieron la remontada de los pinoleros fueron: Jezreel de Jesús quien anotó 19 puntos y Cristopher Gastón que marcó 18.

Con este triunfo, el equipo pinolero llegó a 2 victorias 0 derrotas y ahora recibirá el jueves a Los Capitanes de México, rival al que superó 95 a 84 puntos en la primera fecha de esta Liga.

Nicaragua va por histórica barrida sobre Cuba en béisbol

En Rivas (6:00 p.m.) finaliza la serie amistosa de cuatro partidos

Nicaragua-va-por-histórica-barrida-sobre-Cuba-en-béisbol

La preselección de béisbol de Nicaragua que se alista de cara a los Juegos Panamericanos Lima-2019 podría escribir historia si logra consumar la barrida sobre su similar de Cuba de vencer en el último partido de la serie amistosa, pactado para este martes (8:00 p.m.) en el estadio Yamil Ríoz Ugarte, de la ciudad de Rivas.

Luego de llegar a tierras pinoleras con etiqueta de favorita para extender una racha de 18 años sin perder ante los nicas, la escuadra antillana suma un empate y par de fracasos en sustres primeras presentaciones

Aunque en topes amistosos de fogueo los resultados no suelen tenerse muy en cuenta, lo que preocupa a los parciales de la Isla es la continuidad de una dinámica perdedora de este grupo de jugadores, la mayoría muy jóvenes, que comenzó a manifestarse durante su reciente gira por diamantes Canadá y Estados Unidos.

Los registros del último mes, incluidos los tres primeros partidos en Nicaragua, arrojan un balance de nueve triunfos, un empate y 13 fracasos para la tropilla dirigida por el ex camarero Rey Vicente Anglada.

Lo peor de la selección isleña, según lo visto hasta ahora, radica en su pólvora mojada, pues exhiben una anémica cosecha de cinco carreras, tres limpias, con 15 imparables, con un doble como único extrabase, luego de 27 entradas a la ofensiva.

Apoyada en su picheo Nicaragua se ha visto dominante, al extremo de colocarse el sábado a cinco outs del cero hit cero carreras.

Los anfitriones coleccionan además los dos únicos jonrones del match y suman tantos hits como entradas al bate (26).

Tanto nicas como cubanos alistan armas con vistas al torneo beisbolero de los Juegos Panamericanos Lima-2019.

Nicaragua gana tercer juego amistoso de la serie contra Cuba

Nicaragua gana tercer juego amistoso de la serie contra Cuba

El Estadio Chale Solís de Matagalpa fue el escenario de la segunda victoria de Nicaragua de manera consecutiva sobre Cuba, donde la selección nacional ganó cuatro carreras por tres.

Doble empujador de 2 carreras de Jilton Calderón más una considerable faena monticular de Bergman Espinoza, marcaron la diferencia en la victoria de Nicaragua en el tercer partido de la serie amistosa que se desarrolla en suelo pinolero.

Con este triunfo Nicaragua ganó la serie amistosa ante Cuba, puesto que el primer juego quedó empatado a 1, el segundo 4-1 y el tercero 4-3 a favor de los pinoleros, el último encuentro será el próximo martes 16 de julio en Rivas.

Con información de Bateo Libre.

beis

beis

beis

beis

beis

beis

Nicaragua y Cuba, una historia llena de hermandad, amor y béisbol

Nicaragua ha ganado de manera oficial unos seis encuentros entre ellos el primero en la serie mundial de 1940 celebrada en Cuba.

Nicaragua y Cuba tienen mucha historia en común que se sustenta en los valores de la hermandad, la solidaridad, el amor, la complementariedad y esa historia también ha trascendido en el deporte.

Para hablar de esa historia común entre ambos pueblos, tenemos obligatoriamente que hablar del deporte que apasiona a cubanos y nicaragüenses, sobre todo hoy que inicia una nueva serie amistosa entre ambas novenas que se volverán a ver las caras en un partido oficial en los Juegos Panamericanos de Lima en Perú programados del 26 de julio al 11 de agosto.

Entre ambos equipos la historia béisbolera se remonta a los años 30, exactamente en 1939. De acuerdo al cronista deportivo Oreidis Pimentel de la Revista Cubana de Deportes, uno de los primeros juegos entre ambas novenas fue en el estadio La Tropical en la segunda serie mundial de esa época. Ese equipo nicaragüense estaba integrado entre otros por el lanzador José Ángel “El Chino” Meléndez, Stanley Cayasso y Jonathan Robinson.

Entre Cuba y Nicaragua se registran un poco más de 77 partidos entre oficiales y amistosos, la amplia mayoría son ganados por los antillanos. Nicaragua ha ganado de manera oficial unos seis encuentros entre ellos el primero en laserie mundial de 1940 celebrada en Cuba.

En esa serie mundial Robinson se convirtió en el primer nicaragüense que le ganó a Cuba además de ser el Campeón Bate con promedio de .444, producto de 16 hits en 36 turnos, además de coronarse nuevamente en jonrones. En la serie de 1952 Alejandro “El Toro” Canales gana 6 por 2 a la poderosa selección cubana. Después, en 1971, fue el zurdo Antonio Herradora quien le ganó a Cuba en el torneo la Amistad celebrado en República Dominicana.

Otra victoria que está grabada en los anaqueles de la historia y que ha trascendido es la lograda por Julio Juárez en el mundial celebrado en Nicaragua en 1972. En esa ocasión, con un estadio a reventar, Nicaragua le ganó a la poderosa escuadra cubana 2 carreras por cero con un jonrón de Vicente López.

serie-internacional-cuba-nicaragua

Este triunfo fue dramático porque en el noveno inning con corredores en tercera y segunda, un out, Cuba amenazaba con empatar el partido, pero gracias a una atrapada de una línea violenta hecha por César Jarquín en el short stop se logró hacer dobleplay y fulminar el partido. Esa noche el público estalló de la emoción.

Posteriormente, se lograron otros triunfos: Uno con Porfirio Altamirano en Cartagena Colombia en 1976 y otro en Barcelona por Epifanio Pérez en la Copa Intercontinental con el asterisco de que ese triunfo fue a la selección B de Cuba. También el zurdo Asdrudes Flores le ganó a Cuba en un juego amistoso.

En medio del brillo de esas victorias, ha habido derrotas en las que Cuba ha destrozado a los lanzadores pinoleros. En otras ocasiones, Nicaragua estuvo a pocos outs de vencer pero la poderosa batería antillana se las ingeniaba a punta de batazos para darle vuelta al marcador.

serie-internacional-cuba-nicaragua

Hay triunfos en juegos amistosos, pero igual se disfrutaban porque vencer a Cuba es una verdadera proeza y de eso hay muchos testigos. Cronistas deportivos como Enrique Armas, Sergio Álvarez, jugadores como Rafael “El Capi”Obando, uno de los mejores segundas base que ha tenido el país y miembro de esa histórica selección de 1972 que le ganó a Cuba en Nicaragua y en Cartagena en 1976.

La emoción de narrar un partido Cuba‑Nicaragua

Enrique Armas, la popular “Ardilla”, uno de los cronistas deportivos más apasionados que tiene Nicaragua, se emociona mucho cuando habla de esa historia béisbolera entre Nicaragua y Cuba, sobre todo cuando recuerda las múltiples veces que le tocó narrar un partido en Cuba. Aún guarda el box score del partido cuando Porfirio les ganó 5 a 0 a los antillanos en Colombia.

Armas es una verdadera enciclopedia, guarda mucho material gráfico del béisbol nicaragüense y particularmente de esos encuentros entre pinoleros y cubanos, cuando cada año entre 1980 y los 90 nos enfrentábamos hasta media docena de ocasiones.

Los cubanos venían antes una vez al año a Nicaragua. El campeón del torneo cubano venía a jugar contra la selección de Nicaragua. En 1981 Juan Cabrera le pegó tres jonrones aquí en Nicaragua contra el campeón cubano contra Los Orientales y Ariel ‘Panal’ Delgado le pegó jonrón a Julio Romero que era un lanzador estelar de Cuba, subraya Armas al darnos datos de esa abundante historia deportiva.

¿Pero porqué es de mucha trascendencia jugar contra Cuba y llama la atención a los nicaragüenses?.

El comentarista de Canal 13 Viva Nicaragua Sergio Álvarez confiesa que narrar un partido entre ambas selecciones es muy emocionante porque reconoce en Cuba como una gran selección a vencer.

serie-cuba-nicaragua

Narrar un partido Cuba y Nicaragua es emocionante, se trata de dos países béisboleros en donde nosotros somos David y ellos Goliat. Aunque el béisbol nicaragüense ha avanzado, ganarle a Cuba es siempre un reto mayúsculo, es algo bien difícil ganarle, viene un fogueo y siempre se ha dicho que a los cubanos no les gusta perder ni siquiera en un juego de fogueo, pero eso es algo que nosotros hemos inventado, pero lo cierto es que Cuba nunca te va a jugar suave porque Cuba es un equipo muy profesional”, medita Álvarez.

Considera que para el aficionado nicaragüense, incluyendo los cronistas deportivos, es muy atractivo ganarle a Cuba. Este cronista considera que en cada serie o partido, los peloteros nicaragüenses ganan experiencia, conocen la preparación que hacen los deportistas cubanos “y eso es ganar también”.

Espero que el aficionado nicaragüense vaya a ver esta serie, que más que respaldar a la selección nacional vayan a disfrutar de buen béisbol, de una selección cubana que seguramente dará un buen espectáculo en los juegos panamericanos y en los clásicos mundiales. Cuba será eternamente un gran rival nuestro. Siempre hay una emoción narrar o comentar un partido de este tipo, yo siempre quiero ver un juego de mucha energía, muchas emociones, me gustan los juegos cerrados y que al final haya un héroe, un buen batazo, una buena jugada, eso es lo emocionante de un juego contra Cuba”, dijo Álvarez.

El doble play que selló el histórico 2×0 en 1972

Y si hablamos de jugadas emocionantes, el Capi Obando sabe de eso, en su guante quedó el último out con el que Nicaragua venció a los cubanos en el mundial de 1972. Esa jugada la recuerda como si fuese ayer.

El histórico segunda base de 1972 resalta que esa selección tenía 4 años de estar integrada. En ese periodo lograron mejorar la técnica y la forma de jugar a la pelota, lo que desembocó en buenos resultados en ese mundial donde se quedó con 13 victorias y 2 derrotas (perdieron contra Japón y Estados Unidos).

Del juego me acuerdo muy bien. Antes de ganar ese partido hicimos un trabajo de estudio de cada jugador cubano, lo hicimos en el lugar donde estábamos reconcentrados y una noche antes teníamos una reunión y nos daban consejos de cómo debíamos de jugar, de cómo cubrir o lanzar dependiendo de cada jugador, lo habíamos estudiamos muy bien a ellos y a nosotros nos interesaba ganar”, dice Obando.

Añadió que “ese día el estadio estaba lleno, nosotros no sentíamos gran presión porque también nos trabajaron la parte sicológica, sentíamos que debíamos jugar bien como lo veníamos haciendo. Jugar contra Cuba era otros niveles, era la potencia del mundo y ganarle es distinción, y lo logramos y lo volvimos hacer por blanqueada en1976”.

serie-internacional-cuba-nicaragua

Ganarle fue una verdadera emoción porque sabíamos que con una carrera no era una gran ventaja, lo bueno era que Julio Juárez estaba duro y lo importante era que no nos hicieran carrera y que hiciéramos una más, por ejemplo el jonrón de Vicente nos levanta, ese batazo nos pone dos a cero. Ya en el octavo o noveno inning hay un hit de Marquetti e Isasi pega doble y pone corredores en tercera y segunda, eso nos pone presión. Había un out. Llegó a batear Urbano González que era zurdo y pega una línea fuerte que atrapa Cesar Jarquín y rápidamente me lanza la pelota a segunda para el doble play y terminó el partido. La gente explotó de alegría, se metieron al campo de esa emoción”, relató Obando.

Con esta serie, El Capi le echa ánimos a los peloteros nicaragüenses, les sugiere que vayan con una mentalidad ganadora en la que piensen que es posible ganarle a los cubanos. Obando participó en diversos partidos donde le ganaron a Cuba.

Cuando comenzábamos a jugar contra ellos con los uniformes nos ganaban. Decíamos que eran peloterazos atléticos, con unos cuerpazos y nosotros todos flaquitos, entonces con el uniforme nos ganaban, pero después en la medida que agarramos experiencia y mejorábamos nuestra técnica veníamos cambiando esa mentalidad y que nosotros podíamos ganarle, que nosotros éramos tan buenos como ellos y eso es lo que ellos tienen que pensar, que no hay enemigos pequeños o grandes en el béisbol, por más pequeños o más grande se debe jugar bien, concentrarse y olvidarse que van a llegar a pelear un juego o que van a perder, la mentalidad debe ser ganadora”, refiere

Selección de Nicaragua está lista para dar lo mejor en cada partido

Los peloteros nicaragüenses están muy emocionados con esta nueva serie se prepararon por varias semanas por lo que esperan dar un buen espectáculo y ganar.

Fidencio Flores será el pitcher abridor en el arranque de la serie en el Estadio de León, confía que hará una buena presentación que permita un triunfo.

Significa mucho estar en la selección, jugar contra Cuba siempre es bonito y sobre todo porque vamos a jugar en Nicaragua, en nuestro estadio, voy a lanzar frente a nuestra fanaticada. Hemos tenido una buena presentación, pienso que se les puede ganar sobre todo porque la vez pasada estuvimos en el noveno inning ganándole pero se perdió. Ahora espera que los fanáticos nos respalden y visiten los estadios”, aseguró Fidencio.

serie-cuba-nicaragua

El capitán de la selección la tercera base Ofilio Castro, reveló que cada uno de los integrantes del equipo, están muy entusiasmados por jugar y sobre todo por dar lo mejor para luego ser escogido en el grupo definitivo que viajará a Perú.

Para nosotros es un orgullo vestir la camiseta de Nicaragua, con esta serie tenemos buenas expectativas, en mi caso voy a dar lo mejor a como lo hago siempre que entró al terreno. Les puedo decir que el nivel de Nicaragua ha venido subiendo y estamos muy motivados para dar lo mejor y sabemos que podemos ganarle a Cuba”, considera Castro.

Este jugador asegura que desde el primer juego van con actitud positiva “la principal clave es creernos que podemos ganarle a Cuba. Este grupo está con mente positiva, queremos hacer las cosas bien y darles triunfo a Nicaragua”.

serie-internacional-cuba-nicaragua

Ahora que tendremos una nueva serie en Nicaragua, el plato está servido para que la afición se vuelque a cada uno de los partidos a celebrarse en León, Managua, Matagalpa y Rivas.

Las graderías seguramente estarán llenas en cada partido donde las banderas de Nicaragua y Cuba vuelven fundirse en una sola gracias a esos valores que nos unen como pueblos hermanos y que las autoridades deportivas nacionales junto con ambos gobiernos reconocen que estamos llenos de amor, hermandad y béisbol.

Nicaragua da la bienvenida a la Selección de beisbol de Cuba

el mediodía de ayer arribó al Aeropuerto Augusto C. Sandino en la capital la selección de béisbol de Cuba quienes participarán en la serie internacional que inicia este 12 de julio.

El conjunto cubano fue recibido por el vicealcalde de Managua, compañero Enrique Armas y el presidente de Feniba, Nemesio Porras.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Estadio Nacional Dennis Martínez@estadiobeisni

Este 12 de julio empieza la ⚾️ Nicaragua🇳🇮 vs Cuba🇨🇺 la cuál tendrá 4 sedes en el país, acercate a la taquilla del estadio🏟 al que querés asistir y comprá tus boletos🎟.

Ver los otros Tweets de Estadio Nacional Dennis Martínez

A su llegada a la tierra de Sandino el jefe de la delegación cubana, Eros Bernal, dijo que su equipo espera dar un buen espectáculo a la afición nicaragüense.

seleccion-cuba-serie-internacional

Venimos aquí a compartir la hermandad histórica que ha tenido Nicaragua y Cuba y a brindar un buen espectáculo que nos ayudaría a la preparación rumbo a los juegos panamericanos de Lima Perú”, sostuvo.

Video insertado

Estadio Nacional Dennis Martínez@estadiobeisni

Te esperamos este sábado 13 de julio para disfrutar de la Nicaragua 🇳🇮 vs Cuba 🇨🇺 y después podrás disfrutar de la gran Fiesta Beisbolera 💃 en 🏟

Ver los otros Tweets de Estadio Nacional Dennis Martínez

Por su parte el mánager cubano, Rey Vicente Anglada, agradeció la calurosa bienvenida y dijo sentirse como en casa.

Los fanáticos del béisbol podrán disfrutar de esta fiesta beisbolera a partir de este viernes 12 de julio a las 6:00PM en León, continuando el sábado en Managua, trasladándose a Matagalpa el domingo y finalizando el martes en la ciudad de los mangos, Rivas.

Estos encuentros serán la antesala de ambas selecciones para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, que inician a finales de julio.

seleccion-cuba-serie-internacional

Nicaragua ya tiene abridores para el tope amistoso con Cuba

Fidencio Flores será el encargado de lanzar el primer juego ante la novena caribeña

fidencio-flores-abridor-serie-2-720x534
Nicaragua ya tiene abridores para el tope amistoso con Cuba |

La selección de béisbol de Nicaragua ya tiene definidos sus pitchers abridores para los cuatro desafíos con Cuba, de la serie internacional que arrancará este viernes a las 6:00 p.m. en la ciudad de León.

El manager de la novena pinolera, Julio Sánchez, dio a conocer que para el choque inaugural el encargado de abrir desde la lomita será Fidencio Flores; mientras  al día siguiente, en el encuentro previsto en Managua, esa labor correrá a cargo de Jorge Bucardo.

Elías Gutiérrez y Gustavo Martínez serán los abridores para los dos juegos restantes en Matagalpa y Rivas, respectivamente, confirmó el mentor.

La selección de Nicaragua comenzó ya sus entrenamientos este martes, con vistas al primer desafío del tope amistoso que le servirá de fogueo con vistas al torneo beisbolero de los Juegos Panamericanos de Lima a finales de este mes.

Precisamente, rumbo a esa lid el manager nicaragüense señaló que «vamos a llegar muy bien preparados».

«Nuestro equipo va a pelear la medalla en los Juegos, es un torneo muy complicado pero daremos lo mejor de nosotros», recalcó Sánchez.

De acuerdo con el calendario oficial de la cita multiportiva en la capital de Perú, Nicaragua debutará ante Puerto Rico el 30 de julio, antes de medirse a República Dominicana en su segundo choque y cerrar la fase de grupos frente al cuadro anfitrión.

Con Argentina, Cuba, Canadá y Colombia encuadrados en el grupo B, a la siguiente ronda clasifican los dos mejores equipos de cada llave.

Torneo de ajedrez y skateboarding en homenaje al Comandante Carlos Fonseca Amador

El Movimiento Deportivo Alexis Argüello de la Juventud Sandinista anunció para este viernes 21 de junio una nueva jornada megasimultánea de ajedrez y la carrera nacional de skateboarding en homenaje al natalicio del comandante Carlos Fonseca Amador, Padre de la Revolución Popular Sandinista.

Milton Ruiz, coordinador nacional de la JS19 de Julio, informó que la megasimultánea de ajedrez se estará realizando a partir de las 4 de la tarde en la Plaza de la Revolución, con la participación de 1 mil 400 estudiantes de primaria y secundaria de Matagalpa, Managua, Carazo, Rivas y Masaya.

El 21 de junio se celebra a nivel internacional el Día del Skateboarding, por lo que la juventud nicaragüense aficionada a este deporte extremo no quiere perder la oportunidad de celebrar esta fecha y la mejor manera es con un torneo nacional en la pista ubicada en el Parque Luis Alfonso Velázquez Flores, a partir de las 10 de la mañana.

TORNEO

El Movimiento Deportivo Alexis Argüello dispondrá de transporte a los deportistas de Rivas, Granada, Carazo y Managua. El pitazo inicial se realizará desde la tercera entrada Las Colinas en carretera a Masaya, para dirigirse hacia el parque Luis Alfonso Velázquez Flores. La actividad contará con el apoyo de la Policía Nacional que resguardará a los deportistas cuando circulen por la carretera a Masaya.

En Rivas el bus saldrá de la rotonda a las 7:40 minutos de la mañana, pasará por Granada una más tarde, en Masaya a las 9:40 hasta arribar a Managua. Este torneo será evaluado por árbitros federados y se premiarán a los primeros lugares.

Bóer se apuntala como mejor equipo del Pomares; #AmoryPazNicaragua #Nicaragua40Revolucion #ElTayacanVencedor #NiUnPasoAtras #NicaraguaLinda #NicaraguaTrabajoyPaz #NicaraguaQuierePaz #NicaraguaSandinoSiempre #FeFamiliayComunidad

#AmoryPazNicaragua
#Nicaragua40Revolucion
#ElTayacanVencedor
#NiUnPasoAtras
#NicaraguaLinda
#NicaraguaTrabajoyPaz
#NicaraguaQuierePaz
#NicaraguaSandinoSiempre
#FeFamiliayComunidad

En un fin de semana pasado por agua los Indios del Bóer aprovecharon la jornada dominical para apalear dos veces a Madriz y apuntalarse como el equipo más ganador del Campeonato Nacional de Beisbol Superior Comandante Germán Pomares, con balance de 28 ganados y solo 10 perdidos.

En el primer juego de la doble cartelera La Tribu ganó por nocaut (12-0) y el derecho Roger Marín fue el primer lanzador del campeonato en redondear la decena de éxitos desde la colina de los martirios. Javier Robles contribuyó a la paliza con jonrón de cuatro carreras.

Robles volvió a volar la barda en el segundo choque y también lo hizo Edgar Montiel, quien firmó su décimo estacazo de vuelta entera (líder), suficiente para el Bóer doblegara a 7-2 a los Cañoneros.

Estelí también usó la escoba en su enfrentamiento tras vencer por nocaut en ocho entradas 12-1 a Río San Juan.

Chinandega dividió honores con Nueva Segovia y se llevó la serie (2-1). Los occidentales ganaron el primero con score de 6-3 y cayeron en el del cierre, 4-3.

Los Dantos derrotaron 11-3 a los Indígenas de Matagalpa con cuadrangulares de Henry Burton, Jonathan Zapata y Felipe Aguilar y ya tienen la serie a su favor (2-0).

La Costa Caribe evitó caer por barrida ante León al llevarse el duelo dominical con pizarra de 8-5.

A causa de la lluvia dejaron de jugarse los dobles desafíos entre Zelaya Central y Boaco Frente Sur-Rivas contra Masaya, así como el sencillo Tiburones de Granada y Carazo.

A %d blogueros les gusta esto: