TRABAJADORES VENCEDORES!

DETALLES DEL MOMENTO
TRABAJADORES VENCEDORES

Por: Moisés Absalón Pastora.

Siempre me he desligado o distanciado, cada vez y cuando hay un acontecimiento de relevancia mundial como el Día Internacional del Periodista, el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional del Trabajador, solo por recordar algunos de esos eventos conmemorativos, de aquellas voces que siempre te dicen no hay nada que celebrar, y aunque hayan avances que pueden ser palpables los que hacen politiquería con esos temas, se quedan solo en la tragedia o gestas que originaron esas fechas, pero jamás en lo que el presente hace para que no se vuelvan a repetir o para que sí se estimulen porque ni todo es bueno ni todo es malo. Este Primero de Mayo los trabajadores conmemoran el día del movimiento obrero mundial, pero muchos desconocen por qué se celebra esta fecha y porque tanta sangre se derramó por ello porque en realidad este es un homenaje a los consagrados Mártires de Chicago que se inmolaron por derechos que nos prevalecen desde su legado de sujetos humanos.
Hablamos de sindicalistas que fueron ejecutados en Estados Unidos, en el Imperio, por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemora en mayor o menor medida en todo el mundo. Algunos países se niegan a dar este reconocimiento a la lucha obrera. Por ejemplo, en Estados Unidos no se celebra porque fue la voluntad imperial la que ejecutó la masacre.

La historia recoge que, a fines del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes del imperio y miles de los brazos laborales que se fueron al paro en demanda de reivindicaciones básicas de los trabajadores se impusieron luchar por una jornada laboral de ocho horas. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima irrenunciable de: «Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».
Así las cosas, el 1 de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron una huelga. En Chicago, las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la de maquinaria agrícola McCormic, en huelga desde el 16 de febrero, y donde la producción se mantenía a base de esquiroles o rompe huelgas.

El día 2 de mayo, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente de sus puertas; cuando estaba en la tribuna el anarquista, así llamaban a los sindicalistas, August Spies, sonó la sirena de salida de un turno de los rompehuelgas. Entonces una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el día 4, a las 16:00 horas, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket donde lo que sucedió fue una masacre que quedó para la historia.
Entonces se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía. Los sucesos de Chicago además costaron la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos.

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros y desde entonces la fuerza conjunta de la clase trabajadora, asumió desde una posición de clase, una lucha inclaudicable contra la clase empresarial o la patronal sin cuartel y sin detentes a través de una organización sindical que los convirtió en un poder que supo humanizar un poco a tanta explotación, que aun después de la masacre contra los Mártires de Chicago, se niega a conciliar que no hay desarrollo ni crecimiento de capital sin la fuerza indiscutible de los trabajadores.
En el caso específico de Nicaragua es innegable que el sindicalismo en sus diferentes etapas ha logrado avances significativos por efectos de una visión social cultivada desde la revolución de 1979, que fue posesionándose o arrancando espacios en los gobiernos de Violeta Barrios, de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños y que encontró su mayor nivel de conquista y satisfacción con la retoma del poder de Daniel Ortega en el 2007.

Desde aquel 2007 la clase trabajadora en Nicaragua se vio menos desempleada, alcanzó mejoras salariales periódicamente revisadas por ley, fue incorporada por mandato constitucional como parte de una trilogía donde además están los empresarios y el Estado como esencia creadora de las condiciones que permitieran el desarrollo del país donde gana la familia, el hogar y la sociedad integralmente porque la convicción de la clase trabajadora por sentirse realizada se refleja en la estabilidad laboral en la inmensa mayoría de las empresas donde pocas huelgas las afectaron porque la negociación fue privilegiada como política integral y no la fuerza en la lucha de clases que es menos acentuada.
Desgraciadamente debo reconocer que, para los trabajadores, todo eso que caminaba tan bien, a partir de ese año trágico, 2018, que marca un antes y un después para Nicaragua, se vino al suelo porque éste primero de mayo, ahora que conocemos los saldos trágicos en vidas humanos y pérdidas económicas que el gran capital, los explotadores de ayer y de siempre nos impusieron como consecuencia, nos vale para decir este primero de mayo de 2022 pertenece a los trabajadores vencedores.

Este Primero de Mayo los trabajadores a través de sus líderes sindicales se lamentan por los desempleos que por miles se cuentan gracias a la infamia terrorista de 2018 y que por las mismas razones miles están de baja en el seguro social porque si no estás empleado tampoco estas asegurado; Hoy los trabajadores lamentan que el salario mínimo no haya sido ajustado como corresponde porque los golpistas dejaron a nuestra economía en cuidados intensivos y lógicamente el acto criminal evitó un resultado más condescendiente para los trabajadores en las rondas de negociación con los empresarios donde es prioridad asegurar los empleos.
Los trabajadores hoy han sido un elemento fundamental para asegurar la paz en los hogares nicaragüenses a pesar de la conspicua estupidez de aquellos que ven en la paralización del país su mejor estado de confort y gozan cuando la seguridad social se debilita y celebran cuando la inversión pública se pone tibia o cuando presupuestariamente nos reducimos y muchas otras cosas que no debemos padecer pero que propician los que suspiran por retornar al poder, lo que no veo cómo, si a la realidad política y social que tenemos, suceda.

Los trabajadores de Nicaragua sin embargo no dejarán de conmemorar éste Primero de Mayo porque están inspirados en sus propias epopeyas y menos ahora dejaran de hacerlo cuando se saben jubilosamente victoriosos sobre aquellos empresarios, sobre el gran capital que solo sabe sumar a sus arcas y por el tal COSEP donde se guarecen los empresarios de maletín que son más hueso que carne y nacionalmente fueron los ejecutores de aquel terror financiado por el amo extranjero que reside en la Casa Blanca donde despacha el enemigo de los trabajadores del mundo.
Pero más allá de las palabras que por supuesto suenan huecas en aquellos que hablan y hablan pero sin dar razones, los trabajadores nicaragüenses tienen que celebrar porque cuentan con salud y educación gratuita; porque sus hijos tienen un bono como bachilleres; los campesinos un bono productivo; porque para las trabajadoras hay un programa de usura cero; porque tienen becas en todos los niveles; porque cuentan con paquetes escolares; porque tienen un plan techo; porque sus infantes cuentan con la merienda escolar; porque tienen casas maternas; porque a pesar de los altos costos de los combustibles tienen a mano el subsidio al transporte colectivo; porque saben que aquí hay equidad de género; porque los gobiernos municipales les dignifican la vida en los barrios con calles para el pueblo; porque se les garantiza la seguridad jurídica con títulos de propiedad; porque saben que están a su alcance Centros de Desarrollo Infantil por todo el país; porque hay una visión turística nacional diseñada para que el trabajador tenga espacios de diversión y esparcimiento; porque tiene una policía nacional que le garantiza la seguridad ciudadana; porque el trabajador costeño sabe que está plenamente incorporado al territorio nacional y cuanta además con su propia autonomía; porque sus hijos tienen a disposición el 6% que les permite una formación profesional gratuita en las universidades; porque hoy como nunca en su historia tiene polideportivos, estadios iluminados y parques de feria para disfrutar en familia; porque tiene energía y luz hasta en el último rincón del país; porque tienen carreteras de primer mundo; porque cuentan con navidades felices con juguetes para sus niños y sobre todo porque se sabe gobernante de una nación que va hacia adelante con una visión efectivamente cristiana, solidaria y socialista.

VIVAN LOS TRABAJADORES DE NICARAGUA.

QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS.

“TRABAJADORES VENCEDORES”
Editorial de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5431028310265130&set=a.189494344418579

Titulares de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5431065983594696&set=a.189494344418579

Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=GM5wTcItbuY

Invitada de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022: Licenciada Justa Pérez, Titular del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFCCA.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5429846867049941&set=a.189494344418579

Anuncio publicitario

Retomamos el barco que nos lleva al puerto de nuestras esperanzas

DETALLES DEL MOMENTO
REFLEXIONEMOS

Por: Moisés Absalón Pastora.

Retomamos el barco que nos lleva al puerto de nuestras esperanzas con el amargo contextual de traer a la mente episodios tristes y dolorosos que hace cuatro años atrás espeluznantemente fraguaban insospechadas cápsulas de odio que como cianuro pretendieron asesinar la paz de la nación y la paz del ciudadano que terminó siendo testigo de un infierno macabro del que inevitablemente estaremos hablando en estos días posteriores porque son escenas dantescas ahogadas en la sangre que el crimen organizado derramó.

Por lo que resta de los tiempos y como una página de lo más oscuro y doloroso siempre por estos tiempos santos o de pascua nos tocará rememorar con la indignación más pura hasta dónde fueron capaces de llegar aquellos que únicamente por dinero y nada más dinero intentaron asesinar la patria y la nacionalidad que nunca merecieron.
Hoy nos reincorporamos, regresamos de unas merecidas vacaciones dando gracias a Dios por estar de vuelta, gozando de la bendición que nos representa la vida y ciertos, de que, energizados y vitalizados por el descanso de estos días, nos preparamos para andar un nuevo trecho en este año que pienso será más vital que importante porque vienen situaciones que demandarán de cada nicaragüense un altísimo espíritu de responsabilidad para con el país.

Como parte de un planeta que luce convulso Nicaragua no está al margen de los acontecimientos que directa o indirectamente lo afectan porque lo que el mundo experimenta en el presente es una catarsis, una experiencia purificadora y liberadora que como sismo estremecedor se rebeló contra el orden establecido para derribar lo malo e iniciar una limpieza profunda en una sociedad maligna y corrompida que desesperadamente decidió tener a la mentira como abogado defensor de sus crímenes contra la humanidad y contra los pueblos que la conforman.
El planeta y todo lo que encierra ha sido un proceso constante de cambio y trasformación. Desde su origen que fue una maravillosa creación de Dios se oyó el hágase divino y surgió la tierra que pisamos, el aire que respiramos, se hizo la luz, la noche, el ciclo de los tiempos, los mares, los volcanes, los lagos, lagunas, ríos, animales hasta que finalmente nos hizo a su imagen y semejanza para que tuviéramos dominio responsable sobre los que nos dio.

El planeta tierra está lleno de una belleza impresionante y a cada país Dios le puso características especiales que son imanes de atracción, tierras privilegiadas, plataformas marítimas con riquezas inagotables, minas, fuentes acuíferas, recursos energéticos, bosques, especies animales, que el hombre destruye y que antes de preservar, cuidar y racionalizar, ante la inmensa explosión demográfica en todas las naciones, lo que hacemos, dizque para sobrevivir, es acelera nuestro acabose y contra eso hay un proceso de rebelión en marcha desde cada país, con sus propias características, pero todos con pueblos que quieren ser pueblos no rebaños.
Planteo en el mapa universal lo que también estamos haciendo nosotros con Nicaragua y en todos los sentidos me plantea una reflexión profunda sobre la necesidad de que nos examinemos todos y que los que nacimos y vivimos aquí, ya no por nosotros los viejos que vamos de salida, pensemos en los que vienen atrás y aunque aspiremos por supuesto a que en el corto tiempo que nos queda tengamos una mejor calidad de vida, eso no nos represente la loca idea de dejar un mejor mundo para los que nos siguen sino más bien dejar en el mundo a jóvenes que formados desde el presente, por padres responsables que asuman el control de la vida de sus hijos, a hombres y mujeres dispuestos a defender el futuro partiendo de lo que tenemos y no de lo que no podemos seguir perdiendo.

¿Qué significa esto? Que simplemente no temamos al cambio eso es inevitable porque la vida misma es todo un proceso de cambio y aunque nada aparentemente cambie, si yo cambio, todo cambia como dice la canción y lo que nos corresponde es que esa transformación sea para el bien de todos. Realicemos que nada es estático, nada es para siempre y así el pasado que fue cambiado por el presente así el futuro cambiará lo que existe hoy con la capacidad de preservar y mantener inalterable el principio y el valor de nuestras ideas porque lo que buscamos aquellos que nos disponemos a la voluntad de ser parte del cambio, es una ruta, un mecanismo, un camino, una vía para lograrlo y hacerlo efectivo porque lo contrario es anclarte y encadenarte y ver que el tiempo te pasa, te tritura o te muele sin ser parte ni beneficio ni para uno ni para los demás y eso es de lo mucho que le pasa en Nicaragua a los que por capricho e ignorancia no quieren darse cuenta que el país ya cambió y que va a seguir cambiando porque quien lo hace es el pueblo.

Que yo he cambiado, que tengo una visión distinta, que hablo y digo las cosas diferentes, que antes era ácido en mis enfoques y que ahora hasta digo muchísimas bondades de sectores que ayer enfrentaba a muerte, sí tienen razón, pero no en lo fundamental que es la raíz del principio y del valor.
No somos pocos los que hemos luchado a muerte por vivir en libertad y la tuvimos hasta antes del 18 de abril que nos la pretendieron arrebatar y no la dejamos perder; Cienes de miles de uno u otra forma a lo largo de toda la historia luchamos para no tener prisioneros políticos y no existen, aquí hay delincuentes comunes y corrientes, terroristas a los que los han pintado de “prisioneros políticos” a sabiendas de saber que son narcos, violadores, ladrones y asesinos que fueron amnistiados y que en algunos casos reincidieron; luchamos para ir y estar donde se quiere, aunque nos hayan querido secuestrar en aquel infernal 2018; luchamos para hablar, expresar y manifestarnos abiertamente y lo hicimos a pesar de los costos, incluida la vida de los que llegaron hasta la última consecuencia; luchamos para que nuestro clima fuera la paz, pero la paz de Dios no la de los cementerios; luchamos para que desde un proceso de reconciliación que debemos reencontrar nos hiciera andar sobre un camino común, la prosperidad de Nicaragua y de los nicaragüenses partiendo de que el país no es de nadie, sino de todos.
Luchamos para que las potencias no nos impongan que hacer en nuestros asuntos domésticos porque es indigno reaccionar de otra forma frente a quien además nos agrede a nombre de una libertad que en realidad es la esclavitud del capitalismo salvaje; luchamos para tener una economía que nos permita ir de frente a la única guerra que todos debemos enfrentar que es la pobreza y en mi caso seguiré luchando en la medida que Dios me de vida para motivar desde la trinchera de los medios de comunicación en los que tenga incidencia, presencia y acceso para que todos cambiemos independientemente de los costos y de los beneficios que esto represente.

Me parece tonto resistir al cambio porque es una energía vital que la usamos para transformar y quien ignore que este país está cambiando es de otro planeta y el pueblo en su sabiduría lo rechaza y lo castiga porque es masoquismo, es ahogarse en el pasado o nadar contra una inmensa corriente que terminará por arrastrarte al fondo de la poza y es en ella que se encuentran los estorbos, los necios.
Mucho de eso le pasa a los oposicionistas que han sido relegados al infinito lado oscuro de la incapacidad porque dejaron que la necedad se adueñara de ellos para justificar en la composición del Consejo Supremo Electoral, en el fraude o cualquier pretexto, el beneficio que no encontraron en un pueblo elector que quiere propuestas, progreso y oportunidades que no se oyen en todo ese archipiélago de siglas donde palabras como unión, puentes, sumas o multiplicaciones fueron devoradas por el odio dispersante, por los muros aislantes, por las restas que merman y por las divisiones que te debilitan y extinguen y de eso mucho padecen al margen de su habitual arrogancia de creerse ser la última coca cola del desierto.

Alegrémonos los que nos dispusimos al cambio y los que deseamos hacer de Nicaragua un país mejor y que esa disposición la sostengamos para seguir haciendo presión por las muchas cosas que aún no cambian.

Hay una agenda de presente por la cual insistir y si es Daniel Ortega, Rosario Murillo o el FSLN quien la satisface hoy que bien que así sea, pero si ellos no lo lograsen seguiremos presionando para que mañana la hagan efectiva otros, siempre y cuando se haga por el país porque a estas alturas que hemos avanzado tanto lo andado no debería tener retroceso y haberla empujado hacia atrás como en el 2018 fue un crimen imperdonable.

Por ahora en esa indeclinable voluntad de seguir construyendo el futuro hay un alto interés, al menos del lado gubernamental, por aterrizar integralmente en condiciones que nos conduzcan a la paz auténtica, la que la perversidad nos quiere arrebatar convirtiéndola en el sueño eterno.

Quienes no entiendan eso serán aquellos que nunca quisieron cambiar y que al final se estrellaran con una realidad que ya los muele y los tritura porque el pueblo, el inequívoco juez, sabe quiénes sembraron odio y al final qué están cosechando.

QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

“REFLEXIONEMOS”
Editorial de #DetallesDelMomento del 19 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5406579302710031&set=a.189494344418579

Titulares de #DetallesDelMomento del 19 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5406617059372922&set=a.189494344418579

“UNA VIDA DE PAZ”. Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5406631286038166&set=a.189494344418579

Invitado de #DetallesDelMomento del 19 de abril de 2022: Comisionado General Fernando Borge, Segundo Jefe de la Policía Nacional de Managua.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5405847956116499&set=a.1195131030521567

SANDINO INMORTAL

DETALLES DEL MOMENTO

Por: Moisés Absalón Pastora.

Conmemoramos este 21 de febrero el magnicidio de mayor impacto en la historia de Nicaragua en materia de dignidad nacional. En 1934 quien fuera distinguido como General de Hombres Libres por sus hombres era asesinado a mano de la monstruosa creación imperial de lo que fue la prolongada dictadura dinástica. Ese día y ese año, el fundador de aquel aterrorizante y naciente régimen, Anastasio Somoza García, ordenaba la ejecución de Augusto Calderón Sandino, el fecundo gigante del altivo nacionalismo que corre por las venas de la inmensa mayoría de los nicaragüenses y que se extiende por nuestra américa como un referente de la dignidad latinoamericana contra el ofensivo y decadente imperio norteamericano.

Augusto Cesar Sandino o Augusto Calderón Sandino vive y no lo expreso como un cliché de propaganda, ni como una consigna, sino como una actitud, como un comportamiento inherente e intrínseco que viene predicando con vigor una resistencia de dignidad nacida en Nicaragua como un ejemplo al mundo de lo que un pequeño David puede hacer contra el gigante Goliat.

Hay dos gigantes en esta tierra fecunda de referentes heroicos y patrióticos, Sandino en lo político, revolucionario, místicamente al lado de los postergados, por un lado y por el gran Darío en la Literatura, la prosa y el verso. Gracias a ellos el nombre de Nicaragua, es un eco en el concierto de las naciones y ambos tienen un lazo que los une: su nacionalismo, patriotismo, la visión de futuro que tuvieron, la construcción de la dignidad que edificaron en la intimidad del pensamiento de la mayoría de los nicaragüenses que hoy tienen una conciencia dinámica, crítica e inspiradora para otros pueblos.

Augusto C. Sandino es una huella grabada para la posteridad en el pensamiento de quienes por amar la libertad luchan contra todo símbolo externo que pretenda avasallarnos desde prácticas interventoras en asuntos que por no ser de su competencia y jurisdicción tratan de imponer sistemas fundamentados en la soberbia imperial que ya antes fue expulsada de Nicaragua y además vencida por el ejército loco de aquel General de Hombres Libres que hizo morder el polvo de nuestras agrestes montañas al gringo y al yanqui invasor.

Sandino nació en la cuna de la humildad. Fue parte de los explotados, fue hijo del campo y parte de los ilegítimos que los pruritos sociales de la época imponían para no reconocer a la descendencia que no estaba dentro del matrimonio y negar la que estaba fuera de él. De infante fue recolector de café y por el arado, el azadón, la pica, la pala y la cutacha en el campo pudo comprender y vivir en carne propia las desigualdades que sufrían los oprimidos.

Sandino curte su conciencia revolucionaria desde las más duras faenas de la explotación donde los capataces azotaban al peón lo que necesariamente lo condujo a formarse un criterio fundamentalmente justiciero y social. Por eso mismo debemos visualizar y proyectar al Sandino estudioso, nacionalista, liberal, intercultural, latinoamericanista, humanista, bolivariano, antiimperialista; El Sandino militar, guerrillero, cooperativista, Sandino espiritualista, masón, ambientalista, estratega, fraterno; el Sandino héroe y patriota, el Sandino en todos los sentidos y actuaciones en su vida, pues hay que conocer todas esas facetas para que podamos entender la vida, la misión y el sentido humano de su personalidad y su lucha.

Sandino combatió a muerte entre 1926 y 1933 una guerra contra las tropas de los Estados Unidos que se mantenían en Nicaragua desde 1912 saqueando y chupando nuestras riquezas con el consentimiento de los lacayos nacionales y los vende patria de aquellos tiempos que no son nada distintos a los que existen ahora.

El 14 de noviembre de 1927, proclama Augusto C. Sandino, General en Jefe del Ejército Defensor de la Soberanía de Nicaragua el trascendental acuerdo sobre los traidores a la patria y dice:

SON TRAIDORES A LA PATRIA

  1. Todo nicaragüense que con miras políticas trafique con la honra de la Nación solicitando apoyo oficial de los invasores de la Patria, así como del gobierno de la Casa Blanca, y el que saliere del país como delegado o representante del gobierno del traidor Adolfo Díaz.
  2. El que haya celebrado pactos secretos con el enemigo, ya sea como jefe militar o civil.
  3. El que prestare ayuda a los invasores y traidores para asesinar a los patriotas nicaragüenses que están defendiendo la soberanía de la patria.
  4. El que suministrare informes oficiales, ya sea verbal o por escrito, declarando en contra de los nacionales.
  5. El que solicitare protección de los invasores con el pretexto de defender sus intereses, ya sea nacional o extranjero, le será aplicada la misma pena que la Constitución Política señala a los traidores a la Patria.

Al mismo tiempo, hago saber a la sociedad nicaragüense, al pueblo con quien los vínculos de espiritualidad me ligan a defender sus derechos, así como a los extranjeros radicados en el país, que: siendo el Ejército Defensor de la Soberanía de Nicaragua una institución perfectamente organizada y disciplinada, dará toda clase de garantías efectivas a nacionales y extranjeros, siempre que guarden estricta neutralidad.

Dado en El Chipote, a los catorce días del mes de noviembre de mil novecientos veintisiete.

Increíble cómo 88 años después de su martirologio el criterio que Augusto C. Sandino tenía de los vende patria esté hoy más vigente que nunca. Por esas mismas razones su pensamiento no solo se nacionalizó masivamente entre nosotros, sus compatriotas, sino que se internacionalizó más allá de la patria que orgullosamente lo parió, sino que su lucha ahora es una bandera de resistencia frente al imperio.

El General de Hombres Libres aparece en el escenario político y militar de Nicaragua, con un liderazgo sólido y enigmático que eclipsó al zoológico político y partidario de la época. Sandino peleó sus primeras batallas desde las contradicciones liberales y por las mismas trascendió a los planos del más correcto ideal y en vez de rendirse, de vender su fusil y acomodarse por los halagos que le hicieron, comenzó una resistencia estoica con la semilla de treinta hombres que fueron la base de lo que más tarde fue aquel ejército loco, aquel Ejército Defensor de la Soberanía Nacional que humillo a los marines que creyeron ser el ejército más poderoso del planeta.

Sandino fue la respuesta, la luz para las aspiraciones populares contra el entreguismo vende patria de los políticos tradicionales de la época y la dominación que por más de 20 años había ejercido el imperialismo yanqui en nuestra patria.

Por la verdad histórica hay que reconocer que la lucha de Sandino y su propio martirologio nunca fueron en vano porque a partir de ahí comenzó el rescate de la dignidad y soberanía de la nación y los tratados lesivos del imperio contra la patria latinoamericana.

Hoy el pensamiento de Sandino campea por el planeta a la par de Rubén, Bolívar, Martí, Juárez, Mandela, Ghandy, Luther King y otros gigantes que representan una galería de valores humanos que son verdaderamente inmortales que inspiran hoy, mañana y siempre.

El ideario de Sandino está recogido por una gran cantidad de frases testimoniadas a través de sus cartas, de sus manifiestos y de sus declaraciones. En lo personal las tomo todas para hinchar mi agradecimiento al Creador por haberme hecho nacer aquí porque como decía nuestro General de Hombres Libres, “Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera otra, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero”.

Sandino nunca murió después de su asesinato. Por el contrario, su pequeña figura se agigantó y su sangre abonó una tierra fecunda que parió hombres de honor que siguen dando la cara por nuestra nacionalidad, no solo contra el imperio maligno sino contra el somocismo que lo quiso borrar de la historia y contra los sirvientes nacionales que se prestan para abofetear el rostro de Nicaragua junto a extraños que siguen siendo vencidos a lo largo de la historia por la sombra, por la silueta, por el espíritu del General de Hombres Libres.
Este 21 de febrero Nicaragua conmemora el 88 aniversario del asesinato de Augusto C. Sandino haciendo predominar el rojo y negro de libertad o muerte desde una visión más nacional que partidaria porque en la actual coyuntura la soberanía, la lucha por la dignidad, el enfrentamiento contra las nuevas modalidades intervencionistas e invasivas y la obligación moral y nicaraguana, por exponer al desnudo a los malos hijos de este país, va más allá de cualquier sectarismo y obliga a la unidad por el alto interés nacional.

Solo aquellos que por accidente nacieron aquí, pero que piensan, hablan y viven en ingles ignoran, por expresa brutalidad, el peso específico de Sandino, y del Sandinismo, que como ideal de nacionalidad y soberanía surgió tras su ejecución.

Sandino es para quienes transformamos al país en una Nicaragua para los nicaragüenses, un Bolivar, un Ghandy, un Juarez, un Mandela, un Luterking cuyos pensamientos están más allá de sus fronteras y representan paradigmas de liberación para los oprimidos, para los oprimidos de aquí y para los oprimidos de allá porque su pensamiento, su legado, su ideal, es fuente de esa liberación que rompe cadenas, que nos quita los grilletes de la neo colonización imperial que no termina de comprender que aquí en esta tierra bendita y soberana hay cienes de miles de hombres y mujeres que la aman y si la aman es porque Nicaragua seguirá siendo libre y porque la historia nos continua dando la razón.

En el 88 aniversario del cobarde asesinato del General de Hombres Libres debemos fijarnos como metas profundizar sobre los más altos valores de la nacionalidad y llevar a cada rincón del país la siembra de la dignidad de la tierra que nos vio nacer, porque si Sandino nos abrió el camino, entonces el sandinismo obliga a que cada uno nos convirtamos en un eslabón transmisor de energías patrióticas que pongan distancias entre el alto interés por la patria y la arrastrada vocación filibustera de quienes son los miserables sirvientes del imperio.

QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

“SANDINO INMORTAL”
Tema editorial del 21 de febrero de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5249938451707451&set=a.189494344418579

Noticias de #DetallesDelMomento del 21 de febrero de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5249987535035876&set=a.189494344418579

REFLEXIÓN CRISTIANA DE #DetallesDelMomento
“NOTA: APROBADO”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5250021128365850&set=a.189494344418579

Invitado de #DetallesDelMomento del 21 de febrero de 2022: Fidel Moreno, Secretario de Organización del FSLN.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5247347051966591&set=a.189494344418579

14 AÑOS Y VAMOS POR MAS

DETALLES DEL MOMENTO

Por: Moisés Absalón Pastora.

Los últimos 14 años que los nicaragüenses hemos vivido han pasado a la misma y sorprendente velocidad de la inobjetable revolución que ha vivido el país y lo planteo necesariamente como una expresión no solo política o ideológica, sino como como una fuerza centrífuga que desde su centro interior hasta su borde exterior ha sido una energía con un paragua de cobertura gigantesca que ha protegido y tratado todo el temario de aquellos inmensos pernos que el neo liberalismo depredador nos dejó en calidad de enemigo, la pobreza extrema.

Yo estoy absoluta y totalmente convencido que a partir del 10 de enero de 2022 el Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidente Rosario Murillo retomarán un nuevo quinquenio de gobierno gracias al multitudinario voto de confianza y reconocimiento, que la inmensa mayoría de los nicaragüenses que realmente amamos a este país les conferiremos este cercano 7 de noviembre.
El 10 de enero de 2022 el partido de gobierno, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, a la cabeza de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa literalmente llegará para alcanzar coronar éxitos y consagrarse como un partido, un generador de sumas y multiplicaciones, que por un periodo más pondrá la primera magistratura del país en las manos de un Daniel Ortega Saavedra, que desde la revolución de 1979, hasta nuestros días, ha sido el rostro y los hombros de una identidad política marcada en la historia de su existencia por las cicatrices que dejaron sus muchas batallas perdidas y que desde la perseverancia de sus ideales se tradujeron en victorias que maduraron una voluntad ideológica que hoy lo consagra como el mejor presidente de Nicaragua en toda su historia.

La década de los ochentas, conceptualizada por el FSLN, como la primera etapa de su revolución, fue toda una mezcla de ideales, procacidades y contradicciones donde el afloro de la conciencia política y social fue una realidad en muchísimos aspectos, pero también de errores que hicieron mermar el misticismo revolucionario que terminó polarizando a la sociedad.
Faltaría a la verdad si expresara que todos los que luchamos contra Somoza desde el mismo Frente Sandinista de Liberación Nacional nos mantuvimos fieles al liderazgo de aquel momento donde la existencia de nueve cabezas, la llamada “Dirección Nacional” halaba cada quién por su lado para anarquizar un proyecto que desde el ideal tenía propósitos nobles, pero que en la práctica derivó en desviaciones que terminaron siendo malas concejeras.

Por esas mismas razones muchos que nos desencantamos nos fuimos otra vez a la guerra y asumimos un papel denunciante contra aquellos errores que negaban la democracia revolucionaria por la que habíamos luchado y que por desviarse puso en bandeja de plata el argumento perfecto para que Nicaragua se convirtiera en el más disputado centro de la coyuntura geopolítica de aquellos tiempos y donde la guerra fría entre la Casa Blanca y el Kremlin hizo de nuestro propio conflicto una negociación que terminó con la guerra que nos habían impuesto pero, que para bien, abrió procesos electorales que hoy son los que determinan que ese es el único camino para poner y quitar gobiernos.
Después de aquella década de los ochentas el primer gran logro efectivo de la democracia fue el reconocimiento que el FSLN, y de quien decidió echárselo encima, Daniel Ortega Saavedra, hicieron de su derrota electoral ante la Unión Nacional Opositora. Daniel Ortega Saavedra entonces cargó sobre sus hombros toda la soberbia, la arrogancia, los errores y las desviaciones políticas y morales, de varios de sus camaradas qué, habiendo sido parte de los desaciertos y de las decisiones, mientras estuvieron en el poder, al perderlo optaron, siendo varios de ellos flamantes comandantes de la revolución y comandantes guerrilleros, por abandonar el barco, saltar de él como ratas, conspirar contra un sandinismo al que querían acabar y encarnar desde su nuevo rol, aquel papel de Poncio Pilatos y así lavarse las manos por el crimen que estaban cometiendo.

Por aquellos tiempos eran muy pocos los que daban un centavo por el Frente Sandinista. Sus traidores, sus Caínes, agazapados como carroñeros depredadores, habían, desde el recién conformado MRS, asestado un golpe tan mortal, que dejaron al FSLN, solo con tres diputados en la Asamblea Nacional.
Muchos que estábamos en ese tiempo en el PLC apostábamos a que el frente sandinista quedaría reducido a una sigla y francamente lo deseábamos porque en los ochentas se cometieron errores que negaban la esencia de la democracia y fueron errores que habían sido cometidos por individuos que desde el MRS o como ahora le quieran llamar, de sandinistas nunca tuvieron nada, que de vender o regalar la patria tienen mucho y que jamás fueron capaces ni de reconocerlos y menos aún de pedir perdón, lo que sí hizo Daniel Ortega cuando decidió tomar en sus manos los fragmentos dispersos de lo que quedaba de su organización, para junto a ella, comenzar a nadar contra corriente en 1996 y en el 2001. En el 2006, las elecciones donde el anti sandinismo ya era historia, como consecuencia de las marcas impuestas por las políticas neoliberales de Violeta, Arnoldo y el ingrato y tristemente célebre de Mister Henry, fueron a tres bandas, lo que hizo posible la victoria de Daniel Ortega que había pedido la oportunidad de gobernar en paz, de hacer una verdadera revolución en paz y aunque muchos no lo creímos la mayoría que votó por él sí y de eso no quedó duda alguna
Con esas características me llegó el 2016 y para entonces aquel corazón duro de quien les habla, que ya había sido tocado por Jesucristo, algo que, por supuesto cambió la visión que de la vida tenía y miraba un enorme progreso por todo el país, aplaudía el rumbo económico que se le daba a la nación y me enorgullecía escuchar a los organismos internacionales alabar nuestro crecimiento y desarrollo y empecé a ver el surgimiento de nuestros potenciales turísticos, las carreteras de primer mundo, los pasos a desnivel, los hospitales, los centros educativos, las estructuras deportivas, las ferias, cómo la gente a la que se le caía la casita o se le incendiaba inmediatamente era acuerpada, cómo los bonos sociales le ayudaban a las personas y se atendía a mucha gente que moría por no tener un seguro médico y hasta era enviada afuera para salvarle la vida, mientras constitucionalmente la gratuidad de la salud y la educación era real y palpable y mientras con pocos recursos se hacía mucho, la distribución de nuestras pocas riquezas era algo más que un discurso o una promesa, sino que en la acción se estaba combatiendo al verdadero enemigo; La pobreza que abundaba antes del 2007.
Es decir, Daniel Ortega hizo lo que los liberales no pudimos desde el poder, mientras el decidió gobernar para todos y así ganarse a la gran mayoría de los nicaragüenses, hoy el liberalismo o cualquier expresión política que pretenda representar al oposicionismo sigue en lo mismo perdiéndose en las contradicciones de las que no pueden salir.

Una máxima política sostiene que el ejercicio del poder con el tiempo te gasta y efectivamente pasa, pero no es el caso de Daniel Ortega que ha ganado, incluida la del 2006 tres elecciones, aunque tras cada una sus adversarios o enemigos nunca hayan sido capaces de reconocer sus derrotas sino que prefirieron el camino corto de la descalificación per se ante la imposibilidad de competir con un partido que como el FSLN sí ha hecho desde el poder, sí está organizado y sí es una maquinaria para ganar elecciones y en esa ruta avanza hacia el 7 de noviembre y que de esto no le quede duda a nadie porque hasta sus más encumbrados enemigos externos, junto a los lacayos nacionales que sirven a nuestros agresores, lo reconocen y admiten que no hay quien aquí le meta las manos al líder sandinista.
Como liberal doctrinario soy revolucionario. Me gusta la dinámica del avance y la transformación. Creo que un país empobrecido como el nuestro por la politiquería mereció siempre seguir el curso que traíamos hasta antes del 18 de abril que los enemigos viscerales de Daniel Ortega se confabularon con el imperio para tumbárselo a través de un golpe contra el estado, porque por la vía electoral, que es el único camino legítimo para la alternabilidad del poder, no pueden, como tampoco pudieron con la hiperbólica locura y bestialidad de que aquella mesa del Seminario de Fátima no era de negociación sino de rendición y que como tal Daniel Ortega se iba y los que se fueron y regresaron con la cola metida entre las patas fueron otros. Se enredaron porque Daniel Ortega se quedó y no tengo duda qué si esto le hubiese pasado a Violeta Chamorro, a Arnoldo Alemán o Enrique Bolaños, hubieran durado en el poder lo que una cucaracha dura en un gallinero o lo que una mazorca de maíz en las tapas de un chancho porque estos fueron gobiernos que nunca tuvieron bajo sus pies una base popular con conciencia social no solo para recibir sino que también para dar.
Daniel Ortega logró sostenerse en el poder por lo que hizo a lo largo de los últimos 14 años, porque hasta antes de abril de 2018, gobernando en paz, había logrado concebir la revolución gestada en 1979 y eso se lo reconoció el ciudadano que después de sentirse utilizado y engañado por los golpistas se dio cuenta del inmenso daño que la politiquería le hizo al país.

Es tan grande la transformación que de la estructura nacional hizo Daniel Ortega y de la profundización social y humana que aplicó en sus decisiones que ni el poder de las mentiras, producidas por sus enemigos internos y externos, lograron hacer pestañar ni al ejército, ni a la policía, ni a ninguno de los poderes del estado y menos a un pueblo sandinista que le fue leal y agradecido y que ahora está alerta para que no le vuelvan a poner tranques, ni lo vuelvan a asesinar, ni torturar, ni ver sus bienes quemados, ni sus hogares e hijos amenazados, ni sus policías muertos, ni sus universidades destruidas, ni los negocios saqueados ni nada de eso que gracias a Dios es parte de un pasado que jamás regresará porque ni las leyes de la república ni el pueblo que lo sufrió lo permitirán.
Hoy por hoy la realidad nos dice que 14 años después de haber retornado Daniel Ortega al poder, este enfrenta nuevos retos y circunstancias sobre las cuales hilar muy fino y con mucha delicadeza y como mandatario y líder que es debe llenarse de sabiduría, paciencia y tolerancia para recomponer el estado actual de la nación.

Si el golpismo tuvo mucho éxito en esta asonada terrorista pagada por Estados Unidos y ejecutada por sus lacayos nacionales, es por haber logrado unir a un sandinismo que por acostumbrarse a gobernar en paz se durmió en sus laureles y nunca imaginó hasta donde podía llegar el odio de las gárgolas mutantes.

Agarrado de la mano de ese pueblo el Presidente Constitucional Daniel Ortega Saavedra, junto a la vicepresidenta Rosario Murillo, una ayuda idónea extraordinaria, deben conducir al país bajo lo que expresamente dice la constitución y consumar un nuevo proceso electoral a través del cual seamos los nicaragüenses quienes decidamos qué queremos para nuestra nación y que ese deseo se escuche en todos los confines de la tierra.
En el antes sin embargo hay que seguir creando todos los espacios posibles que puedan surgir del espíritu de la paz y la reconciliación porque en esa misma medida el Presidente Ortega y su esposa Rosario Murillo, tendrán en sus manos el cómo demostrar que con voluntad y determinación se puede vencer al mal y así continuar más allá de estos catorce años levantando al país, en esta coyuntura como el ave fénix, alza el vuelo desde la ceniza que dejó el golpe terrorista contra el estado.

Esta más que una elección es una decisión por el futuro y lo certificaremos éste 7 de noviembre acudiendo desde muy temprano a las urnas para sumar a lo largo de la luz de todo ese día las multitudes que se constituirán en una histórica montaña de votos que legitimaran la fortaleza de un nuevo periodo de gobierno donde vamos de lo bueno a lo mejor y de lo mejor a la excelencia.

QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

“14 AÑOS Y VAMOS POR MAS”
Editorial de #DetallesDelMomento del 27 de Octubre de 2021.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4832979943403306&set=a.189494344418579

Titulares de #DetallesDelMomento 27 de Octubre de 2021.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4833014813399819&set=a.189494344418579

DELATTE ESPIRITUAL DEL MOMENTO.
¿TIENES MIEDO?
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4833037970064170&set=a.189494344418579

Invitado de #DetallesDelMomento del 27 de Octubre de 2021: Arquitecto Marlon Torres, Director del Instituto Nicaragüense de Deportes, IND.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4831351856899448&set=a.1195131030521567