12 de noviembre
Día Mundial contra la neumonía
1838: Luego de haberse declarado la Independencia de Centroamérica en 1821 y la separación de Nicaragua de la Unión de Repúblicas Centroamericanas en 1838, también posteriormente se abolió la esclavitud.
1989. En El Salvador, dentro del contexto de la ofensiva insurgente lanzada por el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) el día anterior, el presidente Alfredo Cristiani ordena una intervención militar a la Universidad de El Salvador que la mantendría cerrada hasta el siguiente año.
1989: Falleció Dolores Ibárruri (La Pasionaria), presidenta del Partido Comunista Español.
1998: La República de Cuba en solidaridad con el pueblo nicaragüense envió ayuda médica a Nicaragua, después de las afectaciones por el desastre del huracán Mitch.
1977: Escuadras del FSLN del Frente Norte “Carlos Fonseca”, queman casas de un comandante de la Guardia Nacional en la ciudad de Ocotal, que estaba ubicada en la finca La Ilusión.
13 de noviembre
1960: En Puerto Barrios (Guatemala), pilotos mercenarios cubanos que se entrenaban secretamente en una base de la CIA estadounidense, sofocan una rebelión militar.
1972: La Guardia Nacional asesinó atrozmente a un obrero de los minerales de Bonanza.
1978: El FSLN declaró e hizo público el manifiesto: “No a la mediación, No a la intervención, No a los intentos de golpe de estado por parte de los sectores más reaccionarios de la burguesía y la Guardia Nacional”.
2015: En París, Francia, 129 personas murieron y centenares resultaron heridas en una cadena de atentados terroristas yihadistas que tuvo lugar en las inmediaciones del Estadio de Francia, donde se estaba disputado un partido entre la selección francesa y la alemana. En la sala de fiestas Bataclan fueron asesinadas más de 80 personas tras haber sido tomadas como rehenes; 18 más en el boulevard de Charonne; 14 en la rue Alibert; 5 en la rue de Fontaine-au-roi; 2 en el Estadio de Francia y una en el boulevard Voltaire.
14 de noviembre
Día Mundial de la Diabetes
1781: Luego de ser traicionado muere en Bolivia Tupac Catari.
1927: El General de Hombres Libres, Augusto César Sandino suscribe el Documento sobre los Traidores a la Patria.
1941: En la Villa de Slonim (Bielorrusia), fuerzas nazis alemanas, en el marco de la Operación Barbarroja de invasión de la Unión Soviética asesinaron a 9000 hombres, mujeres y niños judíos en un solo día.
1959: Nicaragua: se dieron escaramuzas en la frontera sur, donde son capturados Joaquín y Donald Leal, Julio Ugarte, Félix Mendieta, Vicente Castro y Eduardo Calvo.
1975: En los llamados «Acuerdos de Madrid» entre España, Mauritania y Marruecos se alcanzó un acuerdo donde España abandonó sus responsabilidades sobre el territorio del Sahara y los dos países restantes se lo reparten, quedando el pueblo saharaui vendido a su suerte, en contra de las resoluciones de la ONU que urgen a descolonizar y conceder la autodeterminación del Sahara. Mauritania firmó un acuerdo de paz con el Frente Polisario en 1979, renunciando a sus derechos sobre el territorio saharaui. Sin embargo, Marruecos se anexionó la parte mauritana.
15 de noviembre
1889: En Brasil, como consecuencia de un golpe de Estado pacífico sin participación popular encabezado por el Mariscal Deodoro da Fonseca, que será más tarde el primer presidente republicano brasileño, resulta depuesto, tras un reinado de 49 años, Pedro II, el segundo y último emperador, de esta manera, se declaró la República de Brasil.
1940: Nació el científico Frederic Banting, creador de la insulina inyectable para los diabéticos.
1969: Coreando canciones y poemas de Lennon, se realizó una gran concentración protesta en Washington contra la guerra en Vietnam.
1978: Helicópteros somocistas violan espacio aéreo costarricense.
16 de noviembre
Día Internacional de la tolerancia
1519: En Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana (La Habana, una de las ciudades más antiguas de América).
1878: La creación del centavo nacional
1945: La poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral recibió el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en obtener dicho galardón.
1945: En Londres, capital del Reino Unido, se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (más conocida por sus siglas: UNESCO), organismo dependiente de Naciones Unidas, cuyo objetivo primordial es: «construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación».
1969: 323 trabajadores en huelga, de la construcción de la presa Santa Bárbara, en Nicaragua, son despedidos. El batallón Somoza se toma el plantel.
1979: Lidia Gueiler (1921) asumió en forma interina la Presidencia de Bolivia, cargo que ocupó hasta ser derrocada por un golpe de Estado en 1980. Gueiler participó en la revolución de 1952 y militó en el Movimiento Nacional Revolucionario. En 1964 fundó el Partido Revolucionario de Izquierda Nacional.
1989: En el Salvador son asesinados dentro de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” el sacerdote jesuita Joaquín López y López, cinco sacerdotes españoles y dos mujeres que trabajaban junto a ellos a manos de las Fuerzas Armadas.
17 de noviembre
Día Internacional de los estudiantes
1941: En una reunión celebrada en Londres, se acordó por representantes de 27 países proclamar ese día como Día internacional del estudiante. En 1942 en la asamblea internacional de estudiantes en Washington, se ratifica, con la presencia de representantes de 50 países.
1972: Regresó a Buenos Aires, Argentina, tras 17 años de exilio y prohibición, el expresidente argentino Juan Domingo Perón. Permaneció sólo un mes en Argentina, su regreso definitivo se produjo el 20 de junio de 1973, cuando fue electo por inmensa mayoría de los votos.
1978: Dos miembros del FSLN se toman Radio Ondas del Sur en Jinotepe, lanzando una proclama de llamamiento a la insurrección popular. También en ese entonces, la Comisión Internacional de Derechos Humanos confirma el genocidio en Nicaragua. Por su parte, patrullas militares de la Guardia irrumpen a golpes en la parroquia de San Antonio, Jinotepe, convirtiéndola en cuartel militar.
1983: La administración Reagan persiste en su guerra sucia contra Nicaragua, con la aprobación de otros 24 millones de dólares para ser usados en «operaciones encubiertas» de la criminal CIA contra Nicaragua. Esto significa más muerte y destrucción contra los nicaragüenses.
1983: En México se fundó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
18 de noviembre
1903: Panamá y Estados Unidos firman el Tratado Hay-Bunau Varilla para la construcción del Canal de Panamá por el que se deja la tutela del país a los estadounidenses permitiéndoles poseer una franja de 10 millas de ancho en la que se construirá el Canal.
1945: Asumió la presidencia de la República de Bulgaria el líder Jorge Dimitrov.
1967: El Compañero Daniel Ortega Saavedra fue capturado por la Guardia Nacional en Managua, fue víctima de torturas y pasó 7 años en prisión, como consecuencia de la represión a los movimientos organizados que estaban en contra del dictador Anastasio Somoza.
1977: El grupo opositor de “Los Doce” creado el 12 de octubre, es acusado de seis delitos, incluido el de rebelión.
1999: Histórico encuentro de béisbol entre equipos de retirados de Cuba y Venezuela, pitcheó por Venezuela su presidente Chávez y el manager cubano fue Fidel.
2000: Fue detenido en Panamá, a instancias de un aviso cubano, el terrorista Cubano-Norteamericano Luis Posada Carriles y otros contrarrevolucionarios.
Tayacan@s Compartir esto en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.