TRABAJADORES VENCEDORES!

DETALLES DEL MOMENTO
TRABAJADORES VENCEDORES

Por: Moisés Absalón Pastora.

Siempre me he desligado o distanciado, cada vez y cuando hay un acontecimiento de relevancia mundial como el Día Internacional del Periodista, el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional del Trabajador, solo por recordar algunos de esos eventos conmemorativos, de aquellas voces que siempre te dicen no hay nada que celebrar, y aunque hayan avances que pueden ser palpables los que hacen politiquería con esos temas, se quedan solo en la tragedia o gestas que originaron esas fechas, pero jamás en lo que el presente hace para que no se vuelvan a repetir o para que sí se estimulen porque ni todo es bueno ni todo es malo. Este Primero de Mayo los trabajadores conmemoran el día del movimiento obrero mundial, pero muchos desconocen por qué se celebra esta fecha y porque tanta sangre se derramó por ello porque en realidad este es un homenaje a los consagrados Mártires de Chicago que se inmolaron por derechos que nos prevalecen desde su legado de sujetos humanos.
Hablamos de sindicalistas que fueron ejecutados en Estados Unidos, en el Imperio, por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemora en mayor o menor medida en todo el mundo. Algunos países se niegan a dar este reconocimiento a la lucha obrera. Por ejemplo, en Estados Unidos no se celebra porque fue la voluntad imperial la que ejecutó la masacre.

La historia recoge que, a fines del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes del imperio y miles de los brazos laborales que se fueron al paro en demanda de reivindicaciones básicas de los trabajadores se impusieron luchar por una jornada laboral de ocho horas. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima irrenunciable de: «Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».
Así las cosas, el 1 de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron una huelga. En Chicago, las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la de maquinaria agrícola McCormic, en huelga desde el 16 de febrero, y donde la producción se mantenía a base de esquiroles o rompe huelgas.

El día 2 de mayo, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente de sus puertas; cuando estaba en la tribuna el anarquista, así llamaban a los sindicalistas, August Spies, sonó la sirena de salida de un turno de los rompehuelgas. Entonces una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el día 4, a las 16:00 horas, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket donde lo que sucedió fue una masacre que quedó para la historia.
Entonces se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía. Los sucesos de Chicago además costaron la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos.

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros y desde entonces la fuerza conjunta de la clase trabajadora, asumió desde una posición de clase, una lucha inclaudicable contra la clase empresarial o la patronal sin cuartel y sin detentes a través de una organización sindical que los convirtió en un poder que supo humanizar un poco a tanta explotación, que aun después de la masacre contra los Mártires de Chicago, se niega a conciliar que no hay desarrollo ni crecimiento de capital sin la fuerza indiscutible de los trabajadores.
En el caso específico de Nicaragua es innegable que el sindicalismo en sus diferentes etapas ha logrado avances significativos por efectos de una visión social cultivada desde la revolución de 1979, que fue posesionándose o arrancando espacios en los gobiernos de Violeta Barrios, de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños y que encontró su mayor nivel de conquista y satisfacción con la retoma del poder de Daniel Ortega en el 2007.

Desde aquel 2007 la clase trabajadora en Nicaragua se vio menos desempleada, alcanzó mejoras salariales periódicamente revisadas por ley, fue incorporada por mandato constitucional como parte de una trilogía donde además están los empresarios y el Estado como esencia creadora de las condiciones que permitieran el desarrollo del país donde gana la familia, el hogar y la sociedad integralmente porque la convicción de la clase trabajadora por sentirse realizada se refleja en la estabilidad laboral en la inmensa mayoría de las empresas donde pocas huelgas las afectaron porque la negociación fue privilegiada como política integral y no la fuerza en la lucha de clases que es menos acentuada.
Desgraciadamente debo reconocer que, para los trabajadores, todo eso que caminaba tan bien, a partir de ese año trágico, 2018, que marca un antes y un después para Nicaragua, se vino al suelo porque éste primero de mayo, ahora que conocemos los saldos trágicos en vidas humanos y pérdidas económicas que el gran capital, los explotadores de ayer y de siempre nos impusieron como consecuencia, nos vale para decir este primero de mayo de 2022 pertenece a los trabajadores vencedores.

Este Primero de Mayo los trabajadores a través de sus líderes sindicales se lamentan por los desempleos que por miles se cuentan gracias a la infamia terrorista de 2018 y que por las mismas razones miles están de baja en el seguro social porque si no estás empleado tampoco estas asegurado; Hoy los trabajadores lamentan que el salario mínimo no haya sido ajustado como corresponde porque los golpistas dejaron a nuestra economía en cuidados intensivos y lógicamente el acto criminal evitó un resultado más condescendiente para los trabajadores en las rondas de negociación con los empresarios donde es prioridad asegurar los empleos.
Los trabajadores hoy han sido un elemento fundamental para asegurar la paz en los hogares nicaragüenses a pesar de la conspicua estupidez de aquellos que ven en la paralización del país su mejor estado de confort y gozan cuando la seguridad social se debilita y celebran cuando la inversión pública se pone tibia o cuando presupuestariamente nos reducimos y muchas otras cosas que no debemos padecer pero que propician los que suspiran por retornar al poder, lo que no veo cómo, si a la realidad política y social que tenemos, suceda.

Los trabajadores de Nicaragua sin embargo no dejarán de conmemorar éste Primero de Mayo porque están inspirados en sus propias epopeyas y menos ahora dejaran de hacerlo cuando se saben jubilosamente victoriosos sobre aquellos empresarios, sobre el gran capital que solo sabe sumar a sus arcas y por el tal COSEP donde se guarecen los empresarios de maletín que son más hueso que carne y nacionalmente fueron los ejecutores de aquel terror financiado por el amo extranjero que reside en la Casa Blanca donde despacha el enemigo de los trabajadores del mundo.
Pero más allá de las palabras que por supuesto suenan huecas en aquellos que hablan y hablan pero sin dar razones, los trabajadores nicaragüenses tienen que celebrar porque cuentan con salud y educación gratuita; porque sus hijos tienen un bono como bachilleres; los campesinos un bono productivo; porque para las trabajadoras hay un programa de usura cero; porque tienen becas en todos los niveles; porque cuentan con paquetes escolares; porque tienen un plan techo; porque sus infantes cuentan con la merienda escolar; porque tienen casas maternas; porque a pesar de los altos costos de los combustibles tienen a mano el subsidio al transporte colectivo; porque saben que aquí hay equidad de género; porque los gobiernos municipales les dignifican la vida en los barrios con calles para el pueblo; porque se les garantiza la seguridad jurídica con títulos de propiedad; porque saben que están a su alcance Centros de Desarrollo Infantil por todo el país; porque hay una visión turística nacional diseñada para que el trabajador tenga espacios de diversión y esparcimiento; porque tiene una policía nacional que le garantiza la seguridad ciudadana; porque el trabajador costeño sabe que está plenamente incorporado al territorio nacional y cuanta además con su propia autonomía; porque sus hijos tienen a disposición el 6% que les permite una formación profesional gratuita en las universidades; porque hoy como nunca en su historia tiene polideportivos, estadios iluminados y parques de feria para disfrutar en familia; porque tiene energía y luz hasta en el último rincón del país; porque tienen carreteras de primer mundo; porque cuentan con navidades felices con juguetes para sus niños y sobre todo porque se sabe gobernante de una nación que va hacia adelante con una visión efectivamente cristiana, solidaria y socialista.

VIVAN LOS TRABAJADORES DE NICARAGUA.

QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS.

“TRABAJADORES VENCEDORES”
Editorial de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5431028310265130&set=a.189494344418579

Titulares de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5431065983594696&set=a.189494344418579

Reflexión Cristiana de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=GM5wTcItbuY

Invitada de #DetallesDelMomento del 28 de abril de 2022: Licenciada Justa Pérez, Titular del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFCCA.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5429846867049941&set=a.189494344418579

Anuncio publicitario

Entrega de Canastas Solidarias a Madres de Héroes y Mártires del Distrito 1 León

18Mar || Siguiendo con el Modelo Cristiano, Socialista y Solidario de Nuestro Buen Gobierno Sandinista, la Junta Directiva del Sindicato de trabajadores del Poder Judicial León, hace entrega de canastas solidarias para las Madres de Héroes y Mártires  de #LeónRevolución a la Cra. Johana Carvajal Secretaria Politica del Distrito 1 de León.

La entrega se hizo por parte de la Secretaria de la Mujer Paula Jarquin, Secretaria de Actas y Acuerdos Ana Yaoska Ruiz y Secretaria General Maria Auxiliadora Avilés.

Nueva Segovia Campeón de la Traingular de Fútbol!

IMÁGENES DE LA TRIANGULAR ENTRE LOS EQUIPOS DE LOS COMPLEJOS DE ESTELÍ, MADRIZ Y NUEVA SEGOVIA Y CAMPEÓN NUEVA SEGOVIA

EVENTO QUE CONTÓ CON EL APOYO DE IND – NS Y EL MDAA – JS

EN COORDINACIÓN CON LOS SINDICATOS Y LOS REPRESENTANTES DE JUVENTUD DE LA UVE DE LOS 3 DEPARTAMENTOS

Sigue leyendo

SANDINO INMORTAL

DETALLES DEL MOMENTO

Por: Moisés Absalón Pastora.

Conmemoramos este 21 de febrero el magnicidio de mayor impacto en la historia de Nicaragua en materia de dignidad nacional. En 1934 quien fuera distinguido como General de Hombres Libres por sus hombres era asesinado a mano de la monstruosa creación imperial de lo que fue la prolongada dictadura dinástica. Ese día y ese año, el fundador de aquel aterrorizante y naciente régimen, Anastasio Somoza García, ordenaba la ejecución de Augusto Calderón Sandino, el fecundo gigante del altivo nacionalismo que corre por las venas de la inmensa mayoría de los nicaragüenses y que se extiende por nuestra américa como un referente de la dignidad latinoamericana contra el ofensivo y decadente imperio norteamericano.

Augusto Cesar Sandino o Augusto Calderón Sandino vive y no lo expreso como un cliché de propaganda, ni como una consigna, sino como una actitud, como un comportamiento inherente e intrínseco que viene predicando con vigor una resistencia de dignidad nacida en Nicaragua como un ejemplo al mundo de lo que un pequeño David puede hacer contra el gigante Goliat.

Hay dos gigantes en esta tierra fecunda de referentes heroicos y patrióticos, Sandino en lo político, revolucionario, místicamente al lado de los postergados, por un lado y por el gran Darío en la Literatura, la prosa y el verso. Gracias a ellos el nombre de Nicaragua, es un eco en el concierto de las naciones y ambos tienen un lazo que los une: su nacionalismo, patriotismo, la visión de futuro que tuvieron, la construcción de la dignidad que edificaron en la intimidad del pensamiento de la mayoría de los nicaragüenses que hoy tienen una conciencia dinámica, crítica e inspiradora para otros pueblos.

Augusto C. Sandino es una huella grabada para la posteridad en el pensamiento de quienes por amar la libertad luchan contra todo símbolo externo que pretenda avasallarnos desde prácticas interventoras en asuntos que por no ser de su competencia y jurisdicción tratan de imponer sistemas fundamentados en la soberbia imperial que ya antes fue expulsada de Nicaragua y además vencida por el ejército loco de aquel General de Hombres Libres que hizo morder el polvo de nuestras agrestes montañas al gringo y al yanqui invasor.

Sandino nació en la cuna de la humildad. Fue parte de los explotados, fue hijo del campo y parte de los ilegítimos que los pruritos sociales de la época imponían para no reconocer a la descendencia que no estaba dentro del matrimonio y negar la que estaba fuera de él. De infante fue recolector de café y por el arado, el azadón, la pica, la pala y la cutacha en el campo pudo comprender y vivir en carne propia las desigualdades que sufrían los oprimidos.

Sandino curte su conciencia revolucionaria desde las más duras faenas de la explotación donde los capataces azotaban al peón lo que necesariamente lo condujo a formarse un criterio fundamentalmente justiciero y social. Por eso mismo debemos visualizar y proyectar al Sandino estudioso, nacionalista, liberal, intercultural, latinoamericanista, humanista, bolivariano, antiimperialista; El Sandino militar, guerrillero, cooperativista, Sandino espiritualista, masón, ambientalista, estratega, fraterno; el Sandino héroe y patriota, el Sandino en todos los sentidos y actuaciones en su vida, pues hay que conocer todas esas facetas para que podamos entender la vida, la misión y el sentido humano de su personalidad y su lucha.

Sandino combatió a muerte entre 1926 y 1933 una guerra contra las tropas de los Estados Unidos que se mantenían en Nicaragua desde 1912 saqueando y chupando nuestras riquezas con el consentimiento de los lacayos nacionales y los vende patria de aquellos tiempos que no son nada distintos a los que existen ahora.

El 14 de noviembre de 1927, proclama Augusto C. Sandino, General en Jefe del Ejército Defensor de la Soberanía de Nicaragua el trascendental acuerdo sobre los traidores a la patria y dice:

SON TRAIDORES A LA PATRIA

  1. Todo nicaragüense que con miras políticas trafique con la honra de la Nación solicitando apoyo oficial de los invasores de la Patria, así como del gobierno de la Casa Blanca, y el que saliere del país como delegado o representante del gobierno del traidor Adolfo Díaz.
  2. El que haya celebrado pactos secretos con el enemigo, ya sea como jefe militar o civil.
  3. El que prestare ayuda a los invasores y traidores para asesinar a los patriotas nicaragüenses que están defendiendo la soberanía de la patria.
  4. El que suministrare informes oficiales, ya sea verbal o por escrito, declarando en contra de los nacionales.
  5. El que solicitare protección de los invasores con el pretexto de defender sus intereses, ya sea nacional o extranjero, le será aplicada la misma pena que la Constitución Política señala a los traidores a la Patria.

Al mismo tiempo, hago saber a la sociedad nicaragüense, al pueblo con quien los vínculos de espiritualidad me ligan a defender sus derechos, así como a los extranjeros radicados en el país, que: siendo el Ejército Defensor de la Soberanía de Nicaragua una institución perfectamente organizada y disciplinada, dará toda clase de garantías efectivas a nacionales y extranjeros, siempre que guarden estricta neutralidad.

Dado en El Chipote, a los catorce días del mes de noviembre de mil novecientos veintisiete.

Increíble cómo 88 años después de su martirologio el criterio que Augusto C. Sandino tenía de los vende patria esté hoy más vigente que nunca. Por esas mismas razones su pensamiento no solo se nacionalizó masivamente entre nosotros, sus compatriotas, sino que se internacionalizó más allá de la patria que orgullosamente lo parió, sino que su lucha ahora es una bandera de resistencia frente al imperio.

El General de Hombres Libres aparece en el escenario político y militar de Nicaragua, con un liderazgo sólido y enigmático que eclipsó al zoológico político y partidario de la época. Sandino peleó sus primeras batallas desde las contradicciones liberales y por las mismas trascendió a los planos del más correcto ideal y en vez de rendirse, de vender su fusil y acomodarse por los halagos que le hicieron, comenzó una resistencia estoica con la semilla de treinta hombres que fueron la base de lo que más tarde fue aquel ejército loco, aquel Ejército Defensor de la Soberanía Nacional que humillo a los marines que creyeron ser el ejército más poderoso del planeta.

Sandino fue la respuesta, la luz para las aspiraciones populares contra el entreguismo vende patria de los políticos tradicionales de la época y la dominación que por más de 20 años había ejercido el imperialismo yanqui en nuestra patria.

Por la verdad histórica hay que reconocer que la lucha de Sandino y su propio martirologio nunca fueron en vano porque a partir de ahí comenzó el rescate de la dignidad y soberanía de la nación y los tratados lesivos del imperio contra la patria latinoamericana.

Hoy el pensamiento de Sandino campea por el planeta a la par de Rubén, Bolívar, Martí, Juárez, Mandela, Ghandy, Luther King y otros gigantes que representan una galería de valores humanos que son verdaderamente inmortales que inspiran hoy, mañana y siempre.

El ideario de Sandino está recogido por una gran cantidad de frases testimoniadas a través de sus cartas, de sus manifiestos y de sus declaraciones. En lo personal las tomo todas para hinchar mi agradecimiento al Creador por haberme hecho nacer aquí porque como decía nuestro General de Hombres Libres, “Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera otra, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero”.

Sandino nunca murió después de su asesinato. Por el contrario, su pequeña figura se agigantó y su sangre abonó una tierra fecunda que parió hombres de honor que siguen dando la cara por nuestra nacionalidad, no solo contra el imperio maligno sino contra el somocismo que lo quiso borrar de la historia y contra los sirvientes nacionales que se prestan para abofetear el rostro de Nicaragua junto a extraños que siguen siendo vencidos a lo largo de la historia por la sombra, por la silueta, por el espíritu del General de Hombres Libres.
Este 21 de febrero Nicaragua conmemora el 88 aniversario del asesinato de Augusto C. Sandino haciendo predominar el rojo y negro de libertad o muerte desde una visión más nacional que partidaria porque en la actual coyuntura la soberanía, la lucha por la dignidad, el enfrentamiento contra las nuevas modalidades intervencionistas e invasivas y la obligación moral y nicaraguana, por exponer al desnudo a los malos hijos de este país, va más allá de cualquier sectarismo y obliga a la unidad por el alto interés nacional.

Solo aquellos que por accidente nacieron aquí, pero que piensan, hablan y viven en ingles ignoran, por expresa brutalidad, el peso específico de Sandino, y del Sandinismo, que como ideal de nacionalidad y soberanía surgió tras su ejecución.

Sandino es para quienes transformamos al país en una Nicaragua para los nicaragüenses, un Bolivar, un Ghandy, un Juarez, un Mandela, un Luterking cuyos pensamientos están más allá de sus fronteras y representan paradigmas de liberación para los oprimidos, para los oprimidos de aquí y para los oprimidos de allá porque su pensamiento, su legado, su ideal, es fuente de esa liberación que rompe cadenas, que nos quita los grilletes de la neo colonización imperial que no termina de comprender que aquí en esta tierra bendita y soberana hay cienes de miles de hombres y mujeres que la aman y si la aman es porque Nicaragua seguirá siendo libre y porque la historia nos continua dando la razón.

En el 88 aniversario del cobarde asesinato del General de Hombres Libres debemos fijarnos como metas profundizar sobre los más altos valores de la nacionalidad y llevar a cada rincón del país la siembra de la dignidad de la tierra que nos vio nacer, porque si Sandino nos abrió el camino, entonces el sandinismo obliga a que cada uno nos convirtamos en un eslabón transmisor de energías patrióticas que pongan distancias entre el alto interés por la patria y la arrastrada vocación filibustera de quienes son los miserables sirvientes del imperio.

QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

“SANDINO INMORTAL”
Tema editorial del 21 de febrero de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5249938451707451&set=a.189494344418579

Noticias de #DetallesDelMomento del 21 de febrero de 2022.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5249987535035876&set=a.189494344418579

REFLEXIÓN CRISTIANA DE #DetallesDelMomento
“NOTA: APROBADO”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5250021128365850&set=a.189494344418579

Invitado de #DetallesDelMomento del 21 de febrero de 2022: Fidel Moreno, Secretario de Organización del FSLN.
https://www.facebook.com/photo?fbid=5247347051966591&set=a.189494344418579

El Movimiento Deportivo Alexis Arguello Nacional realiza senderismo de montaña hacia la cima del cerro de La Cruz en Ocotal, Nueva Segovia

#OrgulloPatrio🇳🇮 | El Movimiento Deportivo Alexis Arguello Nacional realiza senderismo de montaña hacia la cima del cerro de La Cruz en Ocotal, Nueva Segovia…

@ElTayacanPaginaOficial

La imagen puede contener: 3 personas, cielo, exterior y naturaleza
La imagen puede contener: 1 persona, de pie, árbol, niños, planta, exterior y naturaleza
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza
La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas, exterior y naturaleza
La imagen puede contener: 1 persona, de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza

La oposición debe asumir una posición patriótica contra las sanciones que afectan a Nicaragua; #AmoryPazNicaragua #Nicaragua40Revolucion #ElTayacanVencedor #NiUnPasoAtras #NicaraguaLinda #NicaraguaTrabajoyPaz #NicaraguaQuierePaz #NicaraguaSandinoSiempre #FeFamiliayComunidad

#AmoryPazNicaragua
#Nicaragua40Revolucion
#ElTayacanVencedor
#NiUnPasoAtras
#NicaraguaLinda
#NicaraguaTrabajoyPaz
#NicaraguaQuierePaz
#NicaraguaSandinoSiempre
#FeFamiliayComunidad

La Revista en Vivo del Canal 4 invitó a los periodistas y analistas políticos Tirsa Sáenz, Eliecer Mora y Adolfo Pastrán para analizar sobre los resultados de la Mesa de Negociación que promueve el Gobierno Sandinista para lograr el entendimiento y la paz en el país, así como la posición asumida por la Alianza Cívica.

La periodista Tirsa Sáenz manifestó que la posicion de la Alianza Cívica genera confusión porque se está hablando de una agenda consensuada y el gobierno es el único que está asumiendo los compromisos como la excarcelación de los presos golpistas con apego a la ley, entre otros temas.

Todas las cosas en las que se suponen que se ha venido trabajando la otra parte no ha aportado nada, se mantienen descalificando, sin presentarse. A mi juicio esta actitud responde a una sola cosa: no van a hacer nada porque no responden a ellos mismos sino al gobierno de Estados Unidos y por otra parte creen que tienen en su mano al gobierno, denunció.

No van a hacer absolutamente nada, no van a cumplir con nada, no se van a sumar al pronunciamiento a favor del país, y están en ese jueguito perverso que a fin de cuentas le hacen daño al país, subrayó.

Por su parte, Adolfo Pastrán valoró que este sector opositor se mantiene en el error de cálculo de creer que hay debilidad en el gobierno, como creyeron el año pasado con los tranques, que afectaron la economía de Nicaragua.

Recuerdo las exigencias del año pasado que hicieron fracasar el diálogo porque hasta las cúpulas empresariales se negaron a levantar los tranques, apuntó.

En toda negociación se cede para recibir, se exige a la contraparte y se cumple. Recuerdo las negociaciones de 1988, las más duras, entre la contra y el gobierno y se logró el armisticio. Ahora mantienen una pistola en la cabeza del gobierno con amenazas. Ellos pidieron la Nica Act y se la dieron, lo que afecta los préstamos que recibe el país para impulsar inversiones para los programas sociales, y eso a quienes afecta es las más pobres, enfatizó Pastrán.

En el seno de la oposición hay divisiones, los que recurrieron a Estados Unidos para la imposición de sanciones para presionar al gobierno hoy se apartan de esa responsabilidad. Pero hay que eliminar estas sanciones para llegar a acuerdos que lleven adelante al país, ratificó.

Pastrán aseguró que los que pidieron la aprobación en Estados Unidos de la Nica Act pueden pronunciarse a favor de su levantamiento pero no quieren exponerse a pesar del impacto que tiene en la economía del país.

Tirsa Sáenz destacó que estos sectores opositores aplauden todas las medidas que afectan al país, algo que es inmoral y obsceno, porque estamos hablando de una afectación brutal a la economía del país, lo cual se suma a la pérdidas del año pasado provocadas por los tranques.

En este sentido, el periodista Eliecer Mora, expresó que la oposición erró el cálculo al promover las sanciones que terminaron afectando a la población en su cotidianidad.

Consideró que los que participan en la mesa de negociación por parte de la oposición no tienen ninguna potestad para levantar las sanciones, por lo que hay que buscar interlocutores serios que se comprometan a trabajar por el país.

Adolfo Pastrán también se refirió a las descalificaciones emitidas por la oposición sobre el proceso de negociación. Indicó que esto es una táctica que se pone en práctica cuando hay ausencia de argumentos, para demeritar al contrario.

Creo que se le debe pedir a la oposición que asuman una posición patriótica contra las sanciones, pero ellos comparten la visión del gobierno de los Estados Unidos. Ante la opinión pública y los nicaragüenses están quedando mal por su dependencia del extranjero. Eso no se ve con agrado, aseguró.

Insistió en que hay que agotar todas las vías de la negociación porque no queda más camino que la paz y la convivencia.

También reconoció que hay segmentos radicalistas que acusan a la oposición, los cuales no quieren que se llegue a un consenso.

Tirsa Sáez alertó que existe una serie de intereses que nos están costando por los conflictos internos de la oposición y por sus posiciones fundamentalistas están atrasando el proceso de negociación para lograr la estabilidad del país.

Pastrán, a su vez, recordó que cuando los gremios sindicales se estacan en sus conversaciones tienen la potestad por la ley de cambiar a sus representantes e interlocutores. Por lo que en el caso de la mesa de negociación si no se avanzan en las conversaciones habrá que escoger una contraparte más legítima que permita dar respuesta a la situación del país, porque los nicaragüenses no quieren la guerra.

Señaló que hay muchos empresarios que han sido intimidados por los Estados Unidos, por eso cambiaron radicalmente su relación con el gobierno con relación a la que mantenían en años anteriores.
mem/ana