







Carlos López Tinoco Secretario General CONFETRAJUN-UNE-FNT
La relevancia de la comunicación es evidente, todo empleado siempre ha sentido la obligación nata o inducida, de comunicarse con su jefe. La finalidad de sugerir o de aportar, cualquier información o apreciación que este considere de interés o relevancia. El simple hecho de ser escuchado garantiza un punto a favor de la autoestima del empleado. Claro está, si este es bien escuchado y aceptado con su información.
Pero esta manifestación natural es a veces mal interpretada y condenada por los personajes que rodean al Jefe y ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad de aquellos subordinados que se atreven de una u otra manera a fortalecer con ideas y propuestas un buen desarrollo y ambiente laboral.
La sensibilidad de la atención laboral hacia los subordinados llega al punto de quiebre, cuando se piensa que tenemos el poder absoluto encima de cualquier norma o procedimiento laboral, creando a veces inconscientemente lo que le llamamos el rebaño protegido o lo que se consideran las vacas sagradas en el voz populi laboral, quienes en nombre y representación del Jefe, actúan y facilitan un ambiente de miedo y abuso del poder que en algunas veces ni se les ha delegado, pero por ser el simple canal de comunicación se atribuyen poderes que no tienen.
Una situación evidente, es la creada por una persona no atendida a su interés comunicacional. Se convertirá a muy corto plazo en un ser incomprendido, móvil ideal, para la frustración y con ello la pérdida de identidad organizacional, pudiendo llegar a afectar gravemente a la empresa o la Institución de manera general.
Un grupo de personal inconformes dentro de una organización pueden llegar a ser tan nocivos como los vicios. Pueden carcomer cualquier estructura dañando de raíz, le aparataje funcional de la misma. Hasta provocar porque no decirlo la quiebra o la desestabilización de la misma y en eso tenemos que tener mucho y extremo cuidado, estas señales no son tomadas en cuenta ya que esta información llega a su punto de destino (solo cuando los cuadros intermedios quieren con interés sancionar o castigar laboralmente a las personas trabajadoras) atizando la inconformidad de las la personas trabajadoras sin escucharse sus necesidades o problemática laboral.
El simple hecho de no oír las opiniones de nuestro entorno, representa un punto en contra de lo que deseamos para nuestra organización o institución. Todo buen líder debe tener la capacidad de conectarse con su entorno y a su vez, con los integrantes de este. El centrarse en escuchar con sinceridad las opiniones de otros. Ayuda de diferentes formas a nuestras metas. El poder conocer opiniones de visiones diferentes a las nuestras permite ganar terreno. Ya que puede recibir una idea u opinión no considerada que puede aportar una solución inmediata.
Considerando que, para lograr escuchar necesitamos la coexistencia de una elección activa y consciente. Es necesario escuchar con el corazón, rindiéndole importancia al emisor del mensaje. Todo líder debe ser respetuoso con su personal, Rasgo de líderes exitosos. Por lo tanto, escuchar va de la mano con una búsqueda honesta y cerera de la solución a las situaciones presentadas.
En líneas generales y considerando las opiniones de los expertos podemos adicionar al tema como temor de los Jefes Según los expertos, es que ante la acción de escuchar al equipo podría presumirse como:
Siendo equilibrados y justos, debemos asumir de antemano que la comprensión mutua, debe estar a la orden del día, al momento de la interacción conversacional. No dando cabida a la intolerancia ni a las posiciones porque no ideológicas que afecten desde un punto de vista parcializado. Los intereses que realmente se busca.
Si bien es cierto que a oír nadie nos enseña, escuchar es una acción que tiene sus trucos y en los que hay que prestar especial atención para aprender a hacerlo.
Al escuchar de verdad, el experto aconseja centrarse totalmente en la otra persona. Esto significa hacer un buen contacto visual y detener toda la actividad innecesaria.
Como líder debe poner de lado sus opiniones propias con respecto al asunto. Aunque sea por un momento (no se preocupe, en el momento oportuno podrá compartir su punto de vista).
El estudioso aconseja también sintonizar el lenguaje corporal de la otra persona y la inflexión de la voz para identificar sus perspectivas fundamentales. (Dependiendo de la entonación de las peticiones, vislumbrar cuales son prioridades y cuáles no tanto).
Las preguntas que cualquier Jefe debe mantener en su cabeza, según Bobinski son: «¿Qué piensa o siente este empleado?”. «¿Se siente frustrado? ¿Preocupado? ¿Emocionado? ¿Feliz? ¿Decepcionado?«. «¿Él o ella describen un problema de verdad?» «¿Ofrecen una solución a ése problema?» «¿Esperan una acción en particular?» «¿Necesitan ayuda?»
Matizando con afirmaciones que deben ser genuinas (“es decir, no está usted cansada”.), y debe permitir que la otra persona diga: «sí, eso es todo«, o «no, no del todo.»
Si escucha como jefe un «no del todo«, pregunté a la persona nuevamente hasta esclarecer la duda. Hasta que no se pueda resumir de manera muy breve el punto de vista de la otra persona. La acción de “escuchar” no se ha producido verdaderamente.
Se requiere como jefe mucha paciencia y un verdadero deseo de aprender a escuchar. Esto para alcanzar una mejor relación laboral con su equipo de trabajo. Y así lograr mejores resultados. Sin embargo, es importante asumir que no siempre escuchando y comprendiendo la opinión de su equipo podrá como jefe brindarle la solución adecuada a sus inquietudes. Pero habrá hecho gala de su don de gente, escuchando e intentando comprender a su personal.
Las manifestaciones comunes y cobardes de descalificar a una persona subordinada como el ejemplo de una responsable de oficina a una Conserje subordinada de llamarla Bestia, Animal y de menospreciar la capacidad de aportar, por el simple hecho de replicar y defenderse de señalamientos infundados entra en la liga de lo mas perverso que pueda existir como es la destrucción moral y personal del autoestima de esa persona que no tiene más que callar por represalias de los grandes muros de la incomunicación por no tener como llegar hasta donde el Jefe, en vista que la trinchera es muy alta y cuesta arriba, estas manifestaciones van mas allá del maltrato laboral convirtiéndose en violencias laboral.
Los enemigos de la Buena Comunicación laboral, son aquellos que temen de perder su status y posición ganada con el cuecho, mal indisposición y arrogancia quienes no soportan estar al lado del Jefe, avasallando al todo aquel que quiera acercársele descalificando su intención o propósito, esos son los personas malignos que en nombre del (JEFE) tergiversan y magnifican en el ambiente laboral los disparos en cañonazos, para estar en en la palestra de los «Incondicionales de Confianza» perjudicando la buena andanza y la buena imagen al equipo laboral liderado por el Jefe.
Respetar los horarios de los trabajadores establecidos en su jornada laboral. No interrumpir los descansos de los empleados. Fomentar la buena comunicación interna para evitar la aparición de rumores. Definir correctamente los puestos de trabajo, las tareas y responsabilidades de cada trabajador.
Ese es el Jefe en toda su dimensión y su palabra, el amigo, el solidario el comprensivo y que no sea de palabra o percepción, el que se gana la confianza y el apoyo de su gente. Moraleja cambia de aptitud y ve los resultados!
En Tu día Mujer
Lunes 21 De Febrero De 2022 Fuente Marlon Jose Ocampo Espinoza Poder Judicial de Nicaragua |
MASATEPE, Masaya.– El licenciado Berman Martínez Martínez, secretario general administrativo de la CSJ y el magistrado Carlos Alberto Padilla Narváez, presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Oriental, realizaron un recorrido por el nuevo Complejo Judicial Municipal de Masatepe, que ya se encuentra casi listo para abrir sus puertas al público. |
“La Corte Suprema de Justicia está dignificando al pueblo de Masatepe, al entregarle este hermoso Complejo Judicial Municipal, que concentrará la actividad juridiccional y replicará el Modelo de Gestión de Despachos Judiciales”, expresó el licenciado Berman Martinez Martinez. Las direcciones generales de Gestión de Despachos Judiciales y de Tecnología, aceleran los preparativos para que en las próximas semanas –posiblemente a finales del mes de marzo—inicie la atención al público en este nuevo edificio para la administración de justicia, en el cual se replicará el modelo de gestión de despachos judiciales. El alto funcionario administrativo de la CSJ informó que en el nuevo complejo judicial municipal, estarán funcionando todas las oficinas del modelo, tales como Ordice, Atención al Público, Tramitación y Archivo en Trámite, entre otras, así como también las dependencias auxiliares, como la DIRAC, Defensoría Pública, Instituto de Medicina Legal y los Facilitadores Judiciales. |
El alto funcionario administrativo de la CSJ informó que en el nuevo complejo judicial municipal, estarán funcionando todas las oficinas del modelo, tales como Ordice, Atención al Público, Tramitación y Archivo en Trámite, entre otras, así como también las dependencias auxiliares, como la DIRAC, Defensoría Pública, Instituto de Medicina Legal y los Facilitadores Judiciales. Informó que la obra se construyó en dos etapas, con una inversión de 26 millones de córdobas provenientes del Presupuesto General de la República asignados al Poder Judicial |
Apuran preparativos Decenas de expertos del Poder Judicial apuran esta semana los preparativos para el traslado a la nueva sede, capacitando a los funcionarios en las herramientas del modelo de gestión –como el sistema Nicarao–, mientras terminan de trasladarse los expedientes debidamente inventariados. ![]() El funcionario agradeció el apoyo de la alcaldesa municipal, compañera Yoconda Aguirre Tikay. “El pueblo de Masatepe se merece este moderno complejo judicial; el edificio es muy bonito y cuenta con todos los requerimientos del modelo de gestión de los despachos judiciales”, afirmó el magistrado Padilla Narváez, quien recomendó a los trabajadores y usuarios “el deber de cuidar esta obra, no rayarla, no ensuciar las paredes, dar un ejemplo de orden, aseo, no dañar la ornamentación y cuidar este edificio que no solo es del Poder Judicial, sino también de la población”. El complejo judicial está ubicado de la entrada principal de Masatepe dos cuadras al sur, en la comunidad Macario Brenes. |
Video de la visita
Lic. Berman Martínez Martínez, Secretario General Administrativo CSJ entrega motocicletas al presidente del TAM |
Martes 22 De Febrero De 2022 Fuente Carlos Domingo Ferrey García Pagina Web Poder Judicial * Para reforzar la Oficina de Notificaciones Judiciales del CJCM. El licenciado Berman Martínez Martínez, Secretario General Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, entregó este 21 de febrero cuatro nuevas motocicletas al presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, magistrado Ernesto Rodríguez Mejía, para servicio en la Oficina de Notificaciones del Complejo Judicial Central Managua. |
El presidente del TAM recibió las motocicletas junto al responsable de la Oficina de Notificaciones, licenciado Carlos Cano Valle. El licenciado Berman Martínez recordó que los 17 complejos judiciales del país, además de los medios tecnológicos, mobiliario y equipos, han sido dotados de sus respectivas motocicletas, para realizar las notificaciones y hacer la justicia más diligente y dinámica. “Tenemos el compromiso con la población de garantizarle el acceso a la justicia, el trabajo de esta instancia es parte elemental para lograr esa meta, llevando a los usuarios las citatorias y otras notificaciones para que estén informados de sus procesos judiciales”, expresó el Secretario General Administrativo de la CSJ. |
El doctor Rodríguez Mejía, dijo por su parte que “los compañeros de la Oficina de Notificaciones han garantizado en todo tiempo un servicio de calidad a los usuarios y una forma de mantener esa eficiencia es dotarles de las herramientas de trabajo para cumplir con esa misión”. “Felicito a los notificadores quienes actualmente también están notificando documentos de la Inspectoría Judicial de la Corte Suprema de Justicia, sumado al apoyo que brindan a los Juzgados de Familia y los Juzgados del Trabajo y la Seguridad Social”, dijo el presidente del TAM. Las nuevas motocicletas se suman a las 20 que anteriormente habían sido adquiridas para la capital, en donde a diario se notifican entre 1,600 y 1,800 documentos, entre cédulas judiciales y citatorias de jurados. |
Tomado de http://www.cielolaboral.com
Sindicato del Poder Judicial de San Carlos, Río San Juan, participando en Secretariado Departamental de UNE-FNT, estuvo presente: Scarlett María Davila Reyes Secretaria General, Freddy Ariel Cruz Secretario de Organización, Lucrecia Aguirre secretaria de Finanzas, Rosa Medrano secretaria de Actas y Acuerdo, e Ingrid Herrera secretaria de la mujer.
La Secretaria del Sindicato de San Carlos, Rio San Juan Scarlet Davila y quien tambien historicamente y que recientemente fue elegida Secretaria General de la Federación de Trabajadores Judiciales de la Circuncripcion Central de Nicaragua, afiliados a CONFETRAJUN-UNE-FNT
Debe estar conectado para enviar un comentario.