Increíble! Paremos esto! Se avecina una cepa incontrolable que puede originarse de los animales!

ElTayacán #UltimoMinuto Los tapabocas, que salvan vidas durante la actual pandemia de COVID-19, se han convertido en un peligro mortal para los animales, que pueden quedar atrapados o asfixiarse con estos utencilios abandonados en la naturaleza.😷

Otra situación preocupante es que esta pandemia, dejará 1.500 millones de mascarillas usadas en los océanos del mundo.😢

🔴Por favor, desechen sus cascarillas en el lugar adecuado y no olviden cortar los hilos antes de tirarlas.

Anuncio publicitario

José Martí en el camino del sol

MARTA GÓMEZ FERRALS

1705-marti2.jpg

Al mediodía del 19 de mayo de 1895, cuando el sol brillaba en medio del cielo, cayó en combate José Martí sobre el campo oriental de Dos Ríos, en los albores de la Guerra Necesaria que organizara desde el exilio, tesoneramente y con gran entrega, e iniciada en Cuba mediante los levantamientos del 24 de febrero en diversos enclaves del país, protagónicos en el este.

Murió fiel a sus convicciones políticas y principios aquel patriota que siempre miró al sol como expresión de la grandeza y fulgor del alma humana, más que como referente astronómico o geográfico.

Recurrió metafóricamente al Astro Rey cuando calificó a Simón Bolívar de hombre solar, al cantar en sus Versos sencillos “vengo del sol y al sol voy” y también dijo: “…como bueno, moriré de cara al sol”, la cita inolvidable que conmueve a los cubanos.

Su muerte intempestiva causó un inmenso dolor en sus compatriotas.

Con el rango recién otorgado de Mayor general del Ejército Libertador, el Apóstol era acompañado por las tropas del General en jefe, Máximo Gómez, experimentado y probo héroe de la campaña del 68, con quien personalmente había llegado a Cuba el 11 de abril de ese mismo año, por las escarpadas costas de Playitas de Cajobabo, en el extremo oriental.

Antes, el 25 de marzo, Martí y Gómez habían firmado en la localidad dominicana de Montecristi, el manifiesto que proclamaba las bases y principios de la guerra emancipadora, la cual debía ser rápida y eficaz para evitar males mayores y era considerada por el Maestro como continuidad del llamado Grito de Yara de la Guerra de los 10 años.

Hitos anteriores de importancia cardinal para la posterior evolución de los acontecimientos habían sido la fundación del Partido Revolucionario Cubano desde el exilio en Nueva York, el 10 de abril de 1892, con la misión de ser una fuerza motriz de la moral, la conciencia patriótica y la disposición de luchar en la contienda libertaria definitiva soñada por el Maestro.

Antes, el 14 de marzo de ese mismo año, había fundado el periódico Patria que, sin serlo con carácter oficial, devendría la voz más autorizada y convincente que la dirección del movimiento patriótico necesitaba para ganar adeptos a la causa de la libertad y para menesteres esclarecedores, organizativos, de orientación y movilización, sobre todo de la comunidad de exiliados cubanos, en su mayoría obreros tabaqueros residentes en Estados Unidos.

Como escritor, poeta, periodista e incluso diplomático en representación de dos naciones sureñas latinoamericanas, José Martí llegó a brillar en el ámbito continental por el alto calibre de su pluma y su extraordinaria cultura e inteligencia.

1705-marti.jpg
Llegado el momento, todo esto lo puso en un segundo plano –no fue un abandono ni una renuncia- para dedicarse por entero, en cuerpo y alma a la causa de la independencia, una tarea colosal que él mismo puso sobre sus hombros.
Tal propósito no solo requería los esfuerzos por captar los recursos y fondos en dineros para la organización y futuro despliegue de la contienda.

Demandaba, además, una tarea mayor: trabajar por la unidad de todos los patriotas cubanos, cuyas generaciones de mayores habían salido de una guerra lastrada por la desunión, el caudillismo y la traición, que hizo tambalear el extraordinario heroísmo de sus combatientes más honrados y connotados. Por ello, entre otros factores, considerada importante la labor ideológica del Partido Revolucionario Cubano.

Desde mediados de los años 80 del XIX fue creciendo su entrega y activismo revolucionario, su dedicación a una causa que había sido parte de su vida desde los años juveniles, a los 15 y 16 años, tan definitorios en él.

Pasó agudas privaciones económicas, enfermedades pasajeras que acentuaban su delicado estado de salud general, consecuencia de sus años de prisión política en las canteras de San Lázaro, a los 16. Viajó incansablemente a otras naciones y dentro de Estados Unidos, para dirigirse a Tampa y Cayo Hueso, donde residían humildes y entusiastas patriotas cubanos.

Contactó a los generales Antonio Maceo, Máximo Gómez y Flor Crombet, a los que se unió el también sobresaliente José Maceo y no es secreto para nadie la ardua labor que debió realizar para intentar llevar las más arraigadas convicciones de esos próceres ilustres al cauce renovador y diferente que él concebía para la nueva campaña guerrera, a fin de evitar a tiempo las frustraciones del pasado.

De modo que José Martí llegó a Dos Ríos, tras la felicidad intensa y muy personal, la dicha grande de haber llegado finalmente a la Patria para cumplir el compromiso irrenunciable de su vida.

Días antes, junto a Gómez pasó por un momento enojoso e incómodo en La Mejorana, en un encuentro con el lugarteniente general Antonio Maceo, que no desembocó en alguna ruptura o decisión de cambio de actitud ante nada, mucho menos de su responsabilidad con la guerra por él evocada. El llamado Testamento político, la célebre carta a su querido amigo mexicano Manuel Mercado la víspera de su muerte en el campo de batalla, corrobora su decisión de estar todos los días en peligro de dar su vida por la Patria. Nada había hecho flaquear a este hombre probado antes por tantos obstáculos y sacrificios.

Esa misiva tuvo el mérito excepcional de prevenir por vez primera a sus compatriotas y a los habitantes del hemisferio, sobre la voracidad y las ambiciones del imperialismo en auge, respecto a los latinoamericanos. Lleno de vida y de proyectos revolucionarios y humanistas cayó el Héroe Nacional Cubano, pero no fue en vano.

Desde la impronta de José Martí conmemoran en Las Tunas los 125 años de su caída

1905-JM_3.jpg

ESCRITO POR: DANIELLE LAURENCIO GÓMEZ

Las Tunas, 19 may (ACN) La serie documental “Martí, la palabra sea” que estrenó el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) en Las Tunas para celebrar su aniversario 30, es hoy uno de los homenajes que se le rinde a José Martí desde las redes sociales a propósito de conmemorarse este 19 de mayo los 125 años de su caída en combate en Dos Ríos.

El material audiovisual consta de cuatro capítulos y resume el sentir de jóvenes miembros del MJM y la Sociedad Cultural José Martí en Las Tunas, lo que significa para cada uno de ellos a partir de su individualidad y de ese Maestro que les ha acompañado en la vida desde los primeros años de enseñanza.

Roynel Reyes Ávila, presidente del Movimiento en la provincia, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que aunque la serie documental se estrenó en el 2019, año en que se celebró el aniversario 30 de la organización, el actual contexto epidemiológico con la presencia del nuevo coronavirus impone rendirle el mayor de los homenajes al Apóstol desde las plataformas digitales.

Un recorrido por el quehacer de jóvenes martianos en diferentes escenarios a través del boletín Continuadores, los clubes de oratoria, las rutas históricas y más, se reflejan en “Martí, la palabra”, una obra contada con el lenguaje de sus actuales protagonistas y en la que se muestran las más frescas ideas para no dejar morir las enseñanzas del Hombre de la Edad de Oro.

Reyes Ávila se refirió además al reto que el MJM en Las Tunas convocó desde el perfil Conectados con la Historia y en el que se invita a publicar “Una foto para Martí”, y que el objetivo es inundar las redes sociales este 19 de mayo con las etiquetas #José Martí, #NuestroMayorOrgullo y #MartianosHoy.

A expresar cuál es el Martí que cada cual posee desde la espontaneidad y la creatividad, ya sea mediante fotos que se tienen guardadas o en los momentos que imponen las actuales circunstancias en el enfrentamiento a la COVID-19, exhortó.

Las Tunas es una ciudad que rinde eterno homenaje al Apóstol con la presencia de la Plaza Martiana en el corazón de la urbe, una obra diseñada por el arquitecto Domingo Alás Rosell y que permite que cada 19 de mayo los rayos del sol se reflejen en una mascarillas de bronce de José Martí de la autoría de la escultora Rita Longa.

RAZONES POR LAS CUALES SOMOZA Y EL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA, NO SON LA MISMA COSA!

RAZONES POR LAS CUALES SOMOZA Y EL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA NO SON LA MISMA COSA

(Versión corregida y aumentada)

Por: Carlos Alberto Escorcia Polanco

Tanto a la burguesía chapiolla como a la oligarquía blancoide, les encanta enjuagarse la boca diciendo que Somoza y Ortega son la misma cosa.

Tal antojadiza afirmación es una aberración ideológica insostenible y una brutal falsedad histórica, que no resiste la mas mínima examinacion a la luz de la realidad contemporanea, como paso a demostrar en base a los hechos reales consignados en los mismos textos de historia usados en las escuelas de Secundaria y universidades de Nicaragua.

Las elecciones en las cuales Anastasio Somoza Garcia fue “electo” en 1936, fueron supervisadas por el gobierno de los Estados Unidos y custodiadas por marines norteamericanos, quienes contaron los votos.

Para que Ortega y Somoza sean “la misma cosa” también los votos con que fue electo Ortega debieron ser contados IGUALMENTE por marines estadounidenses, pero no fue asi.

Los votos de Ortega obtenidos durante las últimas elecciones de Noviembre de 2016, fueron contados por fiscales nicaragüenses pertenecientes a todos los partidos politicos participante en la contienda y observados por la OEA y la Comunidad Europea.

Sin embargo, al parecer aunque venga el papa Francisco junto con el colegio Cardenalicio en pleno a contar los votos, los golpistas no aceptarán los resultados electorales, si estos no les son favorables.

La única manera que aceptarían los resultados sería si los votos fueran contados por infantes de marina estadounidenses, en una misión electoral dirigida por Mike Pompeo y asesorada por el consultor mercenario venezolano J J Rendon.

En 1956, o sea 20 años después de las primeras elecciones que le permitieron acceder al poder al viejo Tacho y a raíz del ajusticiamiento de Somoza Garcia, su hijo mayor Luis Somoza Debayle convocó a elecciones presidenciales estando vigente el estado de sitio establecido luego del asesinato de su padre.

Luis Somoza Debayle hizo campaña electoral estando el país en estado de sitio. Levantó el estado de sitio la noche anterior a las elecciones y lo volvió a establecer al dia siguiente de las elecciones. Asi eran las elecciones somocistas.

Para que Somoza y Ortega sean la misma cosa, las elecciones ganadas por Ortega debieron hacerse estando vigente un estado de sitio declarado en Nicaragua, levantado la noche antes de las elecciones y reimpuesto al dia siguiente de las elecciones, pero no fue asi.

En 1967, 11 años después de las elecciones bajo estado de sitio, Anastasio Somoza Debayle, conocido en las filas de la guardia con el remoquete de “coyoles en miel”, se postuló como candidato a la presidencia, a pesar que su padre y su hermano ya antes habían sido presidentes.

El 22 de Enero de 1967, se da una gigantesca manifestación en la entonces “plaza de la republica” hoy Plaza de la Revolución frente a la antigua catedral de Managua y el Palacio Nacional.

La manifestación estaba encabezada por los doctores Fernando Agüero Rocha y Pedro Joaquin Chamorro Cardenal. Una minoría de jóvenes de Juventud Conservadora se encontraban armados, encabezados por el hoy comandante guerrillero Eden Pastora Gomez.

La multitud decide marchar sobre la avenida Roosevelt, hoy Boulevard de Bolivar a Chavez.

La intención era llegar a la loma de Tiscapa, hoy El Chipote y tomar por asalto la Casa Presidencial, cuyo inquilino era el anciano títere Lorenzo Guerrero Gutierrez, quien a su vez estaba finalizando el periodo presidencial del ilustre “calienta silla” presidencial René Schick Gutierrez, quien había fallecido en el cargo el 3 de Agosto de 1966.

En lo personal, Schick era un honorable caballero, brillante jurista, pero que por trastornos etílicos, terminó siendo controlado por los Somoza. Aunque los pobladores de Managua lo recuerdan por haber repartido terrenos en el hoy Reparto Schick, su paso por la presidencia fue sin ninguna gloria pero con mucha pena, ya que “Tachito” (Anastasio Somoza Debayle) lo humillaba como le daba la gana.

Su único momento de fama, ocurrió semanas antes de morir el 3 de Agosto de 1966, cuando el tercer Somoza, Anastasio, fue “escogido” por el Partido Liberal Nacionalista, como candidato a la presidencia. La Voz de los Estados Unidos, emisora oficial del gobierno norteamericano se ocupó de el por menos de 15 segundos durante un segmento noticioso con estas palabras:

“Managua, Nicaragua, el presidente René Schick dió su respaldo a la candidatura del general Anastasio Somoza Debayle a la presidencia de su país.”

Si Somoza y Ortega son la misma cosa, entonces, el padre y el hermano mayor del actual presidente Ortega, debieron ser presidentes ante de el. Don Daniel Ortega Cerda, padre del actual presidente debió ser presidente de Nicaragua antes del actual mandatario, porque así fue con Somoza Garcia. Pero no fue asi.

También el hermano de Daniel, Humberto debió ser presidente antes de el, como fue el caso de Luis Somoza Debayle. Así y solo así, se podría establecer un “paralelismo en pie de igualdad» entre Ortega y Somoza, pero no fue así.

Ortega debió tambien poner un “calienta silla” presidencial como lo fue el pobre René Schick y debió de haber una masacre como la del 22 de Enero de 1967, en donde, según observadores de la época, calcularon en mas de 200 personas muertas por la G.N. en un solo dia. Pero no fue asi.

Ni el padre del actual presidente, don Daniel Ortega Cerda, ni el hermano del presidente, Humberto fueron presidentes antes de el, para establecer el “linaje dinastico familiar ” y justificar la monstruosidad histórica que ambos personajes “son la misma cosa.” Pero no fue así.

Anastasio Somoza Debayle era hijo del presidente de Nicaragua, Anastasio Garcia y Salvadora Debayle, de la rancia aristocracia leonesa, alias “mama Yoya.”

En cambio, Daniel Ortega Saavedra, provenía de cuna humilde, era hijo de un contador comercial, don Daniel Ortega Cerda, combatiente de Sandino y de una costurera del soñoliento pueblito rural de La Libertad, Chontales, doña Lidia Saavedra de Ortega.

Mientras Anastasio Somoza Debayle se educaba en la mejor Academia Militar de los Estados Unidos, la Academia Militar de West Point, en donde no dió el ancho, obligando a su padre a cabildear al mas alto nivel para que le regalaran el diploma, Daniel Ortega Saavedra, creció en la lucha contra la dictadura, iniciando su lucha guerrillera enfrentando a pedradas a las patrullas de la G.N. a la edad de 13 años.

La lucha del pueblo nicaragüense está teñida con la sangre de miles y miles de héroes y mártires, asesinados por la tiranía Somocista, comenzando con la sangre del mas ilustre de todos los nicaragüenses, Augusto Cesar Sandino.

Entre 1934 y 1978, los tres Somoza asesinaron a 40 mil nicaragüenses, iniciando con los campesinos de las cooperativas Sandinistas de las Segovias en 1934, luego del asesinato de Sandino, pasando por las rebeliones estudiantiles de 1944, (encabezadas por los estudiantes Rafael Cordoba Rivas, Orlando Montenegro Medrano, Reynaldo Antonio Tefel y Pedro Joaquin Chamorro Cardenal), la rebelión de 1954 en los cafetales de Carazo, las sesiones de tortura en 1956 en el cuarto de costura, donde los Somoza utilizaban leones africanos para aterrorizar a sus victimas y el alzamiento guerrillero de Olama y Mollejones en 1959, encabezado por Pedro Joaquin Chamorro Cardenal.

Para que Daniel Ortega y Somoza sean la misma cosa, el actual presidente deberia tener su propio cuarto de costura para practicar las sesiones de tortura y tener sus propios leones africanos para aterrorizar a sus victimas, pero no ha sido asi.

Entre 1978 y 1979, unos 50 mil nicaragüenses perdieron la vida a manos de la G.N. dirigida por Anastasio Somoza Debayle tanto durante el levantamiento del barrio Monimbo en Febrero de 1978, pasando por la insurrección de Septiembre de ese mismo año y la Ofensiva Final de Mayo, Junio y Julio de 1979.

Cerca de 100 mil nicaragüenses fueron asesinados por la dictadura somocista entre 1934 y 1979. Puede acaso decirse lo mismo de Daniel Ortega Saavedra?

La Guerra de los 80s fue condenada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, como una guerra de agresión por parte de Estados Unidos contra Nicaragua y el imperialismo fue sentenciado a pagarle a Nicaragua 17 mil millones de dólares en concepto de reparaciones a la economía nacional.

El fallo de La Haya es una clara indicación que no fue Ortega el que inicio la guerra, ni fue el agresor, sino el agredido. Para que Ortega y Somoza sean la misma cosa, Somoza también debió recibir una sentencia favorable, condenando a Cuba y a la Unión Soviética por agredir a Nicaragua como alegaba la propaganda mentirosa del diario Novedades y demás medios somocistas, pero no fue así.

Mientras Anastasio Somoza Debayle representaba y encarnaba la intervención e injerencia de los Estados Unidos en Nicaragua, Ortega por el contrario encarnaba la resistencia histórica del pueblo de Nicaragua, desde el cacique Diriangen pasando por el general Ponciano Corral en 1855 en Granada, el general Jose Dolores Estrada en 1856 en San Jacinto, el general Benjamin Zeledon en 1912 en La Barranca del Coyotepe, Masaya, el general Augusto Cesar Sandino entre 1927 y 1934 en las Segovias y el comandante Carlos Fonseca Amador en la selva de Zinica en Zelaya Central en 1976.

Que diferencia entre estos dos hombres que marcaron a la patria, el uno de dolor y muerte provocadas por una potencia extranjera y el otro la libertad, las esperanzas y los mas caros anhelos de las mayorías humildes y desheredadas de Nicaragua.

Hasta aquí hemos ofrecido una introducción general de los hechos y realidades políticas e históricas de la vida y trayectoria de estos dos hombres, tan disimiles entre si, pero que por prejuicios políticos y demagógicos, se pretende ahora afirmar que son la misma cosa, o mas grave aún,decir que Ortega es peor que Somoza, un exhabrupto histórico lejos de la verdad.

Vamos ahora a examinar en mayor detalle, dos aspectos fundamentales que revelaran con mayor fuerza, la abismal diferencia entre el general de West Point de 53 años quien salió huyendo de Nicaragua, la madrugada del 17 de Julio de 1979 y el guerrillero de 32 años quien entró triunfante a Managua un 20 de Julio de 1979.

Los dos aspectos en referencia son el aspecto económico y el aspecto militar.

En el aspecto económico, la evidencia histórica nos muestra que Somoza Debayle poseía una fortuna, según confesara el mismo a los periodistas en Miami en 1979. de 500 millones de dólares, aunque otros analistas indican que la fortuna real del dictador era de alrededor de 2,500 millones de dólares.

Somoza ejercía una descarada competencia desleal contra la empresa privada de Nicaragua. De hecho el COSEP rompió con Somoza durante su primera convención en el teatro nacional Ruben Dario, el 1 de Marzo de 1974, luego que fue evidente que Somoza no respetaba las reglas del juego de la economía capitalista.

Somoza poseia una cementera que a su vez fabricaba adoquines. Somoza el fabricante de adoquines le vendia los adoquines a Somoza el presidente, sin mediar ningun proceso de licitación y por encima de eso ninguna de sus empresas pagaba impuestos al fisco.

Para que Somoza y Ortega sean la misma cosa, falta el requisito que Ortega también ejerza actualmente competencia desleal contra el COSEP.

Jamas se ha oído decir que el COSEP se queje de tal cosa, entonces no existe semejanza alguna en este aspecto en particular. Por lo tanto no fue así.

Por el contrario, los sectores extremistas, fanáticos y radicalizados de la derecha fascista y golpista de Nicaragua, acusan al COSEP de estar en contubernio con Ortega, poniendo según ellos, los negocios por encima de la “democracia”, o sea por encima de los intereses de Estados Unidos.

Somoza era dueño de la la única línea naviera nacional de Nicaragua, la Marina Mercante Nicaragüense, MAMENIC LINE. Era tambien el dueño de la única línea aérea de Nicaragua, LANICA AIRLINES.

Para que Somoza y Ortega sean la misma cosa, Ortega igualmente debería ser dueño de otra MAMENIC LINE u otra LANICA AIRLINES, pero la realidad indica que no es asi.

El dictador Somoza era dueño de una empresa procesadora
de carne, llamada Carnic, de una fabrica Metal Mecanica llamada METASA. Donde estan la Carnic de Ortega y la Metal Mecánica de Ortega para poder decir que son la misma cosa?

Para poder ser coherente entre el discurso y la realidad, Ortega debería tambien tener su Carnic y su METASA, pero no es asi.

El tercer Somoza era dueño de una Empresa Textilera llamada Hilados Y Tejidos El Porvenir, S.A. Además era dueño del diario NOVEDADES. Donde estan la textilera o el diario propiedad del comandante Ortega para hacerle justicia a la afirmación que Somoza y Ortega son la misma cosa?

El ultimo Somoza era dueño de Arroceras, de un banco, el Banco de Centroamerica, de una fabrica de adoquines, era dueño de pastizales, de ganado vacuno y caballar y de inmensos cafetales.

Para poder afirmar que Somoza y Ortega eran la misma cosa, el actual presidente Ortega debería ser dueño de líneas aéreas y marítimas, de mataderos, de adoquineras, de fabricas metalúrgicas y de las mejores tierras del país. Pero no es así.

Las evidencias indican que nada de lo anterior es cierto y que la antojadiza afirmación que Somoza y Ortega son la misma cosa, no resiste el mas mínimo análisis y es mas bien una aberración ideológica insostenible porque la verdad histórica indica que no fue así
.
En relación a la supuesta fortuna que los altamente irresponsables opositores dicen que tiene el presidente Ortega, se trata de ALBANISA, una empresa privada de capital mixto, formada por un consorcio nicaragüense, la Asociación de Alcaldías Sandinistas y Petroleos de Venezuela, S.A. PDVSA.

Dicha empresa privada, mixta y con una parte de capital internacional responde al nombre de ALBANISA y es privada porque así lo decidió el presidente Enrique Bolaños al rechazar este, por órdenes del Secretario de Estado norteamericano, el general negro estadounidense Collin Powell, la oferta petrolera de parte del presidente Hugo Chavez Frias.

La oferta del paquete petrolero que Chavez le hizo al presidente Enrique Bolaños era exactamente la misma que Chavez le otorgó posteriormente a Ortega. Pero Bolaños la rechazó rotundamente para complacer a sus amos, los imperialistas yanques.

Irónicamente, la existencia de la empresa mixta ALBANISA cuya existencia tanto le arde a la provinciana oposición golpista somociana, fue posible gracias a la torpeza politica de Enrique Bolaños Geyer y la soberbia imperial de Colin Powell y no tanto a la voluntad política de Daniel Ortega Saavedra.

Posteriormente, la Asamblea Nacional, una vez Ortega en el poder, desconoció a ALBANISA, cuando la oposición aún tenia mayoría en dicha Asamblea. (Ver “Asamblea desconoce deuda con Venezuela”, La Prensa, 3 de Noviembre de 2009)

Cualquier nicaragüense que ponga un puesto de venta de nacatamales, va a generar ganancias. Cuantas madres solteras han enviado a sus hijos a la universidad y los han profesionalizado, a punta de nacatamales? Y si esta empresa mixta, se pone a venderle combustible a todas las gasolineras y distribuidoras privadasdel país, igualmente le va a generar miles de millones de Cordobas en ganancias.

Esas ganancias generadas por ALBANISA mediante la venta de gasolina a distribuidores locales, negocio totalmente legitimo, la torpe oposicion Somociana le llamó, robo y saqueo de las arcas del estado a pesar que eran operaciones fundamentalmente entre empresas privadas.

La ridícula e inepta oposición golpista Somociana, ha sido incapaz de producir hasta la fecha, un solo documento oficial, que demuestre que Ortega ha robado un solo centavo de las arcas oficiales de Nicaragua o que sus hijos estan oficialmente en la planilla de salarios del gobierno de Nicaragua.

Según la revista estadounidense Forbes, la cual está muy lejos de ser Santa de mi devoción, el hombre más rico de Nicaragua no es Daniel Ortega Saavedra, sino Carlos Pellas Chamorro, con 3,000 mil millones de dólares. Según la misma revista, le sigue el Comandante Ortega, en 2do lugar con una distante suma de 60 millones de dólares.

Sin embargo, la jauría de calumniadores de la oligarquía blancoide, golpista Somociana siguen insistiendo, sin ofrecer ninguna prueba, que Ortega es más rico que Pellas.

Recurren a una simple operación aritmética de multiplicar el 50% de la factura petrolera x el número de años q tuvo de vigencia el contrato petrolero de ALBANISA con PDVSA y ridiculamente asumen que no hubieron gastos e inversiones operativas y que todo es ganancia neta.

Pero al igual que los economistas Somocianos que pagaron soborno para obtener su diploma, y que jamás incluyen en sus “análisis” económicos de la Nicaragua de los 80s ni el bloqueo, ni el minado a los puertos, ni la voladura de puentes, ni los miles de muertos y concluyen alegremente que los Sandinistas destruimos la economía, así también los analistas tarifados del Imperio, no incluyen varios aspectos del protocolo petrolero con Venezuela en sus falsos y malintencionados análisis.

El protocolo petrolero en condiciones totalmente favorables tenía una condición que ya no existe desde hace más de 5 años: las ventajas crediticias eran aplicables únicamente cuando el precio del petróleo en el mercado internacional estuviera arriba de los 60 dólares el barril.

Si el precio del barril de petroleo venezolano bajaba a menos de 60 dolares el barril, entonces las condiciones de pago serian dictadas por los mismos protocolos regulares fijadas por las leyes del mercado de la oferta y la demanda, sin ventajas discrecionales para Nicaragua.

Las condiciones ventajosas eran para todos los países firmantes, no solo para Nicaragua y eran las mismas:

1- El país comprador del petróleo, tendría 90 días para cancelar el 50% de la factura petrolera en dinero efectivo, contante y sonante.

2- El restante 50% se convertiría en un préstamo automático para el pais beneficiario, pagadero a 25 años con un período de gracia de 2 años pero bajo la condición que la mitad de ese 50% o sea el 25% debía depositarse en abonos mensuales prorrateados en el banco Venezolano del ALBA para crear un fondo revolvente y asistir con préstamos especiales a los paises miembros del consorcio petrolero.

3- El otro 25% debía reinvertirse en programas sociales para las clases marginadas de la sociedad. Así nacieron los programas sociales como Hambre Cero, Usura Cero, casas para el pueblo, tejas de zinc para los pobres que vivían en techos pasconiados, subsidios al transporte, a la luz y el agua en barrios marginales.

Los humildes por primera vez en décadas comenzaron a vivir un poco mas bonito y surgió la esperanza de los pobres. Los «come-cuando-hay» comenzaron a vivir «la fiesta de liberación de los oprimidos» de que nos habla la Biblia.

La Oligarquía Blancoide y la Burguesía Chapiolla de las «parales históricas» Timbuco-Calandracas, Chamorro Somocianas que por 200 años habían tomado turno al bate para piñatearse el patrimonio de los nicaragüenses, pegaron el grito al cielo y comenzaron a echar espuma biliosa por el hocico.

Estallaron en rabia canina, en cólera porcina y en encefalitis equina en contra del proyecto cooperativista, socialista, cristiano y solidario con el que soñaron Benjamin Zeledon, Augusto Cesar Sandino, Carlos Fonseca Amador y Tomas Borge Martinez.

Montaron la mas pulverizante campaña de vulgarismos, satanizacion y vilificacion contra ALBANISA, contra el presidente Ortega y contra los proyectos sociales que beneficiaban a «los condenados de la tierra» de quienes tan elocuentemente nos hablara el intelectual Franz Frannon.

Se burlaron como matones de barrio y sementales de prostibulo, de la gallinita, de la chanchita y de la vaquita que recibian las madres solteras.

Vulgarizaron a los pobres y los acusaron de no tener «dignidad» por el crimen de aceptar las dádivas de las tejas de zinc, que los obreros recibían para repara sus techos desvencijados y pasconeados por lo que se mojaban durante las lluvias nocturnas.

Pero toda esta piñata petrolera y festin con la «cooperacion venezolana» era precaria. Si el precio del petroleo venezolano bajaba a menos de 60 dolares el barril, entonces las condiciones de pago serian dictadas por los mismos protocolos regulares y por las leyes del mercado de la oferta y la demanda

Ellos, los golpistas obligaron a Daniel Ortega a privatizar el paquete petrolero y lo convirtieron en ALBANISA, porque no dieron tregua ni permitieron alternativas.

Alegaron que cuando cayera Ortega, caída que para ellos siempre ha estado a la vuelta de la esquina, el nuevo gobierno “democrático” (léase títere de Estados Unidos), no honraría ninguna deuda con Venezuela.

Sin embargo, tal torpeza política no les impidió llorar como micas mal tiradas o queridas despechadas y cocorocas de Waslala, exigiendo cuentas a una empresa privada y/o mixta con carácter de Sociedad Anónima.

Si ALBANISA fuera parte de la estructura gubernamental y parte del presupuesto general de la República, entonces sssiiiiiii tendrían todo el derecho de exigir cuentas y reclamar por el supuesto nepotismo gubernamental.

Asi como nadie le puede pedir cuentas a Carlos Pellas porque es una empresa privada y el no tiene ninguna obligación de explicarle a nadie que hace con sus millonarias ganancias, así tampoco ningún particular tiene derecho de exigirle cuentas a ALBANISA.

En que se parece el protocolo petrolero de ALBANISA con la competencia desleal que Somoza le hacía a la empresa privada nicaragüense? En nada, absolutamente en nada.

Basta investigar los precios internacionales del petróleo para darse cuenta que las ventajas de dicho protocolo que tanto molestan a los cachimberboys del imperio, tienen varios años de no aplicarse en Nicaragua.

El COSEP jamás ha pegado el grito al cielo por ninguna competencia desleal de la “dictadura” Ortega Murillo, simplemente porque a diferencia de Somoza, no ha sido así.

Por si esto fuera poco, veamos ahora el aspecto militar, particularmente en lo que a la guerra contra el pueblo se refiere:

Somoza poseía al menos 3 aviones Push and Pull de fabricación israelí para bombardear al pueblo; 2 bombarderos T-33 de fabricación norteamericana, con los cuales causó estragos a la población civil. Poseía tanques Sherman, de fabricación norteamericana y aviones C-47, chatarra de la 2nda guerra mundial que le regalaron los yanques.

Donde están los aviones Push and Pull israelies de Ortega? los Jets adquiridos de los rusos que tiene Ortega, jamás los usó contra el pueblo. Los viejos Antonov son aviones de pasajeros para uso de la aviación civil y no tengo conocimiento que los usen para fines militares ofensivos.

Para que Ortega y Somoza sean la misma cosa, Ortega debió sacar su aviación y bombardear al pueblo cuando los «pacíficos» pupilos del ideólogo del golpe suave de la CIA, Gene Sharp, asesinaron a 22 policías y cerca de 200 civiles, pero no lo hizo.

Debió ordenarle al Ejercito que sacara los tanques, como lo hicieron Somoza y Arnoldo Aleman, pero no no fue así.

Durante la ofensiva final, Somoza lanzaba bombas de 500 libras, lo mismo que barriles incendiados llenos de gasolina sobre las principales ciudades de Nicaragua.

Donde están las bombas de 500 libras de Ortega? Donde estan los barriles llenos de gasolina incendiados de Ortega para darle algún sustento a la antojadiza afirmación que Somoza y Ortega son la misma cosa?

Para que existiera “consistencia” entre la realidad y la disparatada y falsa afirmación que Ortega y Somoza son la misma cosa, Ortega debió echarle los tanques soviéticos al pueblo, debió bombardear con aviones «Push n Pull» al pueblo, debió lanzar barriles encendidos con gasolina sobre las ciudades, debió lanzar bombas de 500 libras, pero no fue así.

A mediados de los 70s, el hijo mayor del dictador, Anastasio Somoza Portocarrero, retornó al pais luego de egresar de una universidad norteamericana y sin pasar por el escalafón militar fue investido con el grado de mayor de la G.N.

Somoza Portocarrero, bautizado por el pueblo con el apodo de «El Chiguin», rápidamente creó su propia escuela militar denominada Escuela de Entrenamiento Basico de Infantería, EEBI, la cual preparaba tropas élite y Comandos contra insurgentes, para combatir a la guerrilla del FSLN.

Para hacer «honor» al falso argumento que Somoza y Ortega son una especie de «Deja vu», el hijo mayor de Ortega, Rafael Ortega Murillo tambien debería tener su propia escuela militar de cuadros elite y comandos al estilo Chuck Norris, pero no es asi.

A finales de los años 60, la G.N. detectó la infiltración en sus filas por parte del militante Sandinista, el teniente G.N. David Tejada Peralta. Quien lo detectó fue el mayor de la guardia somocista, Oscar Morales Sotomayor, alias “Moralito”.

“Moralito” capturó, torturó y mató a golpes al teniente de la G.N. y militante Sandinista David Tejada Peralta y arrojo su cuerpo al volcán Santiago, desde un helicóptero. Para poder afirmar tan disparatadamente que Somoza y Ortega son la misma cosa, el comandante Ortega debió tener una conducta similar a la de “Moralito” y lanzar a los terroristas al Volcan Santiago, pero no fue asi.

Durante la tiranía Somocista, el FSLN rescataba a sus reos a punta de pistola. Para lograr su Libertad el FSLN tuvo que montar 2 históricos operativos políticos-militares: la toma de la casa de Chema Castillo el 27 de Diciembre de 1974 y el asalto al palacio el 22 de Agosto de 1978.

En la actualidad la oposición se sienta en la misma mesa con el “dictador” comen juntos. Se presentan y se retiran de la mesa de negociaciones y basta presentar sus listas de delincuentes presos, cotejar y consensuar dichas listas con la Cruz Roja internacional y los delincuentes salen triunfantes, sonrientes ante la prensa internacional.

Para poder establecer las falsas simetrías de que la tiranía Somocista y el gobierno de Ortega son la misma cosa, la oposición también debió recurrir a operativos políticos-militares para obligar a Ortega a liberar los delincuentes comunes apodados “reos políticos” por la oposición, pero no fue así.

Los tranques no buscaban liberar delincuentes sino derrocar al gobierno. La Nica Act había estado en el congreso desde un año antes del fallido golpe de estado. La ley Magnitsky es una ley mundial y no fue diseñada exclusivamente para Nicaragua razón por lo cual sería absurdo y ridiculo señalar la necesidad de aprobar dichas leyes como la Nica Act y Ley Magnitsky y presionar con operativos políticos-militares de la oposición para rescatar a sus reos.

Antes de 1979, los Sandinistas aparecían muertos en la cuesta del Plomo, en muchos casos devorados por los zopilotes. Hoy los golpistas aparecen haciendo la V de la victoria ante las cámaras de la prensa internacional en un triunfalista y carnavalesco espectáculo mediático internacional, diseñado para la producción de “héroes” de plastilina, de 15 segundos de duración por las cámaras de CNNenEspañol, Univisión, Telemundo, Televisa o La Voz de América.

Para que sea cierta la propaganda política de la “equivalencia” entre tiranía somocista y gobierno de Ortega, “técnicamente” (solo para fines de argumentación, no es mi propuesta real), los golpistas deberían igualmente aparecer muertos y devorados de zopilote en la cuesta del plomo, como aparecían bajo Somoza, pero no fue así.

La dictadura somocista fue creada, fundada y amamantada por Estados Unidos desde su nacimiento hasta el ultimo dia de su existencia. La actual oposición nicaragüense posee un cordón umbilical que los une directamente a Washington para nutrirse de millones de dólares entregados por la USAID para estudios de “gobernabilidad” y “democracia” lo cual significa que en la practica, son una quinta columna en el corazón de la patria para servir a intereses extranjeros como sucedia con Somoza.

El pueblo Nicaragüense debe saber con toda claridad que la misma potencia extranjera que asesinó a Sandino y que implantó “manu militari” a la dictadura Somocista, que financió a la contra, es la misma potencia que hoy financia e dirige a los actuales golpistas de la oposición antisandinista.

Somoza fue una creación de Estados Unidos. El imperialismo lo puso en el poder. A la actual oposición golpista somociana, el imperialismo la financia con dólares de la Fundacion Nacional para la Democracia, NED por sus siglas en ingles.

Asi como nos impusieron a Somoza a sangre y fuego, igualmente quieren ahora imponernos a un gobierno golpista sin ser electo por el pueblo.

El presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt dijo sobre el primer Somoza Garcia: “Somoza será un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra.”

En años recientes la embajada de Estados Unidos en Managua decía que los políticos criollos de la oposición eran tipos ineptos que les gustaba usar camisas polo e ir a comer al restaurante “TGIF” (Thank God it’s Friday: Gracias a Dios es Viernes).

En tal sentido, es totalmente verás, históricamente hablando, afirmar que Somoza y los golpista, si son la misma cosa por cuanto, tanto Anastasio Somoza Debayle como la oposición golpista somociana, le vendieron su alma al mismo diablo q ha sido desde 1856 el verdugo histórico del pueblo de Nicaragua.

Tanto Somoza como los golpistas están al servicio de los mismos enemigos de la humanidad que atenazan al planeta entero por mucho que, sacándola fuera de contexto, griten la consigna rojinegra “que se rinda tu madre” y por mucho que robando el patrimonio político cultural de los pueblos en lucha contra el imperialismo, canten “El pueblo unido jamás será vencido” en una brutal y gigantesca estafa histórica.

Los tarifados del imperio gritando consignas de revolucionarios Sandinistas y mercenarios de los yanques, cantando canciones de los patriotas chilenos que sufrieron el brutal golpe de estado contra Salvador Allende Gossens son la emblemática contradicción histórica de una oposición nica que es mas falsa que la acusación de Nerón quien incendió Roma y luego culpó de ello a los cristianos.

No habrá ningún 19 de Abril que logre eclipsar aquel luminoso 19 de Julio, cuando el humilde pero heroico pueblo nicaragüense vivió el momento más glorioso de su historia.

En 1979, el pueblo de Nicaragua tomó su decisión y lo hizo bajo la consigna de «Patria Libre o Morir» y después del primer paso, “no pararemos de andar jamás. “

[CARLOS ALBERTO ESCORCIA POLANCO es un analista político nicaragüense, afincado en Los Angeles, California, luego que EE. UU. destruyera la economía de Nicaragua, como lo confirma el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en Holanda del 27 de Junio de 1986. Ofrece ocasionalmente análisis políticos para la emisora KPFK de Hollywood, California.]

Trabajadores de Nicaragua en el Poder!

Felicidades trabajadores y Trabajadoras de la Poderosa Central Sindical UNE-FNT, Siempre en la lucha y defensa de nuestras conquistas revolucionarias respaldando a nuestro Comandante Presidente Daniel Ortega y nuestra Vice Presidenta Rosario Murillo No Pudieron ni Podrán  Ni Un Paso atrás. #Nicaragua

!

… DANIEL ORTEGA EL MAYOR INFLUENCER…

En cuestión de pocas horas, el presidente de la República, Daniel Ortega se convirtió en el mayor influencer en la historia reciente del país al copar las redes sociales sin tener una cuenta oficial en ninguna de ellas… Empresas especializadas que miden el tráfico e interacción en las redes aseguraron que hasta esta mañana contabilizaban 34 millones de personas alcanzadas y 17 millones de veces visto el mensaje en Nicaragua…

… COBERTURA MUNDIAL… Incluso los medios de comunicación opositores que tienen presencia en redes sociales transmitieron en sus plataformas el mensaje presidencial y fue reportado por las cadenas FOX, CNN, Univisión, Bloomberg, TELESUR, BBC, todas las agencias internacionales de noticias y todos los principales medios de comunicación del continente y los norteamericanos The Washington Post y New York Times; El País de España; entre otros…

Detalles del Momento: Debate o emboscada?

El pasado jueves fui invitado al programa FRANCE-24 de la Televisión Francesa en su versión latinoamericana para participar en un debate cuyo tema me plantearon abordaría el segundo aniversario de los hechos que en Nicaragua derivaron del pasado 18 de abril de 2018.

Aunque me hicieron la invitación con tres días de antelación, fue apenas dos horas antes del programa que me dijeron, que, además de su conductor colombiano, Santiago López, estaría otro de su misma nacionalidad, al que presentaron como internacionalista y que mi contra parte sería José Pallais, de la Alianza Cínica al que etiquetaron como “opositor” y a mí como “oficialista”.

Sin embargo, el cambio del tema una vez que estábamos en vivo me llama la atención porque ya no fue lo que sucedió a partir del 18 de abril de 2018, sino dónde estaba Daniel Ortega ante la crisis del COVID-19.

Partiendo de ese cambio amañado, que es propio del interés político y no del periodístico, concluí que no participé en un debate sino en una pretendida emboscada donde tres individuos, descontextualizados de lo que realmente pasa en el mundo, con respecto a la pandemia del Coronavirus que se proyectaron hiperbólicamente incrédulos por el gran milagro que vive Nicaragua que a pesar de su pequeña economía es la otra cara de naciones poderosas que hoy no saben qué hacer para amortiguar el inmenso peso de la pandemia.

No voy a referirme al resultado del mal llamado debate que en realidad fue una emboscada porque el programa fue visto por miles y miles de personas y ya saben qué le dije a José Pallais y a los colombianos, pero sí quiero explayarme sobre el tema del milagro que vivimos en Nicaragua, que no se libró de la llegada de la pandemia, pero sí supo cómo recibirla y cómo enfrentarla de manera que hoy somos uno de los países del mundo con menor estadística activa y letal con respecto a los efectos devastadores de una pandemia que atribula a poderíos como Estados Unidos, Italia, España, Francia y otros que ya fueron superados por el virus.

Estos tres que pretendieron un linchamiento público contra mi persona y que previamente cuadraron sus discursos, se mostraron más preocupados por la ausencia de Daniel Ortega que por indagar qué estaba haciendo Nicaragua y a la cabeza su gobierno para tener hasta hoy, de nueve casos tratados, solo tres activos y eso obedece a una politiquería infame orquestada internacional y mediáticamente por intereses imperiales que quieren repetir su tragedia en naciones empobrecidas como la nuestra que gústele o no a la Casa Blanca y sus lacayos nacionales, nuestro bello, grande y hermoso país tiene un modelo de salud pública que hoy es un ejemplo a seguir en el mundo.

Lo que estamos viviendo en Nicaragua y lo digo en mayúscula, negrita, cursiva y subrayada, es que nuestro país es la referencia de un gran milagro porque obra en sus resultados y muy visiblemente la voluntad de Dios porque Él dio a las autoridades que deciden en nuestro país la sabiduría para hacer lo que otros no y que hoy desesperadamente se ven rebasados por una pandemia que colapsó los sistemas de salud que emergieron de un capitalismo divorciado con la solidaridad humana.

Tener a Dios en una coyuntura como la que vive el planeta, del cual somos parte, es por supuesto nuestra más grande esperanza de salvación y Nicaragua amorosa de Dios y profundamente cristiana, sabe que no basta rezar y por eso el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desde el 2007 se impuso un modelo de salud familiar y comunitaria que hace mucho énfasis en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades y así se dispuso a enfrentar los grandes problemas que tenía nuestro pueblo con la mortalidad de los niños, la mortalidad materna de las embarazadas y bajo esa visión combatió la pandemia del H1N1 que gracias al Creador nos pasó por encima.

La fuerza de nuestro modelo de salud se organiza como red de referencia y se distingue desde sus puestos de salud familiar y comunitaria, centros de Salud familiar, Hospitales Primarios, Policlínicas, Hospitales Departamentales, Hospitales Regionales, con sus Centros de Diagnóstico de Alta Tecnología, Hospitales con Servicios de Referencia Nacional y Servicios Nacionales de Tercer Nivel de Atención que dejan con la boca abierta a quienes nos monitorizan desde la OMS o la OPS.
Hoy estamos enfrentando con toda la infraestructura hospitalaria y sanitaria que tenemos un Coronavirus que desde que se pintó como una amenaza en China ya aquí se constituía una comisión interinstitucional que articulada por un personal capacitado en pandemias, diera desde comienzos de enero de este año, los primeros pasos para reforzar médicamente las fronteras, los aeropuertos y los puertos para el monitoreo térmico de quienes ingresaran a Nicaragua y a la vez para iniciar una campaña de concientización masiva barrio por barrio y casa por casa para instruir sobre cómo reaccionar frente a la amenaza.

El gobierno de Nicaragua dispuso una alerta nacional para que su personal médico desde sus respectivos centros o fuera de ellos priorizaran toda atención para quienes pudieran ser consideradas con los síntomas y tratarlas en los respectivos territorios, pero desde salas específicamente preparadas para la Pandemia en sí. El gobierno de Nicaragua antes que sus vecinos y otros más distantes de la región fueran afectados advertía en los medios de comunicación sobre la seriedad del problema que enfrentábamos.

El gobierno de Nicaragua fue el primero, sin haber sufrido el impacto del Coronavirus, tal como pegó en el resto de los países centroamericanos, en solicitar el ingreso al país de las brigadas médicas cubanas que vinieron a asesorarnos tras alcanzar éxitos impresionantes en el aporte que su ciencia hizo en China que ahora celebra haber vencido al COVID-19.

El gobierno de Nicaragua fue el primero en convocar para escuchar las recomendaciones que pertinentemente nos pudiera hacer la Organización Panamericana de la Salud que tras un recorrido por varios de nuestros centros hospitalarios y asistenciales reconoció que nuestras autoridades sanitarias habían tomado todas las previsiones que correspondían y que nuestro modelo de salud era robusto y patentó la seriedad del manejo estadístico de los afectados importados y en su momento tuvieron que rectificar sobre cifras que en su página oficial había publicado la misma OPS y eso dice mucho porque representa que los organismos internacionales, por estarnos monitoreando, saben que los que aquí están al frente son profesionales, serios y responsables.

El gobierno de Nicaragua amortiguó de esta pandemia porque desde el 2007 impuso desde una visión política preventiva campañas sostenidas de vacunación que datan de hace 40 años que fortalecieron el sistema inmunológico de sus ciudadanos llevando a cada barrio y casa del país a sus brigadas sanitarias y por supuesto sin costo alguno porque constitucionalmente desde su más grande centro de atención hasta en el más pequeño la salud es gratuita.

El gobierno de Nicaragua tiene un esqueleto infraestructural hospitalario de referencia nacional y regional, centros primarios, distritales, unidades móviles, las clínicas que administra el INSS, que, por supuesto son importantes, pero también es determinante su política de salud comunitaria, un modelo que compromete a la población con su propia salud y que interactúa con un ejército de brigadistas que domina el mapa demográfico del país de tal manera que si el enfermo por sus propias condiciones no puede ir al hospital entonces el hospital con sus médicos y enfermeras, esos que son nuestros verdaderos héroes, van a sus casas, no para solo para diagnosticarlo sino para medicarlo con la atención debida.

Por todo esto, que son hechos no decires, es que el Coronavirus ha sido menos destructivo con Nicaragua, pero las campañas mediáticas internacionales como FRANCE-24 y oposicionistas fracasados como José Pallais, lo que les preocupa no son sus propios fracasos sino el dónde está Daniel Ortega al que han confundido con faranduleros como Nayib Bukele y Jair Bolsonaro que son los clones fascistas de Donald Trump en América Latina.

Daniel Ortega siempre ha estado en su despacho y para quienes tienen con él una relación fatal ayer les amargó la vida en una comparecencia nacional que fue contundente para aquellos que desde su politiquería preguntan dónde está. Daniel Ortega está comandando una guerra contra un enemigo invisible pero bien identificado como es el COVID-19, al que no se derrota desde las redes sociales donde se incuba el odiovirus, sino que a través de decisiones pragmáticas y realistas que obedecen a la defensa de la vida de la mayoría de los nicaragüenses y no a las brutalidades de la clásica politiquería de quienes son unos insaciables fracasados.

DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

Por Moisés Absalón Pastora.

TITULARES DE #DetallesdelMomento

TITULARES DE   #DetallesdelMomento

15 DE ABRIL DE 2020

93721425_3295296743815064_5202215107907551232_o• La pandemia está a punto de superar los dos millones de contagiados en el mundo.

• Nicaragua continúa sin casos de transmisión local comunitaria de Covid-19, reiteró en su último informe el secretario general del Ministerio de Salud, doctor Carlos Sáenz.

• Nicaragua conoce más sobre el manejo hospitalario del Covid-19 desde la experiencia de Taiwán.

• Nicaragua participa en videoconferencias desde diferentes plataformas de cara al Covid-19.

• Daniel al frente del país escucha, platica, negocia y ordena, afirma el Comandante Edén Pastora Gómez.

• Lista nueva sala de emergencia en hospital de Juigalpa.

• Instalan en Clínicas Móviles lavamanos ante el Covid-19.

• Alcaldías municipales llevan agua por medio de cisternas a 260 mil familias en toda Nicaragua.

• Visitan hogares del barrio Grenada en jornada de sensibilización ante el Covid-19.

• Inicia entrega de más de 60 mil paquetes solidarios a madres de héroes y mártires.

• Gobierno de Nicaragua prepara Plan Nacional de Producción del Ciclo 2020.

• MAG reporta aumento de producción y exportación de carne.

• Analizan tema de deuda externa de países del SICA.

• Alcaldías alistan plan invierno.

• Bonanza tendrá nueva carretera.

• El capitalino barrio René Cisneros tiene ahora mejores calles.

• Inauguran estación de Bomberos en Waspán, Costa Caribe Norte.

• Avanza construcción de segunda etapa del Mega Parque Familiar de San Marcos.

• Ciudad Darío contará con un nuevo pozo para mejorar servicio de agua potable.

• Después de largo batallar fallece el periodista Ramiro Silva Madrigal.

• La cifra de muertes diarias por el virus en España sube a 567, pero se mantiene la tendencia descendente.

• Trump acusa a la OMS de “encubrir” la expansión del coronavirus y congela los fondos.

• El secretario general de la ONU: «No es el momento de reducir el financiamiento».

• ONU busca contrarrestar desinformación sobre coronavirus.

DETALLES DEL MOMENTO
UN NUEVO PACTO

Por: Moisés Absalón Pastora.

moisesabsalonpastora1Ahora que estamos reiniciando labores, de vuelta a la realidad, con las estadísticas actualizadas de esta pavorosa pandemia, más conscientes que nunca del impacto devastador que económicamente se le viene encima al mundo y particularmente al mundo de nuestra Nicaragua, sumamente frágil, más que nunca debemos pensar en un nuevo pacto con Dios porque la sugerente letalidad que nos representa la gran tribulación del Coronavirus y de lo que está haciendo con los destrozos que nuestras nada viriles manos ocasionaron al planeta, nos indica que los anteriores pactos no los honramos, que después de tantos mensajes a través del lenguaje de la naturaleza, no hemos sido capaces aun de leer, en la magnanimidad de la Misericordia Divina, que El Creador quiere seguir tratando con nuestra especie pero sin recurrir a la devastación de otro diluvio, aquella inundación que arrasó con «todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo», todo lo que respiraba.

No son pocos los individuos que se muestran ofendidos por el diluvio, denunciándolo como una prueba de la injusticia o arbitrariedad de Dios a quien llamaron temperamental porque juzgó indiscriminadamente. Tales ataques sobre el carácter de Dios no son nada nuevo porque mientras sigamos existiendo pecadores en el planeta, habrá acusaciones de que Dios es injusto.

Desde la Creación los seres humanos, a pesar de que siempre existieron reglas las desconocimos. Así las cosas, cuando Dios le preguntó a Adán por qué comió la fruta prohibida, este endosó la culpa a Eva y de paso al Creador porque este se la había dado de compañera y que por eso había desobedecido. Sin embargo, culpar a Dios no mitigó el pecado de Adán y de la manera el llamar a Dios «injusto» por haber enviado el diluvio nunca disminuyó nuestros pecados.

Dios liberó a su pueblo amado Israel y lo hizo haciéndolo pasar pruebas a lo largo de 40 años en la travesía sobre el desierto y antes de ponerlo en la Tierra Prometida desde el Monte Sinaí lanzó celosamente sus diez mandamientos contra quienes sustituyeron a Dios por un becerro de oro.

Dios juzgó al pueblo de Canaán con la orden de destruirlos. Él juzgó igualmente a Sodoma y Gomorra y en su momento llegará el juicio final donde todos los impíos de todos los tiempos seremos arrojados al lago de fuego y eso ya está escrito en la Biblia desde tiempos inmemoriales lo que debe leerse como una advertencia que no hemos querido hacer propia porque nos acomodamos a aquello de que Dios es siempre magnánimo y que basta con que solo le pidamos perdón al Supremo para quedar automáticamente limpios cuando obviamos que para que eso tenga efecto debemos tener voluntad de enmienda.

Yo no tengo duda de la misericordia y magnanimidad de Dios, pero me perdonará no solo porque se lo estoy pidiendo de la boca al labio o del pensamiento al corazón, sino porque si mentí debo dejar de mentir, si robé debo dejar de robar, si ofendí debo dejar de ofender. Es decir, Él te perdonará sin duda ama al pecador, pero por sobre todas las cosas aborrece al pecado y eso es lo que el castiga, ya sea por medio de fuego y azufre, de terremotos y tsunamis, con un diluvio universal y catastrófico o con una Pandemia como la que hoy nos aterra.

Cuando la desventura llega y la tierra que nos ama nos reclama por el trato no correspondido que le damos, lo que pasa en realidad es que se desnuda el mal agradecimiento que tenemos hacia el planeta que es nuestro hogar y al que hemos tratado como nuestro enemigo, actitud que no es de ninguna manera justificable y dado que desde esta tierra nosotros vivimos en varios mundos debemos replantear lo que serán nuestros días a partir de nuestro nuevo futuro.

No se nos ocurra por la tribulación que tenemos encima culpar a Dios por el resultado de nuestros propios errores, porque sería lo más fácil y lo más cobarde. Antes bien pensemos en la inmensa capacidad que tenemos para maldecir cada de una de las bendiciones, comenzando por la vida, que Dios nos ha dado. Él nos manda a amar, pero nosotros odiamos; Él nos habla de la vida, pero nosotros matamos; Él quiere que seamos hermanos, pero hay quienes quieren que seamos enemigos; Él nos da su paz y nosotros con guerras; Él quiere que nos respetemos, pero hay quienes por ser grandotes creen poder destruir a los más pequeños que son los mimados del Señor.

Bíblicamente está sentenciado que la paga del pecado es la muerte y si seguimos así continuaremos muriendo a menos que decidamos a partir de este momento acordar con Dios un nuevo pacto, una nueva relación, un nuevo compromiso que parta de un borrón y cuenta nueva donde nuestra firma y nuestra garantía sea el propósito de enmienda.

Lo que nos viene son días, semanas, meses, años, no sé cuánto tiempo, creo que eso dependerá de nuestras actitudes y decisiones, pero lo que nos espera es difícil, nos tocan las puertas tiempos oscuros y lo más difícil es que es una realidad tan grande que no se puede ni disfrazar, ni disimular, ni cosmetizar y esto es algo que afecta a gobernantes y gobernados y a ricos y pobres y sin distingos de ninguna naturaleza y es ahí donde la conciencia y el más alto espíritu de responsabilidad entra en juego y los nicaragüenses, que tenemos una economía sumamente frágil, pero gracias a Dios con una visión social amplia, debemos tener claridad de las cosas que efectivamente deben ser prioridad porque nadie duda que estamos en un contexto específico de sobrevivencia.

En éste contexto lo que debería imponerse es el abandono total de la politiquería. Debemos dejar a un lado el interés personal en beneficio de interés general y eso pasa por dejar de ser gasolina para la hoguera y convertirnos en la cura humana, desde nuestras actitudes responsables y maduras, en la cura contra una peste letal que está postrando y cobrando vidas, pero que también está hundiendo nuestro futuro porque hoy tenemos no un mundo en crisis económica, sino un mundo quebrado económicamente y los que vivimos en países empobrecidos como Nicaragua debemos tener plena conciencia de esto.

Hoy estamos regresando no de vacaciones prolongadas de Semana Santa, sino de un cónclave hogareño que rompió con las tradiciones propias de la época que siempre nos significaron visitar familiares en el interior del país o recibirlos en nuestras casas, salir a los balnearios o participar de eventos religiosos a propósito de la pasión, vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, pero nada de eso sucedió porque la inmensa mayoría, menos mal por el bendito sentido común, decidimos guardarnos a puerta cerrada.

El mundo tal como lo conocimos es otro junto al que habitamos en Nicaragua y nosotros los orgullosamente nicaragüenses, los que tenemos una identificación intrínseca con los encantos de la tierra que nos pario, debemos comprender que como nadie vendrá en nuestro auxilio porque cada quien está buscando sus propias formas de sobrevivencia, los que estamos aquí, independientemente de cómo pensemos –eso es otra cosa- debemos buscar qué hacer para salir juntos adelante, para salomónicamente ver cómo las grandes mayorías sean nuestra prioridad y eso pasa por el afloro de ese gran espíritu de solidaridad humana que llevamos dentro y que en otras etapas duras de nuestra historia, que en su momento nos hicieron poner rodilla en suelo, nos permitieron volver a levantarnos contra todos los pronósticos.

Hoy no se trata de quien debe hacer sino de lo que todos tenemos que hacer y lo primero es relajar nuestras trompas que por efecto de las diferencias políticas y los apetitos de poder ponen aquellos que además se pasan fácilmente la vida criticando, lo que les es muy conveniente, pero sin proponer nada de nada.

Ya vendrán los tiempos electorales, ya veremos cuando lleguen cómo estamos y que cada quien haga lo que le corresponde para prepararse para ese día que decidirá quién continuara gobernando, pero mientras tanto es el momento de las grandes propuestas que reduzcan al mínimo la propagación de la pandemia, salvar vidas, identificar enfermos, hacer conciencia sobre el impacto de la crisis sanitaria, ver cómo nos reincorporamos a la actividad económica, cómo recuperamos lo que otra vez perdimos y cómo los medios de comunicación nos concentramos fundamentalmente en ser medicina que sane sicológicamente a un pueblo martirizado por el odiovirus que es más letal que el propio COVID-19.

Yo creo que Nicaragua, desde la cristiandad que le caracteriza, nos exige un nuevo pacto y no podemos construir la recuperación del futuro ignorándolo porque todos, absolutamente todos somos afectados, tanto el que tiene porque terminará sin poder comprar y peor aún aquel que sin trabajo no tiene ni salario para aspirar a comprar y eso socialmente es peligroso porque nos podría poner a todos en una jungla donde prevalecerá el más fuerte.

Tenemos que dejar los orgullos aun lado y pensar agradecidamente que Nicaragua ha sido generosa con sus hijos y que es hora que sus hijos seamos generosos con ella y no lo digo por hilvanar una figura literariamente romántica, sino porque debemos conferir a la nacionalidad el poder que tiene y de esa forma hacer valer aquella profecía de que nuestro país será luz para las naciones y para sentirnos orgullosos de ello debemos todos de diseñar y edificar un nuevo pacto.

QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

Editorial de #DetallesdelMomento de este 15 de abril de 2020.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3201240373243946&set=a.189494344418579&type=3&theater