De manera virtual la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) llevó cabo la presentación del libro Marxismo y Comunicación-Teoría crítica de la mediación social del Dr. Francisco Sierra Caballero, académico de la Universidad de Sevilla. En la actividad participaron estudiantes, docentes, autoridades universitarias, y comunicadores de medios nacionales.
Dr. Francisco Sierra CaballeroDr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General
De manera virtual la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) llevó cabo la presentación del libro Marxismo y Comunicación-Teoría crítica de la mediación social del Dr. Francisco Sierra Caballero, académico de la Universidad de Sevilla. En la actividad participaron estudiantes, docentes, autoridades universitarias, y comunicadores de medios nacionales.
El compañero Carlos Midence, Embajador de Nicaragua en España, quien brindó una reseña de la obra, destacó que las ideas marxistas tienen vigencia porque permiten entender las consecuencias de la globalización, el capitalismo, la desigualdad y suplantación de la verdad. Así mismo refirió que el autor brinda en un panorama claro de la necesidad de la unión de los espacios comunicacionales regionales para combatir los efectos de tales fenómenos desde una óptica que propicia el bienestar de la sociedad.
El doctor Sierra compartió con los presentes las temáticas de su obra, en la cual aborda desde una teoría crítica y un enfoque marxista los efectos de la globalización en la sociedad y plantea alternativas para contrarrestar el pensamiento hegemónico y capitalista en un escenario de evolución digital y plataformas que han utilizado la comunicación para generar antagonismos y la desigualdad social.Dr. Francisco Sierra Caballero.
También destacó el vínculo entre comunicación, mediación y otros procesos sociales, los cuales permiten entender las problemáticas y aspectos sustantivos como la desinformación, el control que ejercen los grandes monopolios empresariales y las dimensiones de las políticas e ideologías neoliberales que afectan a la sociedad de hoy en día.
En su saludo, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General, indicó que por la relevancia de estas temáticas que contribuyen a comprender la situación geopolítica actual en la coyuntura nacional y global se continuarán realizando este tipo de actividades, por lo cual el CEDMEB mantendrá la comunicación con el académico.Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General.
El doctor Francisco Sierra Caballero es Catedrático de Teoría de la Comunicación, Investigador y académico de la Universidad de Sevilla, España; Experto en Sociología del Consumo e Investigación de Mercados; Especialista en Metodologías de la Participación y en Ciencia, Tecnología y Sociedad, en Madrid.
Con la participación de 23 especialistas nacionales e internacionales en materia de producción audiovisual educativa en Iberoamérica, Canal 6 Nicaragüense por gracia de Dios en conjunto con la Embajada de China Taiwán realizó el VI Foro Internacional de Televisión Educativa y Tecnologías 2020.
En este encuentro en Managua, se desarrollaron Charlas Magistrales y Talleres Educativos con el propósito de implementar herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza para una educación de calidad.
Con estas presentaciones, expertos aseguraron la necesidad de darle un enfoque educativo a la televisión haciendo uso de las distintas plataformas.
En los departamentos de León, Estelí, Chontales y Rivas especialistas impartieron cátedras, talleres y charlas con docentes y alumnos en relación a temáticas de transformación de los modelos de aprendizaje.
“Hemos hablado con diferentes universidades, diferentes instituciones como TVMorfosis, Canal 44 y ATEI para que los próximos meses podamos desarrollar actividades que nos permitan enriquecer la experiencia en Nicaragua” señaló el compañero Aarón Peralta, Director General de Canal 6.
El Foro marcó un paso importante para el desarrollo de nuevas tecnologías de educación con la firma del convenio entre la Red de Televisoras de América Latina (Red TAL) y Canal 6, que permitirá establecer grandes producciones en el ámbito educacional.
Estos dos dias concluyeron con la entrega de certificados de participación a los especialistas, quienes lograron proyectar nuevas herramientas audiovisuales que fortalecerán conocimientos para la creación de producciones enriquecedoras para los espacios educativos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.