Un día como hoy hace 15 años antes de entrar a la Actividad de de las Organizaciones de Campañas de Solidaridad Latin America 2007, en solidaridad con los gobiernos de los países progresistas Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Cuba y Palestina, que se realiza todos los años en el Royal Palece de Londres, gira de Amistad Nicaragua-Reino Unido de Gran Bretaña.
Delegado también mi amigo Roger Fitoria de FESITUN, grandes encuentros con los comite de apoyo por las principales ciudades de los países de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte en mi calidad de Secretario de Jóvenes de la Poderosa Central Sindical UNE-FNT, en defensa de los 100 días de gobierno de nuestro Modelo Cristiano, Socialista y Solidario del Cmte Presidente Electo Daniel Ortega Saavedra, gracias al apoyo de UNISON Reino unido, así mismo estrechando lazos con la Campany Solidarity Nicaragua-Inglaterr.
Relaciones internacionales cultivadas por nuestro Secretario General de UNE-FNT Domingo Pérez, muy apreciado por los movimientos sindicales del Reino Unido, seguimos en nuestro respaldo a nuestro modelo y la conducción de nuestro Cmte Presidente Daniel y nuestra Compañera Rosario Murillo Vice Presidenta, defendiendo la paz, la estabilidad, la restitución del derecho de todas las personas trabajadoras! 43/19 seguimos con la lucha ni un paso atrás! @CarlosTinoco #Carlos86SeguimosVenciendo #4319FuerzaDeVictorias #Nicaragua #ElTayacán #YoSoyTayacan
El Msc Santos Anastacio Miranda Mejía Secretario Tramitador de Distrito Civil del Complejo Judicial Central de Managua CJCM, ha sido designado como el nuevo Coordinador Académico y de Capacitación del Departamento de Managua por la Confetrajun-une-fnt, el Msc Miranda Mejía posee una gran calidad y capacidad académica como Abogado y Notario, Post Grados en Materia Civil y Oralidad, Especialista en ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciario, Diplomado como Mediador y Maestría en Derecho de Familia.
Con esta designación se fortalece la capacitación en la Circunscripción de Managua en vísperas de los cursos a implementarse 2022 post Covid19, asumiendo la seria tarea de generar herramientas y facilidades dentro del plan de capacitación nacional de CONFETRAJUN-UNE-FNT, orientado por el Secretario General Carlos Tinoco, quien ha mantenido el esfuerzo de llegar a todas las personas afiliadas a esta organización a nivel nacional
Postgrado en Derecho Procesal Civil con : 2017 – 2018, Instituto de Altos Estudios Judiciales Énfasis en las Técnicas de Oralidad
Curso Sobre Protocolo de Interpretación : 2017 – 2018, Instituto de Altos Estudios Judiciales de las Leyes de Prevención y Atención en Violencia de Género en Nicaragua
Curso Gestión de Liderazgo : 2017, Universidad de Ingeniería (UNI)
Maestría en Derecho de Familia : 2015 – 2016, Universidad de Managua (U de M)
Qué interesante ver cómo las chachalacas del odio, a las que solo les faltó ser aéreo transportadas de San José, Costa Rica a los Ángeles California en Estados Unidos, por medios de la fuerza aérea norteamericana, para ir a hacer un papel asquerosamente de sicariato contra Nicaragua, resultaron ser absolutamente ignoradas y despreciadas hasta por los mismos que siempre los han utilizado como cosas y que a pesar de ser sus financieros se dieron cuenta de lo ordinario y estafadores que son porque no son periodistas sino voceros de la maldad que es muy distinto.
Digo este porque el periodista informa no miente, entrevista no interroga, a través de su análisis busca acercar posiciones y si en el ámbito de su qué hacer toma distancia de algo que no es correcto, porque también tenemos afinidades con la política, entonces lo reflejamos en una línea editorial que, procurando el bienestar común, beneficie lo mejor para el país.
Qué vergüenza, qué vergüenza, qué vergüenza ver a esperpentos que aquí se dejaron guiar por la huella pirómana de Willian Walker, que en el contexto de los eventos del 2018, quemaron la Alcaldía de Granada y La Nueva Radio Ya aquí en Managua en la finalizada cumbre descumbrada, haciendo el triste y desesperado papel de verdugos de Nicaragua lo que por supuesto dio asco no solo a nosotros aquí sino también a los que quisieron asaltar con celulares en mano para que lanzaran escupitajos contra nuestro terruño.
La voz chillona de una Mamba Negra que ha sido siempre comparada en lo físico con un personaje de la televisión mexicana, que contrario a la cien por ciento mentiras nos hacía reír, fue bloqueada por agentes de seguridad y categóricamente ignorada por todas las personalidades a las que pretendió acosar, incluso hasta por el mismo Luis Almagro, que asumió un rol más sereno, menos impulsivo, para hablar de una Nicaragua que como la nuestra sí se hizo oír en esa cumbre descumbrada porque ha sido nuestra dignidad soberana, libre e independiente, la que se trajo al suelo un encuentro marcado por cosas realmente interesantes.
Estos pirómanos microfoneros trasladados de San José a los Ángeles indudablemente cuentan con los recursos que soban la mano con la que escriben pestes contra nuestro país, pero de qué les sirve sin credibilidad, sin efectividad, porque permítanme decir eso que pasó en esa cumbre descumbrada, cuyo anfitrión fue el emperador Joe Biden, marca un antes y un después porque en su patio, el único que tiene, el imperio tuvo por cierto que efectivamente hay una resistencia espartana, en américa latina y sus pueblos, aunque hayan estado ahí peleles que van de salida y a lo mejor rumbo a la cárcel, que se manifestó antes, en el momento y con más fuerza en lo sucesivo porque ahora que el mundo vive una catarsis rumbo a la configuración de un nuevo orden, al enemigo de la humanidad, ahora que está dundo de tantos riendazos que recibe de muchas direcciones, habrá que venir por el remate, de la misma manera que los boxeadores hacen con sus rivales cuando saben que los pegaron, que los tocaron, que les aflojaron las clavijas y que la oportunidad de tumbarlo al suelo llegó para dejarlo en la lona sin la más mínima capacidad para que se vuelva a levantar y ese imperio que tanto mal nos hizo lo recontra merece.
En estos grandes eventos de alfombras rojas y de pasarelas donde cada actor se esmera en bien hablar, vestir y caminar hay foros periféricos que se montan para darle más contenido a la magnitud del espectáculo y uno de ellos, ahí estaban los mercenarios aéreo transportados, fue el tristemente célebre bufón de Luis Almagro, hablando de democracia y libertad de expresión y un joven puso más pálido y chirizo al guasón de la OEA -en verdad que se parece- cuando interrumpió aquella gran mentira y le cantó sus cuatro a al Secretario General de una Organización de Estados Americanos que ya murió, que está en proceso solo de que se determine si la entierran en un ataúd redondo para llevarla a patadas al cementerio o la incineran para lanzar sus cenizas a un volcán y sin duda aquí el Cerro Negro lo recibiría con gusto.
Pues bien el guasón enmudeció ante tantas verdades juntas dichas e increpadas por un joven al que se llevaron detenido en el país que solo babosadas habla de la libertad de expresión, pero Luis Almagro aturdido por aquella metralla ni en los medios mercenarios que ofensivamente dijeron representar a la prensa nicaragüense se quiso desahogar.
Estas serpientes mediáticas aéreo transportadas, que seguramente hasta marines se creen, se estrellaron contra la seriedad de gentes y representantes de gobiernos, que indignada por la exclusión, llegaban a fijar y establecer que no son efectivamente ni patio delantero ni trasero de nadie, que son su propio patio y que los disensos deben tratarse valientemente cara a cara porque podemos estar en desacuerdo en muchas cosas los unos contra los otros y los otros contra los unos, pero la forma más absurda de acercarlos no es con la exclusión, los métodos de fuerza o criminalmente a través de bloqueos como los que directamente sufren y padecen pueblos como el de Cuba y Venezuela porque si de nosotros se trata tenemos comercio abiertamente con el mundo y con quien nosotros queramos, pero no aceptamos que nos digan, menos que nos ordenen, en canasta poner nuestros huevos y esa posición ya caló y tanto que Alberto Fernández de Argentina, que habló por la CARICOM más que por su gobierno, les dijo claramente que Estados Unidos por ser anfitrión no tenía el derecho de excluir a nadie de una cumbre en el que todos debían estar.
En esa cumbre debieron estar los titulares de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero también México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia y otros países que tuvieron sus razones para decir no, que dijeron mejor me quedo en mi patio o como nosotros que por conocerlos y saber qué nos hicieron y nos siguen haciendo, les dijimos no nos interesa porque no queremos embarrarnos, llenarnos ya saben ustedes de qué.
Esa cumbre descumbrada pretendía ser un paredón de fusilamiento contra los países a los que el imperio considera sus enemigos no porque sean una amenaza contra la soberbia que la Casa Blanca encarna sino porque son gobiernos que tienen una visión muy nacional de sus asuntos, que ven para adentro, que no responden a aquel interés externo que califica si eres o no democrático en la medida del grado de sometimiento que los peleles le demuestren y es tan cierto el fracaso de la llamada Cumbre de la Américas que se quedó gravitando sobre temas migratorios que afligen al gerente de la oficina oval, pero que no dejan de ser lluvia sobre mojado, porque el principal culpable de la migración hacia Estados Unidos es Estados Unidos.
Este viejito Joe Biden que por sus niveles de senilidad nos tiene al borde de una declaratoria oficial de una tercera guerra mundial, porque extraoficialmente ya lo es y que conduce al mundo y a sus pueblos a una pavorosa crisis planetaria inflacionaria, alimenticia, de escases y paralización, es y por mucho el anfitrión más derrotado de todas las Cumbres de las Américas hasta ahora realizadas y de nada le sirvieron los frentes mediáticos que pagados por la Casa Blanca quisieron pintar trascendencias positivas sobre el evento pero que no pasaron de ser la figura del gato escondiendo sus cacas bajo la alfombra porque no pudieron imponer que se dijera lo que ellos querían y por el contrario recibieron el baldón de agua fría de ser advertidos que en una próxima cumbre de países latinoamericanos, seguramente desde la CELAC, que ya es el sustituto de la tal O.E.A, el emperador Joe Biden sí será invitado en representación de su propio patio para escuchar a los representantes de los otros patios que tienen mucho que decir y dónde sí estaremos todos sin exclusión para plantear “face to face” directo a los ojos, frente a frente, lo que hasta ahora solo se dice desde la desinformación mediática.
Cuando eso suceda, no sé hasta dónde haya avanzado la senilidad de Joe Biden porque siendo él quien más debe escucharnos por las garras que su águila ha hundido sobre las carnes de nuestros pueblos, ignoro, si pueda comprender lo que le vayamos a decir porque si hoy es especialista en caerse, en hablar solo, en confundirse para todo y lo más grave en saludar y platicar con fantasmas, quien sabe con qué baba nos vaya a salir en un encuentro serio con Latinoamérica y eso dice mucho de las frecuentes brutalidades que en materia de política exterior comete el Departamento de Estado que indudablemente ha hecho un extraordinario trabajo para volar en millones de pedazos el poco o nulo de respeto que hasta los peleles de Washington le vienen perdiendo.
La visible de cumbre, del tamaño del Monte Everest y que solo la necedad de los mercenarios mediáticos quiere ocultar es que la Cumbre de la Américas no fue el documento pírrico leído y firmado en los Ángeles California, sino que la verdadera Cumbre de las Américas fue la posición encumbrada de quienes dijeron ¡NO! voy, me quedo en mi patio siendo libre y soberano.
El presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Judiciales compañero Ariel Pringles saluda y felicita la Asamblea Nacional del Sindicato de Defensores Públicos de Nicaragua SINADEPN así mismo reitera los acuerdos que se ratificaran próximamente en intercambio de colaboración y capacitación de Argentina y la CLTJ con la filial de Nicaragua CONFETRAJUN-UNE-FNT que dirige nuestro Secretario General Carlos Tinoco
Cuando alguien, independientemente de quien sea, habla de perdón, de pedir perdón, de perdonarnos todos, hay que oírlo porque el perdón es la llave de todo y cuando no entendemos eso es cuando descubrimos que las distancias que nos separan son el resultado de la ausencia del perdón porque una de las cosas que más cuesta es pedir perdón o perdonar porque pedirlo tiene que ver mucho que ver con la humildad y conferirlo tiene mucho que ver mucho con la sabiduría y esos son dos valores o como usted le quiera llamar, que se pierden cuando la que nos domina es el odio y la soberbia.
Muchos llegamos a creer que pedir perdón es humillarse o que conferirlo es debilidad y muchas veces nos cerramos tanto en ello que la razón se invisibiliza y es cuando los problemas lejos de solucionarse se agrandan y entonces caemos en un callejón sin salida o llegamos a un punto sin retorno. ¿Merece Nicaragua que nos perdonemos? Por supuesto que Nicaragua merece que nos perdonemos, pero el perdón no es algo que se da o se confiere así por así porque vino alguien enfundado en una sotana y dijo que debemos perdonarnos porque entonces nos vienen a la mente una serie de preguntas como por ejemplo que hace el que lo propone para ser perdonado de manera que convenza al que sufrió la ofensa y que exige un propósito de enmienda cuando este lo que pide es justicia porque aquel que está pidiendo “perdón” directa o indirectamente mató al ser querido de “X o Y” persona en actos de violencia que el que pide lo perdonen generó y que dejaron en la quiebra a mi empresa, lo que me condujo al fracaso, que hizo que perdiera la casa y el carrito que me estaban financiando porque me quedé sin empleo y por encima de eso el que quiere que yo lo perdone apenas hizo un paréntesis en su campaña de odio porque anda asustado viendo azulitos por todos lados, pero en la práctica sigue usando los púlpitos para envenenar a la gente y que esta se lance otra vez como hace cuatro años a hacer lo mismo que metió al país en una situación que algunos siguen insistiendo en reeditar. Lo que expreso hasta ahorita son pérdidas materiales que con él tiempo se recuperan y que seguramente una visión reflexiva y madura podría pasar por alto para no tomarla como una pared que obstruya el perdón nacido del corazón, pero eso aunque podría ser, es muy distinto a los daños morales, es muy distinto para el que vio en imágenes al ser amado torturado por unos salvajes, es muy distinto para quien vio a un hijo ser quemado vivo, es muy distinto para quien fue violada en un tranque, es muy distinto para quien fue obligada a abortar y perder a su hijo en un tranque y es muy, pero muy distinto, para quien sabe qué obispos santificaron esos enormes baños de sangre.
Aquí anda Rolando Álvarez proclamando desde el púlpito que nos perdonemos y los medios que siguen siendo el instrumento del odio de ese y otros obispos, que dicen que tenemos una campaña contra ellos y contra los sotanudos que defienden, callan que aquí ya hubo perdón, que una amplia amnistía, que es sinónimo de “PERDÓN” liberó de crímenes, delitos y actos abominables a lo que no entendieron el significado de aquel acto. Aquí hubo una gran disposición del gobierno del presidente Daniel Ortega para andar, hasta de manitos sudadas, el camino hacia el encuentro del perdón, pero qué pasó, los politiqueros, una amalgama compuesta por falsos empresarios, falsos estudiantes, rarezas de la mal llamada sociedad civil, falsos campesinos que nunca supieron lo qué es pisar el monte, vergüenzas étnicas que desagradaron nuestro caribe, rectores universitarios que disfrazados de sacerdotes abogaban por el crimen y algunos obispos que bendecían la muerte que ellos generaban por aquellos días y lo único que sabían decir es que se vaya Ortega y que se vaya Ortega y que se valla Ortega, pero sin decir para qué, para hacer qué y a cambio de qué, porque lo único que repetían era las amenazas contra un sandinismo y sus aliados a los que nos decían que no alcanzaríamos en el avión y que a esos nos desollarían vivos porque Nicaragua de esa forma seria democrática y verdaderamente libre y que lo primero que estaba en agenda era acabar con la educación y la salud gratuita porque eso era populismo comunista en detrimento de un pueblo que por supuesto jamás votó por ellos. Aquí ya hubo “PERDON”, pero lamentablemente mientras el gobierno que institucionalmente fue uno de los más grandes ofendidos por aquella canallada de 2018, al que le incendiaron y saquearon muchas dependencias, al que le mataron y torturaron más de 20 policías, extendió la mano para que todos fuésemos parte de un nuevo comienzo y lo que pasó es que del otro lado respondieron con un puño cerrado porque así les ordenó hacerlo quien todavía les paga por asesinar a Nicaragua.
Aquí en Nicaragua hubo perdón, aquí en Nicaragua por eventos del 2018 hubo una amnistía y ese paso de absoluta y total madurez de Daniel Ortega tuvo costos políticos porque para la base sandinista, para los históricos sandinistas, para la militancia sandinista y para los simpatizantes sandinistas haber decretado una amnistía equivalió a tener que tragar sapos y culebras y eso metafóricamente aplicado a la política es asqueroso porque es zamparte lo amargo y lo podrido y aunque no fueron pocos los descontentos con el paso del tiempo nos dimos cuenta que aquello era un remedio necesario. Por supuesto que la brutalidad es la brutalidad y los mercenarios que se prestaron para aquel golpe de estado y que estaban plenamente conscientes de lo que habían hecho, porque siempre supieron que aquellas no era acciones sino crímenes, prefirieron seguir extendiendo la mano, para que los verdes continuaran cayendo sobre sus garras, porque el financista les juraba hasta con los dedos de las patas que el gobierno legítimamente electo de Daniel Ortega caía y muchos con ese cuento se vieron como diputados, ministros, directores de entes autónomos, magistrados, contralores, concejales y asesores pegados a la teta de la ResPública para ordeñarla de la misma manera que lo hicieron de 1990 hasta el 2007 y para sus efectos muy caricaturescamente hasta proclamaron un gobierno desde Masaya y filtraron hasta la lista del nuevo gabinete dónde los López y los Flores no encajaban porque había que darle espacio a los eruditos, a los sabios, a los iluminados, los pudientes, que por supuesto eran los Pellas, los Ortiz, los Zamora, los Chamorro, los Lacayo, todos de la sangre azul de la calle Atravesada de Granada, pero por supuesto, nadie de la calle del Cerotal. Esos que ahora dicen que nos perdonemos creen que con una frase de aparente buena voluntad vamos a borrar de la memoria, sobre todo después de haber declinado los orgullos y haberlos perdonado, todas esas escenas dantescas que ahí están archivados, que son materia de prueba contra quienes reincidieron y jamás quisieron entender, por la avaricia y el interés de no soltar la mesada que les daba la Embajada Imperial aquí en Managua, que la amnistía era por una sola vez y que no habría repetición y eso es válido, por supuesto, para las sotanas que quieren transformar su verdadera condición de diablos para asumir la de santos como si nosotros fuésemos, perdónenme la palabra, PENDEJOS.
Por supuesto estoy absolutamente cierto que la falta de perdón es un veneno que tomamos a diario a gotas, pero finalmente nos termina envenenando, nos termina matando y de eso estamos cansados en Nicaragua y francamente estoy de acuerdo en que perdonemos, pero no creamos que el perdón llega por la vía de decreto, sino que es un proceso que nos acerca a pedirlo o conferirlo únicamente si partimos de la verdad. El perdón es posible cuando aceptamos lo que pasó, cuando aceptamos lo que hicimos, cuando aceptamos que nos equivocamos y cuando aceptemos que nuestros actos lastimaron a otras personas y eso pasa también hasta por la misma persona que ofendió injustamente a su próximo porque muchas veces la falta es tan grande que el primero que tienen que perdonarse así mismo es el infractor y aquí abominablemente hay obispos que como Rolando Álvarez santificaron la orgía de sangre en el 2018 y han querido siempre reeditarla y que ahora buscan efectos de enmienda solo porque escuchan las voces más crecientes de aquellos que insisten en pedir justicia, tal vez no porque tengan rencor en su corazón -aunque tienen razones para ello- sino porque no creen en la sinceridad de algunos sotanudos que se les ocurrió que la ley no los puede alcanzar.
Pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta que los únicos beneficiados somos nosotros mismos y dejamos de entender que el perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo. Yo si creo en el perdón porque es liberador, pero alcanzarlo es un proceso no un decreto. El perdón requiere de dos y aquí en Nicaragua, solo el sandinismo con Daniel Ortega a la cabeza, dio ese paso al frente, a pesar de su formación político militar y de haber recibido toda la carga viral que el imperio promovió, utilizando a sus lacayos nacionales para destruir al país desde el fallido descarrilamiento de nuestra democracia.
Hasta hoy, arrastrando la pesada cadena de odio que ata a algún sector de la iglesia católica de Nicaragua al resentimiento y al espíritu destructor salido del averno, no escucho un solo mensaje de amor que desde el púlpito están obligados a predicar aquellos que detrás de una sotana nos hablan de la palabra de Dios colgando en el pecho de cada uno de esos supuestos “profesionales de la fe” un crucifijo que confunde porque no sabemos a ciencia cierta si su muestra es en realidad un deseo de crucifixión para esta nación que vive porque anda en los brazos de los que sí amamos la paz.
Definimos el estrés como el efecto sobre el bienestar que provoca que las demandas del entorno sobrepasan los propios recursos ¡Descúbrelo en este post!
Ya que es difícil no tener estrés en la sociedad en la que vivimos (ponerse al día en nuevas tecnologías, difícil acceso al mercado laboral, sobrecarga de trabajo, incertidumbre, combinación de vida personal con vida profesional…), necesitamos fórmulas para poder o bien eliminarlo o bien disminuir al máximo los efectos que produce en nuestro organismo.
Nos centraremos en el estrés profesional, es decir, aquél derivado del trabajo y le daré diez estrategias de gestión. Empezaremos por la más importante:
Establecer buenas relaciones con los compañeros
Este es el factor determinante para poder tolerar más o menos estrés. La red social, sentirse valorado por los compañeros, tenido en cuenta, apoyado en los momentos difíciles, sentirse entendido ante las dificultades, es la herramienta con la que contamos los humanos más potente para tolerar mejor lo que nos sobrepasa. Si, además, tenemos la posibilidad de compartir con nuestro entorno todo lo que nos genera sensación de descontrol, la estrategia es aún más potente. Si en la institución en la que trabaja hay buenas relaciones con los compañeros, es usted afortunado en este aspecto y será más resistente cuando se sienta abrumado por las circunstancias del trabajo. Si lleva un equipo de personas, fomente las buenas relaciones, mire de establecer un buen clima de trabajo entre todas ellas.
Organice y organícese
Si usted tiene la sensación de que no llega a todo pero no está organizado, antes de pedir ayuda es necesario que se organice. Si lleva un equipo de personas, para trabajar bien, las herramientas que usan para trabajar deben estar en condiciones, el espacio debe estar ordenado, las cosas deben estar en su lugar. Valores como el cumplimiento de plazos, la puntualidad, el orden, etc. son necesarios para trabajar bien. No es necesario llegar al extremo pero es difícil trabajar bien si estos valores básicos no se siguen.
Su espacio de trabajo debe ser operativo, no sólo para usted, también para todos aquellos que trabajan con usted. No todo el mundo trabaja bien con el mismo nivel de orden; tal vez usted es de los que trabaja con una mesa llena de papeles y trabaja bien; o quizás lo necesita tener todo en su lugar y gestionar los asuntos de uno en uno. Sea como sea, un buen criterio para saber si trabaja bien es saber el tiempo que tarda en encontrar una información cada vez que la necesita. El tiempo dedicado a buscar cuando no encontramos las cosas es un tiempo que nos avisa de algo susceptible de mejora.
Delegue
Si usted está sobrecargado de tareas, una opción para tener una lista menos cargada es delegar; pero piense en los otros también, si ellos están como usted, lo único que hará es cambiar el problema de persona, pero el problema seguirá existiendo. La delegación bien entendida -no pasar tareas que no apetecen hacer- es una herramienta que contribuye al crecimiento organizativo, ayuda a la maduración y la adquisición de nuevos aprendizajes. Tenga en cuenta que debe delegar en alguien que tenga ganas de hacer el trabajo propuesto, tiempo, capacidad y conocimientos. Y cuando delegue, valore si hay que decir cómo hacer las cosas; tenga en cuenta que con personas con iniciativa y seguridad en sí mismas, la mejor manera de convertir en talento de rendimiento es decir qué hay que hacer, para cuando tiene que estar hecho y dejar campo por recorrer. El talento siempre encuentra el camino de menor resistencia, y es aquel que pasa por las capacidades de cada uno.
Ponga límites
A menudo cuando uno asume tareas que cree que no debería asumir o cuando no pone palabras a las cosas que le generan incomodidad, se queda, «mal». La asertividad es la herramienta que nos ayuda a nivel individual a combatir este sentimiento incómodo. Expresar en el momento oportuno, a la persona indicada, en el contexto adecuado y de una manera respetuosa lo que nos ha molestado nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y al mismo tiempo intenta no incomodar a nuestro interlocutor. Conviene tener claro también que ser asertivos no asegura que el otro se tome bien lo que decimos. Por la misma regla, podemos ser agresivos con una persona y que ella no lo viva mal; en todo caso, si somos asertivos es más probable que nosotros nos quedemos bien con nosotros mismos y nuestro interlocutor reciba mejor nuestro mensaje. Una organización asertiva no guardará el malestar, la incomodidad; las personas expresarán lo que sienten, aunque expresar no implica automáticamente que el entorno nos haga caso, pero sí genera una cultura en la que las cosas se pueden expresar de manera respetuosa.
Respire conscientemente
Respirar es necesario para vivir, pero si respiramos mejor, viviremos mejor. Tal vez usted no ha puesto nunca mucha atención en cómo respira, las personas que se han formado en este tema saben que si respiramos usando de manera adecuada el diafragma, inhalamos más aire y ventila mejor. Si practicamos esta respiración tendremos menos ansiedad, menos depresión, menos fatiga y contribuiremos a que las células de nuestro organismo oxigenen mejor. Es cierto que si nunca hemos puesto atención en este aspecto, no es realista pretender en pocos días respirar siempre usando el diafragma. Una propuesta más realista es, una vez haya aprendido a respirar usando el diafragma, tratar de hacerlo unas cuantas veces a lo largo del día. Quizá por la mañana, al levantarse, antes de comenzar con el ritmo del día, puede ser un buen momento; tal vez antes de iniciar una tarea difícil, quizás cuando vaya a dormir. Si además, mientras practica la respiración le entra el sueño, pues perfecto .
Relajación progresiva de Jacobson
Edmon Jacobson fue un médico que hacia el año 1929 ideó la conocida «relajación progresiva de Jacobson». Se trata de, en pocos minutos y un poco de práctica, conseguir un estado de relajación corporal y liberar la tensión que el estrés nos hace acumular en nuestro cuerpo. La idea es trabajar con el propio cuerpo tensando y destensando grupos de músculos durante pocos segundos, de manera que con un par de pases conseguimos destensar la tensión que nos acompaña.
Ciertamente, conforme practicamos este ejercicio, seremos capaces de relajarnos más en menos tiempo, así que habrá que dedicar más tiempo a los primeros días para conseguir una cierta relajación.
Mindfulness
Investigando sobre el estrés, el profesor emérito de la facultad de medicina de la Universidad de Massachusetts, Jon Kabat-Zinn, creó, en el año 1979, el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction). Es un programa de ocho semanas que tiene como objetivo la mejora de la atención y la reducción del malestar o el estrés, de este modo se pueden gestionar mejor las situaciones complejas que se presentan a lo largo de la vida.
Hay autores que afirman que el programa ayuda a aumentar la resiliencia, el bienestar, la salud física y psicológica, refuerza las competencias y permite más presencia y más empatía; que podremos conectar mejor con las personas con las que interactuamos y reduciremos el nivel de conflictividad.
Biofeedback
El biofeedback consiste en aumentar la conciencia y el control de algunos procesos internos como son la tensión muscular, la tasa cardiaca o la temperatura de la superficie de la piel que normalmente nos pasan por alto; esta práctica necesita la ayuda de un profesional que mediante el uso de aparato nos oriente y nos dé herramientas para conseguir este objetivo.
Haga ejercicio
El ejercicio ayuda a que se liberen endorfinas, un opiáceo endógeno que ayuda a que nos sintamos mejor emocionalmente y físicamente, así que es una forma natural de tratar de sentirse bien. Ahora bien, si tiene que elegir qué tipo de práctica deportiva hace, elija algo que le guste, y sobre todo, sea regular, no es necesario que sea muy intenso: hay autores que recomiendan que mientras la practique debe poder hablar y no debería de poder cantar. A menudo, las personas, cuando nos iniciamos en alguna práctica deportiva tenemos un inicio entusiasta y poco a poco la motivación y la dedicación va disminuyendo; teniendo esto en cuenta, márquese un objetivo realista que pueda alcanzar con cierta facilidad (no se ponga un hito excesivo que quizás está muy bien, pero no será capaz de alcanzar).
Haga menos cosas
Y finalmente, si usted está estresado y practicar mindfulness, ir a sesiones de biofeedback o hacer ejercicio son factores que todavía le generan más estrés, deje de hacer cosas. Mírese la agenda, revise los compromisos, hable con sus compañeros, colaboradores, pareja, amigos, conocidos y deje de hacer algunas de las cosas que le causan estrés. Quizás ahora todavía puede con todo, pero a la larga puede pagar el precio de tener una agenda tan llena.
Tenga presente que el estrés puede ser una experiencia que salga cara y de vida sólo tenemos una. Seguro que ésta será más plena si, en lugar de vivirla estresado, la disfrutamos desde la tranquilidad, la alegría y el bienestar con uno mismo.
¿Sabías que…?
Oriol Güell es docente del Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones y Coaching en entorno laboral que nace de la suma de dos postgrados: el Postgrado de Inteligencia Emocional en las Organizaciones, que transfiere las habilidades y competencias necesarias para realizar una gestión de los recursos humanos en base a la inteligencia emocional; y el Postgrado en Coaching en el Entorno Laboral, que prepara a los directivos y responsables de recursos humanos para ayudar a los equipos de trabajo a afrontar los problemas y asumir retos.
Ningún trabajador rendirá laboralmente, sin un ambiente de respeto
Puede resultar fácilmente comprensible que el ser humano, el de carne y hueso, no aquel que se oculta en la funda de una sotana o cree ser divino por proclamarse sacerdote o pastor, reaccione, pierda la cabeza o lance zarpazos como fiera herida cuando por X o Y razón se siente acorralado y en el ojo del huracán por razones que injustamente o no lo estén afectando.
En la vida siempre hay y habrá algo o alguien que nos saca de quicio y eso nos hace perder el control; reaccionamos con ansiedad desmedida; nos invade la intolerancia y la incertidumbre, todo nos molesta, nos tiembla la voz, tartamudeamos, o simplemente se nos borra todo del mapa mental, nos bloqueamos, no recordamos el nombre de las palabras ni de las cosas, es decir: la mente se vuelve lerda, sosa, inepta, torpe, perezosa, flemática y por demás, retardada para funcionar de manera óptima. El que me diga que no ha pasado por esto en algún momento de su vida, una o más veces, es mentiroso porque quien nos vence no es quien nos está diciendo algo, sea esto falso o verdad, pues, cualquiera de las dos cosas golpea, sino que lo que nos gana es la desesperación de no saber cómo responder y sino lo sabemos hacer esto nos puede conducir a estupideces o imbecilidades que nos pueden marcar para toda la vida y que a lo mejor pudimos haber evitado.
La desesperación es el lenguaje del vacío. Es la rabia enarbolada como bandera de la frustración total. Es la tristeza transformada en ese lamento de quien siente que lo perdió todo y que ya no percibe luz en el horizonte ni significado en su presente. Pocos estados psicológicos pueden llegar a ser tan peligrosos como esa situación donde la persona ya no sabe qué camino tomar o qué asideros son ciertos porque te lleva únicamente a ver que desde tu profunda soledad todo el mundo te señala con el dedo acusador sin que exista alguien en el reducido universo de la vida que te apoye, ni siquiera tu familia, porque hasta ella se siente más que ofendida. La desesperación es una experiencia humana común y te ancla porque te envuelve en una frustrante incapacidad para seguir adelante y traigo el tema a colación porque actos desesperados son los que tienen hundida a la iglesia católica de Nicaragua y olvídense los desesperados de que esta es una campaña contra algunos obispos, monseñores, sacerdotes, curas o pastores evangélicos, porque al final ellos con sus actitudes son los que se hacen campaña contra la institución que dicen representar por mucho que siendo victimarios quieran venderse como víctimas.
Últimamente estamos siendo testigos de situaciones inverosímiles que se vuelven tan frecuentes que ya no sorprenden. Que circunstancias engorrosas le pasen a cualquier parroquiano no asusta porque historietas dentro de ese rango se cuentan por millones, pues al final aquellos que protagonizan escándalos de dimensiones a veces hasta cinematográficos son gentes que viven en el mundo y por andar en el son los proclives a cometer hechos vergonzosamente inenarrables porque pueden llegar a tener el tamaño de una gran locura. Lo que sí puede llegar a sorprendernos es que la desesperación, la perdida de la razón, donde el qué dirán ya es lo de menos, lo encarne un “profesional de la fe” que puede ser un obispo, un monseñor, un sacerdote, un cura o hasta un seminarista que en el correspondiente proceso de formación se haya preparado espiritualmente para proclamar la palabra de Dios, para interpretar la palabra de Dios y hacer de Dios el centro de su vida y de su misión como evangelizador a fin de pescar almas.
Ser pescador de hombres o de almas es buscar lideres, individuos y personas que tengan buenos principios y para ser traídos al rebaño del Señor el pescador debe ser idóneo, debe ser desde su imagen interna y externa alguien con el suficiente halo espiritual para mostrar el camino que nos lleve al bien. Cuando pescamos hombres buenos tenemos un ambiente lleno de sabiduría, amor, bueno y renovador, pero eso solo lo puede hacer la nobleza de un corazón franco, sincero, transparente que genere confianza, que atraiga el respeto de los demás por el ejemplo que es capaz de irradiar. Sin embargo cuando un “profesional de la fe” en cualquier comunidad que sea niega con su conducta todo lo que nos debe representar un pastor religioso, independientemente que sea católico o evangélico, los que creemos efectivamente en Dios, los que somos temerosos de sus mandamientos en la medida de lo posible desde nuestra condición de ser gentes comunes y corrientes, los que nos declaramos profundamente cristocéntricos y no adoramos santos ni besamos el anillo de nadie, nos indignamos porque estamos frente a individuos ordinarios que tocan a Dios con las manos sucias al bendecir el odio, al practicar la homosexualidad proclamándose célibes, al mostrarse públicamente alcohólicos, al embarazar mujeres vestidos de sotanas, al sacramentar el odio y la muerte desde posiciones descaradamente políticas.
¿Les resulta ajeno al conocimiento que tenemos en Nicaragua del actuar de algunos sotanudos que se nos vendieron como angelitos y en realidad son murcielaguitos?
¿Hasta cuando los no contaminados aún en la Conferencia Episcopal de Nicaragua continuaran haciéndose los suecos sobre muchas situaciones amorales que los desprestigia?
El último suceso que evidencia la caída libre y en picada de la iglesia católica en Nicaragua es el bochornoso escándalo escenificado por un tal Manuel Salvador García, aún no me queda claro si es nacional o extranjero, y de quien dicen estuvo como sacerdote a cargo de la parroquia Jesús Nazareno de Nandaime, pues ahora se afirma la abandonó tras sacar sus calaches y huir con rumbo desconocido porque hasta el momento ninguno de sus colegas sotanudos ha dicho esta boca es mía tras el bochornoso escándalo.
¿Qué pasó? Feligreses que viven aledañamente a la parroquia comenzaron a escuchar gritos aterradores de una supuesta mujer que estaba siendo agredida por alguien la noche exacta del 30 de mayo, día de las madres nicaragüenses. Tratando de indagar sobre lo que pasaba en el templo y tras intentar entrar, los parroquianos, se llevaron la gran sorpresa que al paso les salió el sacerdote Manuel Salvador García bien borracho, vestido de laico, despeinado, con el rostro descompuesto, con un gran machete casi de su propio tamaño en las manos y al mejor estilo de la Lady Vulgaraza con la lengua suelta y podrida por los gérmenes más contaminados de la más rancia vulgaridad.
El tipo Manuel Salvador García, que por haber huido debe saber que las cosas están como para amarrarlo y llevarlo directo a la cárcel, no solo amenazó a gente mayor, a jóvenes y mujeres, sino que además a grito en cuello tras los llamados que un policía le hiciera para que se calmase el tal sacerdote también le dijo al uniformado que ni se le ocurriera entrar porque en ese blasfemado templo el único que mandaba, hacía y deshacía era él.
El asunto es que ante la preocupación de las personas que acudieron a la parroquia para ver quien era la mujer que gritaba aterrorizaba el tal cura este conminó a los interesados en salvar o rescatar a la víctima a que nadie se metiera porque ese era un problema de “familia” lo que conduce a pensar como efectivamente se comienza a afirmar que el sotanudo a quien golpeaba era a alguien con una estrecha relación a la que mantenía encerrada en un templo que no era templo y que si sus paredes hablaran quien sabe qué cosas diría.
¿Qué va a pasar tras todo este nuevo escándalo que involucra directamente a otro sotanudo?
No tengo idea qué pueda pasar tras este reciente escándalo, pero me imagino que lo mismo que un crimen de un sacerdote en la Concha en Ticuantepe hace unos años atrás dónde saltó el nombre de Silvio Baez por ser un amigo y visitador frecuente de quien murió; Me imagino que sucederá lo mismo de otro sacerdote muy conocido que administraba la Catedral de Managua y que salió haciendo cosas impropias en un video; Me imagino que lo mismo que pasó cuando un cura, dicen que ahora escondido en el Seminario de Fátima, se involucró en el 2018 en el crimen de un policía en Masaya y que recomendó meterlo en un escusado para borrar cualquier evidencia; Me imagino que lo mismo cuando otro cura de Masaya, fue detenido bien bolo, con el vehículo hasta las cachas de cerveza y acompañado de un jovencito en las mismas condiciones; Me imagino que lo mismo que hacen con los obispos que amenazan de muerte hasta a sus propios colegas, es decir me imagino que no van a hacer nada y en este caso específico, si es que la policía no mete preso a Manuel Salvador García, el disque sacerdote de Nandaime, a lo más que llegaran es a trasladarlo de parroquia, es decir quitar la maldición de aquí y para llevar al diablo allá.
Qué vergüenza, qué vergüenza. Créanme al menos desde este espacio no necesitamos hacer campaña en contra de los sotanudos del mal porque ellos la hacen solos y la hacen muy bien porque no hay duda que la desesperación es la que los hunde porque la soberbia que los afecta les impide aterrizar en la humildad y darse cuenta que son pocos de ellos los que aun generan algún tipo de respeto y eso es grabe porque lo único que suman es el desprecio de un pueblo creyente que repugna la manipulación que se hace del Creador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.