#OCTUBREORGULLONICA #TEAMONICARAGUA #SOMOCISMONUNCAMAS #FNTNNIUNPASOATRAS #ELTAYACANVENCEDOR
La compañera vicepresidenta Rosario Murillo anunció que en los próximos días se estará lanzando la campaña Todos Tenemos Derechos, que ya está en marcha en toda Nicaragua, para ratificar el compromiso de alcanzar el derecho de vivir trabajando y prosperando en paz.
“Esa campaña que estamos desarrollando ya y que se va a lanzar en los próximos días, con más detalles, lo que hace es ratificar esas verdades del corazón de las y los nicaragüenses. Todos tenemos derechos, todos tenemos la aspiración, el sueño de vivir tranquilos, trabajando y prosperando y tenemos derecho a vivir tranquilos, trabajando y prosperando”, explicó durante su mensaje de mediodía.
“Todos tenemos derecho a conocer cada día más del amor que llena nuestros corazones y extender ese abrazo amoroso a toda Nicaragua, solo es posible avanzar creciendo como cultura de paz, de paz y bien”, dijo.
“Creciendo espiritualmente cada día, aprendiendo cada día, aprendiendo cada día a vencer con amor”, enfatizó.
Una semana de fecunda labor
La compañera Rosario Murillo desaltó que esta ha sido una semana de fecunda labor, “una semana que nos trae ya de mañana en adelante, eventos importantes de promoción de la actividad creativa, talentosa de los nicaragüenses, en nuestra Nicaragua, bendita, un millón de veces bendita, siempre libre y fortaleciendo cada día más en un mundo tan convulso, en un mundo de complejidad, fortaleciendo aquí cada día más, de la mano de Dios, desde nuestros principios y valores cristianos y solidarios, desde la familia y la comunidad, las rutas de paz y bien común” que nunca hemos abandonado, añadió.
“Otros quisieron traer catástrofes y trajeron catástrofes a Nicaragua y la historia no los perdonará, el pueblo nicaragüense tampoco, por haber interrumpido por un tiempito estos buenos rumbos que traíamos y que traemos ya, por que lo principal es el alma nicaragüense, lo principal es ese espíritu formidable que tenemos los nicaragüenses”, destacó.
“Esa determinación de luchar todos los días guiados por Dios Nuestro Señor, por Jesucristo el Príncipe de la Paz y del Amor, luchar todos los días para vencer, para avanzar como familia nicaragüenses”, añadió.
“Y de esas rutas de paz no nos apartaremos jamás, eso es seguro porque esa es la voluntad y el compromiso de las familias nicaragüenses”, recalcó.
Queremos vivir tranquilos
Señaló que “todos queremos vivir tranquilos, todos queremos estudiar, trabajar, tener salud, caminos, carreteras, puentes, tener trabajo para prosperar, todos queremos avanzar, todos queremos y merecemos bienestar y este proyecto del Pueblo presidente, eso es lo que tiene comprometido con todos y por el bien de todos, bienestar y derechos, porque todos tenemos derechos”.
Dijo que Nicaragua, gracias a Dios, de su mano, siempre va adelante en un mundo tan convulso, con tantos desafíos. “Un mundo y una Nuestra América, la Patria Grande de Nuestra América Caribeña, llena también de luchas, de desafíos, de retos”, señaló.
“En ese mundo convulso esta Patria de Todos, esta nuestra Nicaragua va adelante, con fe y confianza en Dios, desde la familia y la comunidad en bendición, en trabajo para prosperar, en educación para avanzar, en rutas de seguridad y victorias que Dios ilumina, porque guía nuestros pasos”, reflexionó.
“Esta tierra sagrada, de Darío, de Zeledón, de Andrés, de José Dolores Estrada, de Sandino, tierra sagrada, pueblo valiente, digno, pueblo que nos llena a todos de orgullo”.
Destacan vulcanismo en Nicaragua
Especialistas del Ineter están participando en un taller regional de geoparques mundiales, destacando el tema de vulcanismo en Nicaragua.
Proyectan nuestra Isla de Ometepe como ejemplo de resistencia, flexibilidad, en ambientes volcánicos activos, es lo que le llaman resilencia, favoreciendo esa condición resistente y flexible de desarrollo socioeconómico, cultural y geoturístico en la zona.
«Este es un evento patrocinado por la Unesco y participan especialistas de España, Portugal, Francia, Japón, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Argentina, Uruguay,Paraguay, Brasil y Nicaragua».
En el evento se discute el monitoreo de fenómenos peligrosos, los riesgos, preparación ante amenazas volcánicas.
Llega otro crucero a Corinto
La compañera Rosario Murillo destacó la llegada del crucero que arribó a Puerto Corinto hoy en la mañana, desde Puntarenas, Costa Rica, con 1 mil 48 pasajeros que visitan los patrimonios naturales y culturales de Chinandega y de León.
“Nuestra bienvenida a todos estos hermanos, a quienes recibimos con cariño y con la seguridad que tenemos en nuestra Nicaragua, de paz, de convivencia armoniosa, Nicaragua cristiana y solidaria, Nicaragua de Bien Común”, dijo.
La Policía Nacional y la Fuerza Naval que escoltó al crucero, aseguraron la llegada del mismo.
Ejercicio demostrativo
Hoy desde el Ministerio de Gobernación en su 40 Aniversario se realiza ejercicio demostrativo y exhibición de unidades contra incendios en una actividad con alumnos de los colegios en las cabeceras y municipios del país: «Bomberos por un Día».
También desde el Ministerio de Gobernación el 26 y 27 de octubre, se realizarán los talleres Asistencia Sanitaria en situaciones de Fuego, segunda fase, y puesta en marcha de potabilizadores de agua con hermanos que nos visitan de distintos países.
Son expertos que visitan y participan en actividades de fortalecimiento de capacidades.
Más lotes en programa Bismarck Martínez
Esta semana las alcaldías van a entregar 490 lotes del programa Bismarck Martínez, así suman ya más de 7 mil los que han sido entregados en todo el país.
Por otro lado, adultos mayores se han graduado en distintos cursos técnicos desarrollados en coordinación con Inatec.
«Nuestro abrazo a estos hermanos que en su edad adulta están decididos a seguir aprendiendo», afirmó.
«Los Consejos de Deportes se fortalecen en todo el país. Instalados en todos los departamentos, regiones, municipios y distritos, estos Consejos han contribuido y contribuirán a fomentar la actividad deportiva en las comunidades», dijo.
Diagnóstico deportivo
La compañera Rosario Murillo dijo quee está preparando el diagnóstico de la actividad deportiva con más de 100 mil registros. Se espera para diciembre tener el registro de más de 500 mil actividades deportivas.
También se levanta el censo de la infraestructura deportiva con un 80% de avance.
«Los consejos deportivos unen esfuerzos y voluntades en las comunidades para promover y organizar ligas, torneos y actividades físicas y recreativas en general», destacó la compañera Rosario.
Además informó que se hace llegar a esos Consejos materiales para la actividad deportiva.
Economía familiar siguen avanzando. Unas 1 mil 600 familias reciben una inversión de más de 18 millones para construir mercaditos campesinos, obras de rehabilitación de agua y pozos comunitarios, desde el Mefcca.
Hay Foros Internacionales cultivando y creando con bambú, en el Parque Japonés, mañana jueves con especialistas nacionales e internacionales.
El Ministerio de Educación realiza nuevas obras educativas en el centro escolar Santa Cruz de Juigalpa y también en el Benito Juárez del Distrito Uno de Managua.
Avanzan las matrículas y se estará detallando en el curso de esta semana.
80 mil nuevos libros de texto de inglés de primer grado serán entregados a estudiantes el próximo año. Ya se ha comenzado a trasladarlos a las delegaciones municipales, desde el Ministerio de Educación.
Marena firma convenio de manejo conjunto con una cooperativa en Ticuantepe. Recurso de Vida Silvestre El Chocoyero‑El Brujo, compartiendo esfuerzos para avanzar con organizaciones ambientalistas, alcaldías y las comunidades.
Cayos Perlas, Un Paraíso de Diversidad, es un festival que se realiza hoy con la participación de alcaldía de Laguna de Perlas, Inafor, Movimiento Guardabarranco y la Universidad Bico.
En la comunidad Carlos Mairena en el municipio de Nandasmo, municipio de Masaya, se inaugura energía eléctrica para más de 35 familias.
Nicaragua participó en la V Reunión Presencial de la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional de América Latina y el Caribe, Libre del Trabajo Infantil. La ministra Alba Luz Torres y la embajadora de Nicaragua en el Perú, Marcela Pérez Silva, participan en esa reunión, donde se analizan las metas del milenio.
La compañera Valeria Mendieta, directora de Cooperación Externa del Ministerio de Educación y la embajadora Emilia Torres, participan en un programa especial de planeamiento y gestión de políticas educativas. Es una reunión de la Unesco en Uruguay.
Tres hermanos nicaragüenses obtienen Doctorado Internacional en Desarrollo Sostenible en Argentina.
Claudia Rodríguez Palacios, Ernesto Alejandro Gómez Salazar y María Trinidad Almanza son los graduados. También participaron y se graduaron tres compañeros de la hermana República de Cuba.
El embajador de la República Federal de Alemania, sostuvo importante encuentro con el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.
El diputado Carlos Emilio López, presidente de las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz en Nicaragua, continúa su visita de trabajo por la República de Alemania, donde se ha reunido con diputados y autoridades de ese país.
Se firma un convenio cultural y académico con la Fundación Patrimonio Fílmico de Colombia. Asistió la directora de la Cinemateca Nacional, compañera Idania Castillo, representando en la firma que establece el compromiso conjunto de desarrollar distintos proyectos, actividades académicas, culturales, creativas y formativas sobre la producción cinematográfica.
Se fortalecen las capacidades del personal que trabaja en el proceso de archivo para conservar y preservar el patrimonio audiovisual.
Esta mañana estuvo una comisión especial participando en un encuentro sobre el desarrollo sostenible en términos de energía. Nos representó nuestro encargado de negocios ministro consejero Arturo McField.
En Washington, el Instituto de Turismo, desde la embajada con invitados especiales promovió la Navidad en Nicaragua.